América Latina y el Caribe

El biometano se prueba en Brasil como insumo de saneamiento

FRANCA, Brasil – La ciudad de Franca es un ejemplo de saneamiento básico en Brasil. Además de haber universalizado el agua tratada y el alcantarillado a sus 352 500 habitantes, extrae el biogás del agua residual y lo refina para

Los bonos de carbono emiten dudas en México

MÉXICO – Cuando la empresa forestal privada mexicana Proteak Uno lanzó en 2014 el proyecto de forestación Fresh Breeze para compensar emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante bonos de carbono en tres estados de México, lo pintó como

El futuro de América Latina se construye en los territorios

BUENOS AIRES – Aman la tierra que habitan, le ponen el cuerpo a las luchas y reclaman participación en las decisiones sobre el futuro. Los jóvenes ambientalistas de la región aportan al movimiento global una fisonomía tan diversa como los

El empleo se recupera con desigualdad en América Latina

SANTIAGO – Los principales indicadores del trabajo en América Latina y el Caribe han vuelto a valores cercanos a los que tenían antes de la pandemia covid-19, aunque persisten brechas de edad y género en las tasas de participación y

Semillas de la pasión fecundan el Semiárido en Brasil

ESPERANÇA, Brasil – Zé Pequeno lloró al conocer que las semillas heredadas de su padre quedaron contaminadas por el maíz transgénico que su vecino había traído del sur. Menos mal que pudo rescatar la herencia porque la había compartido con

Crece la inversión extranjera en servicios en América Latina

SANTIAGO – La inversión extranjera directa (IED) en la región creció 55,2 por ciento el año pasado, hasta 254 579 millones de dólares, más de la mitad de los cuales se destinaron al sector servicios, indicó este lunes 10 en

La bioeconomía toca a la puerta del tratado amazónico

LETICIA, Colombia – Fomentar empresas locales y reconocer los derechos de los pueblos indígenas, afrodescendientes y comunidades tradicionales son claves para desarrollar y a la vez conservar la Amazonia, plantean más de 100 organizaciones de la región a los gobiernos

Alerta en la ONU por militarización de la seguridad en Honduras

GINEBRA – La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos advirtió este viernes 7 sobre los riesgos de la militarización de la seguridad pública en Honduras, ordenada por su presidenta Xiomara Castro.

El litio es el nuevo reto para América del Sur

SANTIAGO – Los países productores de litio en América del Sur deben desarrollar una estrategia para el aprovechamiento industrial de ese recurso, indispensable en la producción de baterías que posibiliten la transición energética en el mundo, planteó un estudio de

¿Pueden América Latina y el Caribe salvar a Europa?

LA CORUÑA, España – La próxima Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) tendrá lugar en Bruselas los días 17 y 18 bajo la presidencia española del Consejo de la UE, con