
Kerry regresa a casa
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, izará la bandera de las franjas y estrellas en el emblemático edificio de la Embajada de Washington en La Habana el viernes 14 de agosto. El exsenador y antiguo candidato a
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, izará la bandera de las franjas y estrellas en el emblemático edificio de la Embajada de Washington en La Habana el viernes 14 de agosto. El exsenador y antiguo candidato a
En lo que ya se ha convertido en una suerte de ritual anual, la adivinanza política vuelve a apoderarse de la Organización de las Naciones Unidas (ONU): ¿acaso el presidente de Sudán, Omar Hassan al-Bashir, participará en la Asamblea General
América Latina debería asumir un liderazgo mundial en la adopción de medidas efectivas para proteger los océanos, amenazados por la pesca ilegal, el impacto del cambio climático y la contaminación marina por desechos plásticos y la acidificación.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reveló formalmente los detalles de su Plan de Energía Limpia para la reducción de carbono que, en un discurso previo filmado y publicado en la red social Facebook, el mandatario describió como “el
Ante un nuevo Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra este domingo 9, aumentan las preocupaciones de que estos no se beneficien plenamente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que gobernantes de todo el mundo aprobarán en
Jaha Dukureh sufrió en carne propia los efectos atroces de la mutilación genital femenina. A ella, que ahora vive en Estados Unidos, se la practicaron en Gambia cuando era bebé. Su hermana murió desangrada tras soportar el mismo procedimiento.
El 29 de julio, Rusia vetó un proyecto de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU para crear un tribunal internacional encargado de investigar el derribo del vuelo comercial MH17, de Malaysia Airlines, en el este de Ucrania en
El testimonio de los supervivientes del bombardeo atómico a Hiroshima y Nagasaki servirá de inspiración a líderes de iglesias cristianas asociadas al Consejo Mundial de Iglesias (CMI), que bregan por la eliminación de la amenaza nuclear en el mundo.
Aunque la población de Estados Unidos es cada vez más diversa étnicamente, en las redacciones de los medios de comunicación predominan los periodistas hombres y blancos, según una investigación de la revista The Atlantic.
Agobiados por una ola de calor, en un verano boreal con temperaturas inusualmente altas, la población de la atribulada ciudad de Alepo, en el norte de Siria, debe hacer frente a otro enemigo: la sed.
En su gira por África, donde la homosexualidad es ilegal en 34 de sus 54 países y está penada con la muerte en dos de ellos, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió los derechos de los homosexuales y
El acuerdo nuclear firmado entre Irán y seis potencias mundiales el 14 de este mes en Viena amenaza con desatar una carrera armamentista en Medio Oriente.
Cuando el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, visitó la cárcel de El Reno en el estado de Oklahoma el 16 de este mes para comprobar las condiciones de vida de los 1.300 presos que allí se encuentran, ninguna autoridad
El mayor malentendido sobre el acuerdo nuclear con Irán es que se trata de un pacto bilateral con los Estados Unidos. No es así.
Durante décadas, las principales compañías petroleras estadounidenses y europeas tenían conocimiento de que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) provocan el calentamiento global, mientras destinaban millones de dólares para financiar a científicos que niegan el cambio climático.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) es criticada por destacar la violación de derechos humanos de algunos Estados, en su mayoría no occidentales, e ignorar las infracciones cometidas en ese sentido por las grandes potencias.
La malaria (paludismo) se puede evitar y curar, sin embargo, sigue causando la muerte de muchas personas. En 2013, fue responsable del fallecimiento de unas 584.000 personas, la mayoría niñas y niños africanos.