Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

AGUA: Ni exceso ni escasez

La comunidad internacional corre el riesgo de perder la batalla por agua y saneamiento en muchas ciudades del mundo.

BOLIVIA: Carretera del Tipnis entre desarrollismo y Buen Vivir

La falta de un reglamento para consultar a los pueblos nativos de Bolivia sobre iniciativas que afecten sus territorios está en el corazón del conflicto por una carretera para facilitar el tránsito desde Brasil, que pone a prueba la institucionalidad

Esfuerzos fragmentarios por manglares hondureños

Paliativos locales e internacionales se aplican a los manglares y humedales de Honduras, una incubadora de vida oceánica y barrera natural de huracanes que se redujo más de 80 por ciento en la costa Caribe y casi un tercio en

Pescadoras mexicanas a la captura del cambio climático

Cada noche, Adlemi Marrufo sale a capturar el maxquil, un cangrejo usado como carnada para la pesca del pulpo en este municipio de México, en una actividad con que ella y otras pescadoras del área se sobreponen al impacto del

BRASIL: La industria llega al nordeste pobre por mar

El nororiental puerto brasileño de Pecém recibió un pedido para desembarcar y depositar los componentes de una fábrica de cemento importada de China, que fue imposible de aceptar tal cual llegó. Es que el cargamento ocuparía 40.000 metros cuadrados, casi

AMÉRICA CENTRAL: La economía verde alivia pero no sana

Los países centroamericanos no encontrarán en la llamada economía verde respuestas de fondo contra la pobreza y los desastres naturales mientras rija el modelo de desarrollo basado en la producción y el consumo excesivos, advierten expertos de la región.

MÉXICO: Fábricas de contaminación

Desde los años 60, México hizo de las maquilas un esquema preferido para atraer inversiones extranjeras directas y fomentar las ventas al exterior. Pero esa estrategia derivó en un alto costo ambiental y social.

NEPAL: La domadora del clima

Las terrazas de cultivo de la nepalesa Saraswoti Bhetwal se destacan en la aldea de Lamdihi, en la región del sub Himalaya, luciendo como un mosaico de formas y colores integrado por frijoles, melones amargos, ajíes, tomates y otros productos.

MOZAMBIQUE: Cambio climático no respeta tradiciones

Mucho después de la puesta de sol, Angelina Jossefa sigue sacando maleza del terreno que tiene a las afueras de la capital mozambiqueña. La mayoría de las lechugas, las zanahorias y las remolachas se murieron en invierno, lo que la

MALAWI: Escasez de agua engendra crisis sanitaria

Los baños en la Clínica del Distrito de Bangwe, en esta ciudad de Malawi, no funcionan otra vez por falta de agua. Si los pacientes los necesitan, deben trasladarse a la escuela vecina, donde hay letrinas de hoyo seco.

CAMBIO CLIMÁTICO-NAMIBIA: Adaptarse para sobrevivir

Los eventos climáticos extremos pronosticados en Namibia podrían tener un efecto devastador en 70 por ciento de la población del país, que vive en áreas rurales y depende de la agricultura.