Arte y Cultura

CINE-CUBA: Humberto Solás se va con Gibara

Poco o nada supo de la fuerza destructora del mar y de los vientos del huracán Ike. El cineasta cubano Humberto Solás falleció como si evadiera las ruinas de Gibara, la ciudad de la que se enamoró sin remedio, a

TELEVISIÓN-CHILE: Allende la historia

El fallecido presidente socialista Salvador Allende, derrocado violentamente por fuerzas militares el 11 de septiembre de 1973, fue elegido como el chileno más grande de la historia en una votación popular organizada por un controvertido programa de televisión.

CIRCO-BRASIL: Salida social para un mundo al revés

Cabeza para abajo, sobre zancos, haciendo malabares y manteniendo el equilibro, la vida parece a veces la metáfora de un circo. Y lo es para una organización social brasileña que utiliza la magia del picadero para sacar a jóvenes del

LIBROS-IRAQ: De cómo los volamos en pedazos

Salvo por los iraquíes que lo sufren, pocos saben o quieren saber lo que el ejército estadounidense hace en ese país. Pero los vivos e intensos relatos de los propios soldados acerca de los estragos causados por la ocupación, que

NIGERIA: Creadores desafían la censura

«No vendo cocaína», dijo el vendedor que atiende un puesto en el mercado de Rimi, en la septentrional ciudad nigeriana de Kano. No se refiere a la droga, sino a una nueva sustancia ilegal: películas, discos y libros no autorizados

LIBROS: Portugal, la primera aldea global

Los portugueses llevaron a Holanda los tulipanes, el chocolate, los diamantes y la cartografía, así como cargamentos de esclavos a América. También introdujeron en India la enseñaza universitaria, el curry y las empanadas, y en Japón las armas de fuego,

MUJERES-AMÉRICA LATINA: Con la cuota no alcanza

Una investigación publicada en Argentina revela el éxito en muchos países latinoamericanos de la aplicación de cuotas en las listas electorales para garantizar el equilibrio de género en los parlamentos. No obstante, se advierte que hacen falta más herramientas para

EGIPTO-IRÁN: Vínculos siguen rotos con excusa cinematográfica

Egipto se resiste a restaurar las relaciones diplomáticas plenas con Irán, congeladas por casi 30 años, a pesar de los gestos de buena voluntad que ha emitido el régimen islamista. Expertos atribuyen esa actitud a la presión de Estados Unidos.

MUJERES-PAKISTÁN: Enterrarlas vivas, «una vieja costumbre»

Activistas de derechos humanos demandan al gobierno de Pakistán medidas contra los responsables de haber enterrado vivas a cinco mujeres en la provincia de Baluchistán. Tres de ellas fueron ejecutadas por pretender elegir con quién casarse.

JUSTICIA-BRASIL: Corte auspicia debates espinosos

Las audiencias públicas con que la Suprema Corte de Justicia de Brasil amplifica el debate de cuestiones controvertidas, como el aborto, cumplen un papel pedagógico para la población, aunque ejercen poca influencia en el fallo de cada magistrado, que se

MÉXICO: La capital de las marchas

Que decenas de campesinos y campesinas de piel cobriza caminen desnudos por una avenida céntrica en demanda de tierras o que miles de profesores que portan palos cierren calles principales en las horas de mayor tránsito son hechos casi cotidianos

PERIODISMO-AMÉRICA LATINA: Los pobres derechos de los pobres

La desigualdad social es «el principal» problema para la libertad de expresión en América Latina, advirtió Frank La Rue Lewy, quien es desde el 1 de agosto Relator Especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y Expresión.

SEGURIDAD-EE UU: Deliberadamente cruel

Uno de los libros más vendidos de los últimos dos meses en Estados Unidos es quizá el más riguroso y el que tiene mayor información sobre las torturas y «entregas extraordinarias» de presuntos terroristas a terceros países perpetradas por el

HISTORIA-MÉXICO: Bicentenario hasta en la sopa

Las celebraciones de los 200 años de la independencia de España que se cumplirá en 2010 en México, están en línea de salida. Nuevos parques, vialidades, museos, bibliotecas, centros comerciales y hasta una marca de sopa en polvo y dos

LIBROS-EEUU: Confesiones de un inquisidor

Pocas personas han reflexionado tanto sobre la moralidad de la ocupación de Iraq a manos de Estados Unidos como Joshua Casteel, ex oficial del ejército de este país que trabajó como interrogador en la prisión de Abu Ghraib.