asesinatos

En respuesta a los señalamientos sobre una negociación del gobierno de El Salvador con las pandillas criminales, el presidente Nayib Bukele organizó una visita de la prensa a las prisiones en septiembre, como evidencia de las medidas de fuerza de su gobierno. Foto: Presidencia de El Salvador

¿Pacto informal entre Bukele y las pandillas en El Salvador?

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha negado vehementemente que haya intercambiado favores con las pandillas, pero varios funcionarios gubernamentales y una persona que trabaja directamente con el gobierno dicen que hay un pacto informal entre sectores del gobierno

Joaquina (con mascarilla), rodeada de familiares en la casa de un hermano, después de que su aldea fue atacada e incendiada por militantes islamistas en el norte de Mozambique. Los desplazamientos por conflictos crecen en el mundo y afectan a unos 45 millones de personas. Foto: Deiliany Souza/Acnur

Conflicto en Mozambique desplaza a cientos de miles de civiles

El conflicto activado por una insurgencia islamista en el norte de Mozambique ha provocado el desplazamiento de unos 250 000 civiles desde 2017, indicó este viernes 28 un reporte de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur).

Los comandos de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) de la Policía Nacional Bolivariana son considerados los principales responsables de ejecuciones extrajudiciales, uno de los crímenes de lesa humanidad por los que se señala al gobierno de Venezuela. Foto: MPPRIJP

ONU denuncia crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Una misión de las Naciones Unidas acusó este miércoles 16 a las fuerzas de seguridad y organismos de inteligencia de Venezuela de cometer, con conocimiento del presidente Nicolás Maduro y sus ministros de Interior y Defensa, asesinatos y torturas que

Una de las manifestaciones por derechos ambientales que se repiten en México. En 2019 murieron en el país por defender esos derechos al menos 18 activistas. Foto: Pie de Pagina

Los 18 ambientalistas asesinados en México en 2019

Las cifras son dolorosamente claras: en México defender el medio ambiente es una actividad de alto riesgo, especialmente para los activistas indígenas. La organización Global Witness acaba de publicar su nuevo informe sobre asesinatos de defensores ambientales, y en su conteo registra

En tiempos de pandemia los periodistas en México sostienen su labor informativa y de crítica, a pesar de las amenazas y atentados de grupos criminales en varios estados de ese país. Foto: Periodistas de a Pie

La ONU condena último asesinato de un periodista en México

La oficina en México de la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos condenó los asesinatos del periodista Pablo Morrugares Parraguirre y del agente de policía que participaba de su escolta.

En Venezuela, la búsqueda de oro en el Arco Minero del Orinoco, una actividad severamente cuestionada por la degradación ambiental que provoca, está bajo control de

Grupos criminales controlan minería del oro en Venezuela

El control de grupos criminales sobre la minería del oro en Venezuela provocó al menos 149 muertes desde 2016, en un contexto de violencia, explotación laboral, prostitución y devastación ambiental, señaló un informe de la alta comisionada de las Naciones

Una protesta contra el racismo y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro en São Paulo, en que en un cartel improvisado se puede leer: “Luto en la lucha por João Pedro (Mattos)”, el adolescente negro asesinado por la policía cuando estaba dentro de su hogar en Río de Janeiro. Foto: Guilherme Gandolfi/Fotos Públicas

América Latina arrastra en silencio su racismo

El viejo silencio sobre el racismo en América Latina y el Caribe frena al activismo que se suma a las manifestaciones mundiales por la muerte del afroamericano George Floyd en Estados Unidas y por sus propias víctimas de brutalidad policial,

Michel Forst, relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, centrará su próximo informe sobre la impunidad en los ataques a los activistas, que solo terminan ante los activistas en cinco por ciento de los casos. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

De la difamación a las leyes, todo sirve contra los activistas

El asesinato de la activista y política brasileña Marielle Franco hace poco más de un año y los ataques contra otros defensores de derechos en todo el mundo han galvanizado a las organizaciones de la sociedad civil, mientras las Naciones

Agresión a defensores de DDHH es pan de cada día en América Latina

“Vivimos una situación muy difícil. Hay una militarización a nivel regional, violencia de género. Estamos en riesgo, eso no lo podemos silenciar”, denunció la guatemalteca Aura Lolita Chávez en un encuentro en la capital mexicana de defensores de derechos humanos