Ayuda al desarrollo

Jugadores de tenis de mesa en el Centro Deportivo Majd, que atiende a personas con discapacidad en Ramalah, en el territorio palestino de Cisjordania. Crédito: Silvia Boarini/IPS.

La difícil integración de discapacitados a la sociedad palestina

A pesar de haber ratificado la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y de haber aprobado leyes progresistas en la materia, las autoridades palestinas tienen dificultades para pasar a los hechos y asistir

La joven Jésica Garay, estudiante de magisterio y madre de un bebe, saca agua de lluvia de la cisterna familiar instalada al lado de su humilde vivienda, en el municipio rural de Corzuela, en la provincia de Chaco, en el norte de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Cosechando lluvia para mitigar las sequías en noreste argentino

En una semiárida región de la provincia del Chaco, en el noreste de Argentina, los campesinos incorporaron a su cultura una técnica simple para disponer de agua durante las recurrentes sequías: “cosechan” la lluvia y la almacenan en una cisterna,

Centro de Recursos Genéticos Animales, con sede en Nairobi. Crédito: Justus Wanjala/IPS.

Kenia protege recursos fitogenéticos contra el cambio climático

Los datos meteorológicos de los últimos 50 años de Kenia confirman la creciente irregularidad de las precipitaciones. Las consecuencias de esta variabilidad climática tienen un fuerte impacto en este país africano, donde se han vuelto comunes las sequías y las

Kalpana Bagha (izquierda) con su hijo en brazos teme a las consecuencias que pueda tener para su familia el desarrollo de un distrito inteligente en Bhubaneswar. Crédito: Manipadma Jena/IPS.

Ciudad inteligente beneficiará a unos pocos en India

Con el calor abrasador que agobia a Bhubaneswar, capital del estado de Odisha, en el este de India, donde la temperatura llegó a los 43,2 grados centígrados a principios de este mes, parece que esta ciudad necesitará algo más que

Activistas que abogan por una justicia impositiva en Kenia. Crédito: Zahra Moloo/IPS

Papeles de Panamá desvelan el costo humano de la corrupción

La evasión fiscal y el secreto que rodea a algunas prácticas financieras, descubiertas por los papeles de Panamá, tienen un costo humano enorme en los países en desarrollo y amenazan la concreción de los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Vista general del Complejo Agroindustrial Angostura SA (CAIASA), en el parque industrial de Villeta, a 45 kilómetros de Asunción, la capital de Paraguay. Es la mayor productora de harina y aceite de soja del país, con capacidad para procesar 4.500 toneladas diarias de la oleaginosa, impulsando así la industrialización del país y la exportación de sus derivados. Crédito: Cortesía de CAIASA

La soja nutre la industrialización de exportaciones paraguayas

La soja, de la que Paraguay es uno de los mayores exportadores mundiales, está ayudando a este pequeño país del Cono Sur americano a transitar hacia la industrialización, a través de compañías como el Complejo Agroindustrial Angostura SA (CAIASA), instalado

Vista general del Complejo Agroindustrial Angostura SA (Caiasa) desde la repleta “Playa de camiones”, que en promedio de 500 llegan cada día a la planta procesadora de soja desde las plantaciones de la leguminosa en Paraguay. Caiasa, emplazada en el municipio de Villeta, es un eslabón importante en el proceso de industrialización del país, desde su entrada en operaciones en 2013. Crédito: Cortesía de CAIASA

La soja alimenta la industrialización en Paraguay

Una planta industrial sin uso de combustibles fósiles y prácticamente sin desechos de su materia prima, el Complejo Agroindustrial Angostura SA (CAIASA), refleja la transición que vive Paraguay hacia la industrialización.

El refugiado palestino Iyad Yusef salió de Siria rumbo a Gaza con muchos integrantes de su familia. En la foto está con su esposa Ibtisam y su hijo menor, Noor, en una apartamento en Beit Hanoun, en el territorio palestino de Gaza. Crédito: Silvia Boarini/IPS

Refugiados palestinos de Siria retornan sin gloria a Gaza

En el apartamento de su hermana en la ciudad palestina de Beit Hanoun, en el territorio de Gaza, Iyad Yusef, de 42 años, todavía no puede creer cómo llegó junto a su familia procedente de Siria, de donde tuvieron que

Miles de niños y niñas viven en zonas sitiadas en Siria

Trabajadores humanitarios son testigos de cómo mueren niños y niñas por falta de médicos y de medicamentos y de cómo crecen sin alimentos, escuela ni libros de texto, una cosa de todos los días en Siria, donde viven más de

Daniel Chirara, un agricultor de Vumba, Zimbabwe, muestra su cultivo de maíz en un momento en que este país sufre una grave sequía. Crédito: Andrew Mambondiyani/IPS.

La sequía agrava la salud de pacientes con VIH/sida en Zimbabwe

La zimbabwense Silindiwe Moyana, con cinco hijos y portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ya no puede ocultar su ansiedad. Agobiada por el hambre en Chipinge, en el este de Zimbabwe, le preocupa que su familia no vaya a

El uso sostenible del agua subterránea es fundamental para las actividades económicas del medio rural. Crédito: FAO/Sociedad de Desarrollo Rural Integrado Bharathi.

Modelo innovador de gestión de agua es un exito en India

India es uno de los países que más agua subterránea usa. Pero la sobreexplotación del recurso llegó a su límite en muchas partes de su vasto territorio; la crisis hídrica es especialmente grave en el sureño estado de Andhra Pradesh.

La protección social incluyen a la atención médica financiada por el Estado, la educación primaria y secundaria gratuita, las transferencias de dinero, los subsidios económicos, la seguridad social, las pensiones de vejez y las medidas de acción afirmativa para eliminar la discriminación contra las mujeres, los indígenas y los discapacitados. Crédito: Sujoy Dhar/IPS

La pobreza rural necesita protección social, según la ONU

El éxito de la agenda de desarrollo posterior a 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dependerá de que nadie quede excluido de la lucha para erradicar el hambre y la pobreza para el año 2030, y especialmente