
La ruta empinada hacia la movilidad sostenible en América Latina
MADRID – ¿Qué le parecería viajar por tierra de Buenos Aires a Santiago de Chile en solo dos horas o de Ciudad de México a San José de Costa Rica en tres?

MADRID – ¿Qué le parecería viajar por tierra de Buenos Aires a Santiago de Chile en solo dos horas o de Ciudad de México a San José de Costa Rica en tres?

RÍO DE JANEIRO – La humanidad ganó dos nuevos mártires. Bruno Araújo Pereira y Dom Phillips murieron por defender la Amazonia y los indígenas, sostenes de la vida humana en el planeta.

GINEBRA – La alta comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, denunció este jueves 16 que las garantías fundamentales en Nicaragua continúan deteriorándose y el número de nicaragüenses que abandonan el país aumenta a un nivel

CARACAS – Numerosos países del Sur en desarrollo toman distancia de los contendientes en la guerra de Ucrania, emplean el debate sobre el conflicto para subrayar su independencia y abren camino a una suerte de nuevo no alineamiento de facto

BUENOS AIRES – La autorización para comercializar el primer trigo transgénico del mundo en Argentina reaviva el rechazo de sectores científicos, que alegan que representa una amenaza para la biodiversidad y lleva al aumento del uso de agroquímicos. Los exportadores, por

GINEBRA – En América Latina y el Caribe hay una crisis oculta, la de casi 10 millones de personas que no tienen acceso a los alimentos que necesitan, y esa cifra puede elevarse hasta 14 millones este mismo año, planteó

SAN LUIS LA HERRADURA, El Salvador – En el embarcadero, el pescador salvadoreño Nicolás Ayala se revisó el bolsillo del pantalón para cerciorarse de que llevaba consigo las pastillas para la hipertensión que debe tomar cuando se encuentre en el

LIMA – “Yo me expreso siempre en quechua y no me siento menos”, afirmó Elías Ccollatupa, de 47 años, quien lleva más de dos décadas como profesor intercultural bilingüe en el distrito de Chinchaypujio, uno de los nueve que conforman

SAN JOSÉ – Dos comunicadoras murieron tras recibir 16 impactos de bala mientras estaban estacionadas frente a una tienda de conveniencia en Cosoleacaque, en Veracruz, un estado de la costa del este de México azotado por los crímenes del narcotráfico.

SANTIAGO – Los fuertes vientos patagónicos alientan los proyectos que posicionarán a Magallanes, en el extremo sur de Chile, como un lugar privilegiado para producir y exportar hidrógeno verde y avanzar hacia el carbono neutralidad.

BUENOS AIRES – “A los 35 años, con un documento que dice quién verdaderamente soy, volví a la escuela y terminé mis estudios, que había dejado a los 14 porque no había podido soportar más la burla y el maltrato”,

MÉXICO – “Hemos tenido la dicha de vivir junto al río, que ha corrido siempre. Beneficia a muchísima gente, en la cuenca, vive un millón de personas”, enfatizó el mexicano Alejandro Gallardo.

GINEBRA – La inversión extranjera directa (IED) se recuperó el año pasado en todo el mundo para alcanzar los niveles previos a la pandemia covid-19, llegando a 1,6 billones (millones de millones) de dólares, pero la tendencia no se mantendrá

LOS ÁNGELES, Estados Unidos – El presidente estadounidense Joe Biden propuso a sus pares del hemisferio una alianza que trabaje por la democracia y detenga la migración hacia su país, al inaugurar la noche del miércoles 8 la fase presidencial

SÃO PAULO – Brasil es el mayor productor de soja del mundo, pero la producción y las cadenas de suministro del país distan mucho de ser ambientalmente responsables. En la actualidad, el monocultivo de soja se extiende principalmente por el Cerrado, el gran

LA HABANA – La marca de humedad en las paredes, muebles desmembrados y electrodomésticos colocados todavía en los estantes más altos confirman los estragos de las lluvias de comienzos de junio en el hogar de Guillermina Alberja, en la capital

PANAMÁ – Ocho países latinoamericanos lanzaron este miércoles 8 un acuerdo para abordar de manera conjunta y coordinada el problema de la contaminación por plásticos en las aguas del Pacífico nororiental, bajo el paraguas del Programa de las Naciones Unidas