Merluza argentina depredada
La pesquería de merluza en el sur del océano Atlántico, una de las más grandes del mundo en el mercado de pescado blanco, está a punto de colapsar ante la indiferencia de los argentinos, más atentos a lo que ocurre
La pesquería de merluza en el sur del océano Atlántico, una de las más grandes del mundo en el mercado de pescado blanco, está a punto de colapsar ante la indiferencia de los argentinos, más atentos a lo que ocurre
La propuesta peruana de reducir el gasto militar en América Latina se debilita a medida que avanza la discusión en la 40 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), sepultada por la suspicacia de algunos gobiernos e
El sistema tributario de América Latina y el Caribe no sólo es en promedio el que menos recauda en el mundo, pese al buen desempeño de su economía en esta década, sino que sigue siendo de los más injustos, al
Los gobiernos de América Latina y el Caribe pidieron a la Cepal elaborar nuevos criterios para que los países de renta media no sean excluidos de la cooperación internacional y que, a la vez, se fortalezcan las relaciones en el
Los nueve países de América Latina con mayores niveles de desigualdad tendrían que invertir entre seis y nueve por ciento del producto interno bruto (PIB) para mejorar la situación de sus poblaciones más vulnerables, diagnosticó la Cepal, reunida en la
Más allá de la fiesta por el bicentenario de la independencia de Argentina, las promesas de progreso social de los revolucionarios de entonces siguen pendientes dos siglos después en los rostros de los nuevos excluidos.
La secretaria de Política Internacional y Cooperación del socialismo gobernante en España, Elena Valenciano, calificó este miércoles de exitosa la cumbre de la Unión Europea-América Latina y el Caribe y los encuentros paralelos, que posibilitaron poner la primera piedra de
Aunque el escudo financiero de la Unión Europea (UE) para evitar el contagio de la crisis griega tuvo reflejos positivos, en América del Sur no descartan daños colaterales, sobre todo los derivados del recorte fiscal dispuesto por España, Portugal y
Los gobernantes de los 60 países de la Unión Europea, América Latina y el Caribe reunidos en la capital española coincidieron este martes en afirmar que la unidad entre las dos regiones es fundamental para afrontar los males que sacuden
En la década de 1830, la flora y fauna existentes en el territorio y las aguas de Argentina eran tan exuberantes y diversas que por momentos intimidaban al naturalista inglés Charles Darwin durante sus recorridos por la región.
Con una entusiasta respuesta del público se realizó este mes en la capital argentina el Primer Festival Internacional de Cine y Mujer por la Equidad de Género, en el que se presentaron películas provenientes de casi 40 países.
América Latina no acierta con una política de seguridad eficaz y que respete los derechos humanos, pese a que hace tiempo ya que su índice de criminalidad es el más alto del mundo, advirtió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Con el tratamiento adecuado, la transmisión maternoinfantil del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del sida, y de la sífilis congénita puede frenarse. Sin embargo, aún miles de recién nacidos presentan estas enfermedades cada año en América Latina y el
Más de 50 autores de América Latina, el Caribe, Estados Unidos y Europa se adueñaron de la capital de Puerto Rico la primera semana de mayo, durante el primer Festival de la Palabra, que resaltó el auge de una nueva
En contra de las recomendaciones de desarrollar las fuentes renovables de energía, Argentina avanza en un proyecto que prevé aumentar su dependencia del carbón, considerado el más contaminante de los combustibles fósiles.
Los flujos de inversión extranjera directa (IED) hacia América Latina y el Caribe, que cayeron 42 por ciento en 2009 a raíz de la crisis económica mundial, repuntarán entre 40 y 50 por ciento este año, según proyecciones de la
Los gobiernos de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) confirmaron su negativa a reconocer al gobierno de Honduras y designaron al ex presidente argentino Néstor Kirchner (2003-2007) como primer secretario general del bloque.