Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

La COP21, organizada y presidida por Francia, se movió con celeridad bajo presión del gobierno anfitrión, con el objetivo de acordar un tratado climático universal, el llamado Acuerdo de París. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS.

Borrador en mano, ministros encaran final de negociación climática

Llegó la semana decisiva. El esfuerzo realizado durante los últimos cuatro años para construir la arquitectura legal de un nuevo tratado climático universal será puesto a prueba hasta el viernes 11 y definirá el legado de los gobiernos involucrados. 

"El peligro de que África no será capaz de alimentarse a sí misma es real. Y si no tenemos los recursos para adaptarnos al cambio climático, África no será capaz de liberar el potencial de la agricultura", según Akinwumi Adesina, presidente del Banco Africano de Desarrollo. Crédito: Busani Bafana/IPS.

África busca justicia para su agricultura en París

Al que mucho le es dado, mucho se le exigirá. Este es el mensaje que el Banco Africano de Desarrollo (BAD) llevó en nombre de África a la conferencia mundial sobre el cambio climático que se desarrolla en la capital

El cambio climático ya afectó profundamente a la pesca y a la población que vive de ella en el Caribe, asegura Horace Walters. Crédito: Desmond Brown / IPS

Pescadores del Caribe presentes en la COP21

Horace Walters viajó 6.903 kilómetros desde su natal Santa Lucía hasta París para entregar un mensaje sencillo pero urgente a la comunidad internacional, reunida en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

Río amazónico de Tapajós: ¿historia bajo aguas de una represa?

Río amazónico de Tapajós: ¿historia bajo aguas de una represa?

La nueva represa “va a llenar el río, y los animales, los peces, se acabarán…todo desaparecerá”, dice con pesadumbre Delsiano Saw, maestro de esta aldea de los indígenas munduruku asentada en la ribera del río Tapajós, donde se va a

La soja, un fruto exótico de la Amazonia brasileña

La soja, un fruto exótico de la Amazonia brasileña

En su parcela de nueve hectáreas, en el municipio de Belterra, en el norte de Brasil, José de Souza ha visto cómo sus cosechas  de hortalizas y bananas languidecen, desde que su finca comenzó a ser rodeada por productores de

El jefe de delegación de Nicaragua en las negociaciones climáticas de la COP21, Paul Oquist, explica en entrevista exclusiva con IPS porque su país rechaza que el Acuerdo de París se base las contribuciones universales de todos los países y pide que se fundamente en las responsabilidades históricas de los grandes emisiones. Crédito: Diego Arguedas Ortiz / IPS

«Camino hacia 1,5 o dos grados pasa por los grandes emisores»

Al comenzar la cumbre climática de París, Nicaragua anunció que no presentaría su contribución nacional para contener la temperatura del planeta, convirtiéndose en el primer país en rechazar abiertamente este sistema para un acuerdo global respecto al fenómeno. 

Gran parte de los compromisos financieros que asumió el Norte industrializado para ayudar a los países en desarrollo, como Santa Lucía (en la foto), a lidiar con las consecuencias del cambio climático siguen sin cumplirse. Crédito: Kenton X. Chance/IPS

El dinero es la clave de la cumbre climática en París

La conferencia de la ONU que se celebra en París hasta el día 11 y que pretende adoptar un histórico tratado internacional sobre el cambio climático podría encaminarse hacia el choque político sobre uno de los temas más controvertidos en

Algunos socios y socias de la cooperativa São Raimundo do Fe em Deus, en el municipio rural de Belterra, en la Amazonia brasileña, pelan yuca para preparar harina del tubérculo. Las asociaciones de los pequeños agricultores les ayudan a defenderse de los efectos negativos de la expansión del cultivo de la soja en esta región a orillas del río Tapajós. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Soja, un fruto exótico de la Amazonia brasileña

En el oeste del estado de Pará, en el norte de Brasil, la construcción de un complejo logístico portuario, destinado a exportar soja a través de la cuenca amazónica, expulsó a miles de campesinos de sus tierras, que ahora se

En un semillero, Peter Karanja muestra plantones a los que realizó injertos. Obtuvo un certificado de la Autoridad para el Desarrollo de Cultivos Hortícolas para realizar injertos en plantones y distribuirlos entre los agricultores. Crédito: Robert Kibet/IPS.

Aguacates dan a Kenia lo que el maíz le saca

El maíz pasó a ser un cultivo que deja pérdidas en Kenia. Los agricultores dependientes de la popularidad de la que gozó durante años este producto básico en el país ahora se ven obligados a dejarlo por otros cultivos más

Krystal Cox, es una médica de 32 años que decidió dedicarse a la hacienda familiar en Santa Lucía. Ella ha sido testigo de primera mano de los efectos del cambio climático en la agricultura, algo de lo que no se habla mucho y que requiere más recursos. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Agricultoras le hacen frente al cambio climático en el Caribe

En el Caribe, muchas mujeres se encuentran al frente de la lucha contra los efectos del cambio climático. Krystal Cox, médica como sus dos hermanas, decidió trabajar en la hacienda de su padre y hacer frente a amenazas distintas a

En lo que va de 2015, las consecuencias del cambio climático en India generaron pérdidas agrícolas que superaron los 4.000 millones de dólares. Crédito: Manipadma Jena / IPS

India comparte la difícil situación de su agricultura en París

«Si nos fijamos en las INDC – los compromisos nacionales de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 – de más de 150 países, la mayoría anunció metas centradas en la mitigación, pero el cambio climático

La directora ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres. Crédito: A.D. McKenzie / IPS

Agricultores llegan con soluciones climáticas a la COP21

Las asociaciones de agricultores reconocen que la agricultura tiene un papel importante en el calentamiento mundial, por lo que quieren ofrecer soluciones en ese sentido y pretenden que los gobiernos las tomen en cuenta en las negociaciones en curso en

La cumbre climática de París se desarrolla en las afueras de la capital francesa, en un gigantesco espacio que va a acoger 40.000 participantes entre delegados de países, de la sociedad civil y de los medios de comunicación. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

Los ojos del mundo sobre la cumbre climática de París

Finalmente comenzó la cumbre climática de París Durante dos semanas, un gigantesco centro de reuniones de la capital francesa acogerá una de las conferencias  más importantes de las últimas décadas, con la presión de que al planeta le urgen medidas

La periodista dominicana Amelia Deschamps durante su participación en el taller sobre el papel de los comunicadores ante el cambio climático, realizado en Santo Domingo, con participación de investigadores y comunicadores de Cuba, Haití y República Dominicana. Crédito: Ivet González/IPS

Comunicadores caribeños se preparan para el escenario post COP21

Comunicadores y periodistas del Caribe comprometidos con el ambiente, avizoran que será un gran desafío transmitir y concienciar sobre los cruciales acuerdos en París de la 21 Conferencia de las Partes (COP21) sobre cambio climático. 

La alguicultura es una nueva forma de ingresos para muchas mujeres y sus familias en el nordeste de India. Crédito: Oishanee Ghosh

El cultivo de algas marinas cambia vidas enteras en India

En los bosques de manglares de Bengala Occidental, un estado del nordeste de India, las consecuencias del cambio climático obligan a los hombres a dejar a sus familias en busca de trabajo. Pero ahora, el cultivo de algas les ofrece