Argentina

ENERGÍA: Arrancan los agrocombustibles argentinos

Con retraso por dificultades de abastecimiento, empieza este año en Argentina la mezcla obligatoria de gasolina con etanol y de gasóleo con biodiésel, en una proporción de cinco por ciento, que podría llegar a 20 en 2015.

AMÉRICA LATINA: Las dudas que trae la derecha en Chile

¿Reconfigurará de algún modo el panorama político de América Latina la llegada a la Presidencia de Chile del derechista empresario Sebastián Piñera? Analistas de diferentes países de la región respondieron esta pregunta a IPS, sin que los pronósticos coincidan.

DDHH-ARGENTINA: El represor de sotana, sin castigo de la Iglesia

Más de dos años después de haber sido condenado a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en Argentina, el sacerdote Christian Von Wernich no recibió ninguna sanción pública de la Iglesia Católica.

DDHH-ARGENTINA: Las violaciones carcelarias que no cesan

La muerte violenta de cuatro reclusos en las cárceles de Argentina en las últimas semanas vino a certificar una «sistemática» violación de los derechos humanos en los penales del país, según activistas humanitarios.

ECONOMÍA-ARGENTINA: Conflicto sin reservas

La creación de un fondo con reservas monetarias para el pago de vencimientos de deuda pública, diseñado por el gobierno de Argentina con el propósito de generar confianza entre los acreedores, derivó en una crisis en torno al Banco Central,

ARGENTINA: Muertes maternas no ceden como en países vecinos

Cerca de 300 mujeres mueren cada año en Argentina por causas prevenibles vinculadas al embarazo, el parto o el puerperio. La mayoría de los decesos se produce por aborto, una práctica muy difundida en el país pese a mantenerse como

EEUU-AMÉRICA LATINA: Más continuidad que cambio

El gobierno de Barack Obama no ha cambiado la forma habitual que tiene Estados Unidos de relacionarse con América Latina y las esperanzas surgidas en ese sentido cuando asumió hace casi un año se han desvanecido.

DDHH-ARGENTINA: La ESMA, el juicio emblemático

Hace 22 años celebraron la clausura de los procesos en su contra sin siquiera ver a un juez. Ahora, una veintena de estos represores de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) afrontan por primera vez un tribunal por

ECONOMÍA-ARGENTINA: Lo peor ya pasó

El año que termina fue el peor para la economía de Argentina desde la recuperación de 2003, pero el gobierno y economistas privados coinciden en que lo peor de la crisis ya pasó y que para 2010 vuelve el crecimiento,

LIBRO-ARGENTINA: Corrupción y política, cóctel de best seller

Un libro de investigación periodística sobre denuncias de corrupción en el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y en el de su esposa y sucesora, Cristina Fernández, se convirtió en un suceso editorial que ya vendió en un mes más de

AMÉRICA DEL SUR: Los guaraníes o la vida en tres fronteras

Unos 100.000 guaraníes viven en la región fronteriza de Argentina, Brasil y Paraguay, revela un mapa sobre la territorialidad ancestral de este grupo indígena, que también evidencia las amenazas de destrucción de su hábitat natural.

JUVENTUD-MERCOSUR: Entre Internet y la desocupación

Es una de las tantas paradojas de la modernidad en el mundo en desarrollo. A pesar del mayor acceso y mejor manejo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), los jóvenes del Mercosur afrontan muchos más obstáculos

JUVENTUD-BRASIL: La insoportable educación deseada

Aunque viven en el país con mayores logros en educación dentro del Mercosur en los últimos años, los jóvenes brasileños aún afrontan problemas estructurales de violencia y desigualdad social, según el informe presentado este viernes en Montevideo por el PNUD.

JUVENTUD-ARGENTINA: El fin del mito igualitario

Un informe sobre juventud y desarrollo humano en el Mercosur, que se presentó este viernes en Montevideo, indica que, mientras en Brasil su tradicional desigualdad social retrocede y se pone en cuestión, en Argentina la visión de una sociedad equitativa

ARGENTINA: Presidenta dice adiós a mayoría en el Congreso

La presidenta de Argentina, Cristina Fernández, comenzará este jueves a transitar la segunda mitad de su mandato con un escenario nuevo para su gobierno y el de su antecesor y esposo, Néstor Kirchner. Por primera vez en seis años, la

CAMBIO CLIMÁTICO: Cambiar el comercio, claman latinoamericanas

«No necesitamos cambiar el clima, necesitamos cambiar el comercio», dijo la activista brasileña Marta Lago en el Klimaforum, el principal ámbito de la sociedad civil paralelo a la 15 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático