Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

David Njeru, agricultor del centro de Kenia, revisa sus coles. Su comunidad corre el riesgo de ser desplazada por poderosos promotores inmobiliarios. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Agricultores en Kenia se defienden ante la invasión inmobiliaria

Las hortalizas de esta tranquila comunidad agrícola en los fértiles humedales del centro de Kenia no solo alimentan a los agricultores sino que también se venden en los mercados de Nairobi, la capital del país, 150 kilómetros al sur.

El presidente francés, François Hollande, y el presidente del Consejo Regional de Martinica, Serge Letchimy. Crédito: Desmond Brown/IPS

El Caribe buscará unido su supervivencia climática en París

Los líderes del Caribe avanzaron en su postura política conjunta sobre el cambio climático en preparación para la 21 Conferencia de las Partes, también conocida como COP 21, que se realizará en París en noviembre y diciembre de este año.

Un grupo de personas hace fila para la recolección de agua potable, en La oriental ciudad de Bayamo, en la provincia de Granma, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba empieza a temerle a la sequía

La población cubana considera a los huracanes el desastre natural más devastador que azota a esta isla caribeña. Pero comienza a temerle por igual a la sequía, un fenómeno silencioso que este año podría alcanzar una intensidad sin precedentes. 

El edificio acristalado de la sede del BNDES, a la izquierda, cuyo vecino al vecino al otro lado de la calle es la sede de la empresa estatal Petrobras. Las edificaciones de los dos grupos estatales dominan la Avenida Chile, en Río de Janeiro, en Brasil. Crédito: Mario Osava/IPS

Mucho dinero, conocimiento y polémicas en el BNDES brasileño

La impaciencia con que Brasil se puso a construir centrales hidroeléctricas, refinerías, ferrocarriles, puertos y otros megaproyectos desde la década pasada, incluso en el exterior, tuvo como su gran combustible el ingente financiamiento de su banco de fomento.

Los expertos han dicho durante años que Katmandú es una ciudad de muy alto riesgo en el caso de actividad sísmica, pero el terremoto del 25 de abril tomó a Nepal por sorpresa. Crédito: Amantha Perera/IPS

Las grandes lecciones del terremoto en Nepal

Todo el mundo sabía desde hace años que cuando un terremoto sacudiera a Nepal, ubicado en una de las zonas sísmicas más activas del sur de Asia, la cantidad de muertos y los daños serían descomunales.

Niños en camino a la escuela en Kibera, el mayor tugurio de Nairobi. Crédito: Save the Children

Los barrios pobres son una trampa mortal para la infancia

La brecha de supervivencia urbana, alimentada por la creciente desigualdad entre ricos y pobres, tanto en los países del Norte industrial como del Sur en desarrollo, determina si millones de niños y niñas vivirán o morirán antes de cumplir los

Rita Rai, de 65 años, aún no recibió ayuda de emergencia en la aldea de Mahadevsthan, 100 kilómetros al sur de Katmandú. Crédito: Naresh Newar/IPS

Saqueos expresan desesperación de damnificados en Nepal

Más de un millón de familias que resultaron damnificadas por el terremoto de magnitud 7,8 que sacudió a Nepal el 25 de abril comienzan a intentar seguir adelante con sus vidas, pero las devastadoras secuelas que sufrió este país del

La interconexión de los dos mayores sistemas de electricidad de Chile unirá al país en este vital sector y abaratará el suministro en uno de los países con la energía es más cara. Crédito: Ministerio de Energía

Energías en norte y sur robustecen transmisión eléctrica en Chile

Chile podría contar con un mercado eléctrico más eficiente, con seguridad de suministro, más sustentable y, sobre todo, menos costoso, cuando se concrete la interconexión de los dos sistemas eléctricos más importantes del país, un proyecto que estará operativo desde

La Comisión Europea busca que los objetivos de desarrollo sostenibles aborden la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible en sus dimensiones- económica, social y ambiental. Crédito: UNFPA Sudán

La UE busca cambiar el modelo en la cooperación al desarrollo

En la antesala de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, que se celebrará del 13 al 16 de julio en la capital de Etiopía, la Unión Europea (UE) reclamó un «verdadero cambio de paradigma» en la cooperación para

Una mujer compra pescado en un mercado de Kingstown, en San Vicente. Los gobernantes de la Comunidad del Caribe sostienen que la pesca es uno de los sectores más importantes que ya sufre las consecuencias del cambio climático. Crédito: Kenton X. Chance/IPS

Caribe define “línea roja” hacia la cumbre climática de París

Cuando terminó la cumbre de cambio climático en Perú, en diciembre del año pasado, los 15 miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), una grupo político y económico de pequeños estados insulares en desarrollo, vulnerables a la variación climática, se

Como parte de la campaña de Milán que promueve una política alimentaria urbana que sea sostenible, a los escolares se les exhorta que lleven a sus casas las sobras de los alimentos no perecederos en una bolsa que dice “Yo no desperdicio”. Crédito: Ayuntamiento de Milán.

Expo 2015 propone un Pacto sobre Políticas Alimentarias Urbanas

¿Cómo podemos brindarles alimentos sanos a todos, sin poner en peligro la supervivencia de nuestro planeta? Ese es el asunto primordial de la Exposición Internacional de 2015 (Expo 2015), cuyo tema central, “Alimentar el planeta, energía para la vida”, es

Granada se prepara para afrontar el cambio climático

Henry Prince, de 67 años, vivió toda su vida en este pueblo de pescadores de Granada, y desde hace un tiempo nota que la captura es cada vez menor, lo que perjudica sus ingresos, así como los de sus colegas.

Escolares en la aldea de Matatirtha, en Nepal, realizan una práctica de simulacro de terremoto. Crédito: Departamento de Asuntos Exteriores y Comercio / CC-BY-2.0

¿Cómo se puede ayudar a Nepal? Cancelando su deuda

Las personas muertas por el terremoto que devastó a Nepal el sábado 25 podrían superar las 10.000, según estimaciones del primer ministro Sushil Koirala, aunque las cifras oficiales de pérdidas humanas  se sitúan aún en la mitad y la de

Costa Rica impulsa proyectos de energías limpias como la geotermia, la energía eólica, energía eléctrica, etc.

Costa Rica explora los límites de las energías verdes

Apoyada en la potencia del sol, del viento, de los ríos y del calor interno de la Tierra, Costa Rica se adentra en el siglo XXI con el reto de superarse en materia de energías limpias y llegar a una

Un barco petrolero surca la bahía de Guanabara, en la costa de Río de Janeiro, en Brasil. A unos 250 kilómetros de la costa se ubica un yacimiento de petróleo presal, la gran riqueza económica de la llamada Amazonia Azul. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Amazonia Azul, la nueva frontera de recursos naturales en Brasil

El océano Atlántico es la última frontera al este de Brasil, pero todavía resulta una incógnita la dimensión total de su biodiversidad, y la investigación científica y la protección en torno a ella camina rezagada respecto a la explotación de

Ecosistema de arrecife coralino en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón de Palmyra, Estados Unidos. Crédito: Jim Maragos/Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos

Océanos tendrían una riqueza de 24 billones de dólares

Las riquezas sin aprovechar de los océanos tendrían un valor cercano a los 24 billones de dólares, equivalente a varias de las mayores economías del mundo, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicado el jueves 23.