América del Norte

ARABIA SAUDITA: El terror del contraterrorismo

Grupos de derechos humanos acusan a Arabia Saudita de detener ilegalmente a miles de personas sin juicios ni sentencias desde 2003, mediante su programa de lucha contraterrorista.

ESTADOS UNIDOS: Suprema Corte no juega al béisbol

Tras el juramento de Sonia Sotomayor como jueza asociada de la Suprema Corte de Estados Unidos, expertos legales debaten sobre lo que se aprendió en los cuatro días de testimonios ante el Comité Judicial del Senado, y si de hecho

COREA DEL NORTE: Visita de Clinton deja muchas dudas

El viaje del ex presidente estadounidense Bill Clinton (1993-2001) a Corea del Norte para pedir la liberación de dos periodistas dejó en evidencia la falta de diálogo que existía entre Washington y Pyongyang desde hace cinco meses, cuando ese país

DESARME-IRÁN: Capacidad nuclear aún lejos

Es improbable que Irán llegue a producir suficiente uranio altamente enriquecido antes de 2013 como para, eventualmente, fabricar armas nucleares, según un informe de inteligencia estadounidense.

AMÉRICA DEL NORTE: Una reunión a cara de perro

Los presidentes de México y de Estados Unidos y el primer ministro de Canadá se encontrarán este fin de semana con una variedad de problemas en una cumbre que difícilmente arroje medidas inmediatas para abordarlos.

DDHH-EEUU: Activistas denuncian desaparición forzada

Grupos de derechos humanos de Estados Unidos, Gran Bretaña y Suiza pidieron a la ONU que investigara la posible complicidad de Washington en la desaparición forzada de un influyente erudito musulmán hace cuatro años.

ESTADOS UNIDOS: Sotomayor celebra confirmación del Senado

Por 68 votos contra 31, la jueza Sonia Sotomayor fue confirmada este jueves en el Senado de Estados Unidos como magistrada de la Corte Suprema de Justicia, la primera de origen latinoamericano en este cargo y la tercera mujer.

DEFENSA-EEUU: Talibán en ruta de la ayuda militar a Pakistán

El gobierno estadounidense de Barack Obama persuadió al Congreso legislativo de extender la asistencia militar a Pakistán por cinco años pese a que aún persisten las dudas sobre si ese país continúa o no ayudando al movimiento extremista Talibán.

EEUU-ÁFRICA: Clinton tras una agenda geoestratégica

La secretaria de Estado (canciller) de Estados Unidos, Hillary Rodham Clinton, inició esta semana un viaje por siete naciones africanas con una agenda de seguridad militar y económica y reclamos de priorizar los derechos humanos.

DROGAS-EEUU: En Nueva York, la guerra continúa

Antes de cometer el error más grande de su vida, Anthony Papa vivía con su mujer y su hija de siete años y era dueño de una pequeña tienda de reparación de radios en Nueva York. Nunca había tenido problemas

GUANTÁNAMO: Un limbo cada vez más ilegal

Aún es una incógnita qué le sucederá a uno de los prisioneros más jóvenes en Guantánamo, cuya libertad fue ordenada por una jueza estadounidense luego de más de siete años de cautiverio porque su «confesión» fue arrancada mediante torturas.

EEUU: Intereses bancarios por el cielo

Los bancos rescatados con dinero de contribuyentes de Estados Unidos, como Wells Fargo y U.S. Bancorp, se lucran con el cobro de intereses de 150 por ciento y con préstamos a corto plazo a personas sin ahorros, según organizaciones de

ISRAEL: Bibi muestra sus viejas mañas

«Imprudente», «arrogante», «inescrupuloso», «politiquero, no estadista»… Tanto amigos como enemigos endilgaban estos epítetos, entre otros, a Benjamín Netanyahu en su primer periodo al frente del gobierno de Israel (1996-1999).