Arte y Cultura

DANZA-NIGERIA: Atrayendo jóvenes al museo

Cualquier tarde en el corazón de esta septentrional ciudad de Nigeria, los sonidos de un grupo de baile tradicional «koroso» se puede oír tras las paredes granate del Museo Makama.

CINE-ISRAEL: El pasado olvidado regresa animado

El nuevo filme documental animado del director y ex soldado israelí Ari Folman sobre la participación de Israel en la masacre de los campamentos de refugiados palestinos de Sabra y Chatila, en Líbano, arroja luz sobre ese hecho puntual, pero

PERIODISMO-EEUU: El mundo no existe

Estados Unidos participa en dos guerras internacionales con más de 200.000 soldados. Además, desató una gran crisis económica mundial. Pero las noticias internacionales en televisión en este país se vieron reducidas en 2008 a su mínimo histórico.

CINE-BRASIL: Premiados sin pantalla

Catorce años después de la «retomada» del cine nacional, que estuvo paralizado en los primeros años 90, los filmes producidos en Brasil aumentaron mucho en cantidad, con algunos de calidad reconocida por premios internacionales, pero sin alcanzar el gran público.

RELIGIÓN-BRASIL: Candomblé en lucha por libertad de culto

En estos días, millones de brasileños vestidos de blanco acuden al mar y le echan flores. Rinden homenaje a Iemanjá y le piden un año mejor. La mayoría no saben que recurren a religiones que luchan por la libertad de

RELIGIÓN-ECUADOR: Kapak Raymi vive en desfile de Navidad

Cholitas, mayorales, pastorcitos, vírgenes, San José, Reyes Magos y, por supuesto, «Niños Jesús» recorrieron una vez más las calles empedradas de Cuenca, como cada 24 de diciembre, en el Pase del Niño Viajero, una de las festividades religiosas más importantes

SOCIEDAD-CUBA: El silencio negro

La persistencia del racismo en Cuba inquieta a sectores de la intelectualidad, que piden abrir un debate sobre un problema presente en la vida cotidiana del país, donde la igualdad de derechos no ha garantizado la paridad de oportunidades para

CINE-MÉXICO: Indígenas en serie

De viejos almacenes y del olvido salieron al mercado mexicano, en forma de discos compactos, medio siglo de filmaciones sobre pueblos indígenas. El objetivo es exponer visiones y realidades casi nunca difundidas por el cine y la televisión comercial.

INDIA: Industria de la seda en peligro por invasión china

Cuenta la leyenda que una princesa china introdujo la seda a India en el año 300 de la era cristiana, al contrabandear en su tocado huevos del gusano que produce la codiciada tela y semillas del árbol de morera, cuyas

RELIGIÓN: Gays velan armas ante hostil reunión de familias

Activistas sociales e integrantes de «parejas insólitas», como llama la Iglesia Católica a las formadas por gays, lesbianas o transexuales, discuten qué acciones adoptarán cuando a mediados de enero se concrete en México el Encuentro Mundial de las Familias, organizado

RELIGIÓN-AMÉRICA: Anglicanos en plena crisis

Al borde de una ruptura que nadie se atreve a anunciar en la Comunión Anglicana mundial, la Provincia del Cono Sur de América se constituye en el refugio temporal para obispos conservadores de Estados Unidos que rechazan las posiciones liberales

GASTRONOMÍA-VENEZUELA: El pan nuestro de Navidad

La carta de presentación de la cocina navideña en Venezuela es la hallaca, una suculenta variante del tamal que se consume desde México hasta Perú, y tiene un compañero del que podría sospecharse extranjería por sus ingredientes y nombre, cuando

MUSEO-CHILE: Vericuetos de la Memoria

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ya puso la primera piedra del futuro Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, uno de sus proyectos más preciados, que, no obstante, genera críticas y desconfianzas.

IRÁN: La carta chiita

El equipo del presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, afronta la paradoja usual entre quienes tratan la cuestión de Irán: consideran que ese país tiene ambiciones hegemónicas, a pesar de que carece de poder militar.

CINE-PORTUGAL: Cien años de vitalidad y talento

El portugués Manoel de Oliveira, el cineasta de más edad del mundo todavía en actividad, confiesa que «no podría tener mejor regalo de cumpleaños que pasar el día filmando».

MÚSICA-BRASIL: Percusión social

La llaman orquesta, pero no tiene una formación convencional sino sólo instrumentos de percusión. Pero son muchos, casi una veintena y componen una variedad sorprendente de sonidos, producidos por músicos aficionados de variados tamaños, ya que hay niños y adolescentes.