Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

CAMBIO CLIMÁTICO: Durban puede ser la última oportunidad

Las posibilidades de contener el recalentamiento planetario en menos de dos grados se disipan rápidamente, alerta un informe científico de cara a la próxima conferencia internacional en la oriental ciudad sudafricana de Durban.

Ecobreves – VENEZUELA: Nace manatí en cautiverio

Un manatí (Trichechus manatus) que alberga desde el 13 de este mes el zoológico del parque Bararida de Barquisimeto, centro-oeste venezolano, es el tercer ejemplar de esta especie amenazada que nace en cautiverio en América del Sur.

Ecobreves – BRASIL: Brasileños no saben qué es Río+20

Apenas 11 por ciento de brasileños consultados en una encuesta saben qué es Río+20, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable que se celebrará en 2012, dos décadas después de la histórica Cumbre de la Tierra que alojó

INDÍGENAS-BOLIVIA: Morales da un paso atrás

La ascendente presión social obligó al presidente de Bolivia, Evo Morales, a suspender la construcción de una carretera a través de un territorio protegido y rico en recursos naturales, pero el anuncio apenas abre espacio a una negociación técnica y

MUJERES-GHANA: Ese desconocido y dañino cambio climático

La extinción de los ríos, la disminución de las reservas hídricas subterráneas y la sequía y las tormentas que matan la vegetación obligan a las campesinas de Ghana a consumir mucho más tiempo y energía que antes en la búsqueda

BRASIL: Aguas caras para el Nordeste pobre

El impacto visual es agresivo. Cerros aplanados, valles aterrados y los terraplenes que se extienden por muchos kilómetros. La intervención humana en la naturaleza del Nordeste de Brasil recuerda otras grandes construcciones, pero inquieta también por su enorme dimensión.

Fábricas de ideas verdes para México

Iniciativas académicas buscan despertar el interés en negocios ambientales de comunidades y de empresas instaladas en México, desde Walmart hasta Nissan.

DESIERTOS: Más vale prevenir que lamentar

«Los seres humanos son la única especie creadora de desiertos. Degradamos uno por ciento de las tierras cultivables al año», indicó Luc Gnacadja, secretario ejecutivo de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD).

Ecobreves – HONDURAS: Ganaderos a reforestar

La Asociación de Ganaderos de Apacilagua, en el sureño departamento de Choluteca, se sumará a labores de reforestación y recuperación de cuencas para mitigar la degradación de suelos que causa la agropecuaria en esa región de Honduras.

Mujeres rurales argentinas se hacen oír sobre cambio climático

Mujeres rurales e indígenas del norte de Argentina, afectadas por la expansión de la frontera agropecuaria, la deforestación y la fumigación tóxica, dieron a conocer sus padecimientos y también sus propuestas para la próxima cumbre mundial sobre cambio climático.

Campesinas de Perú protegen biodiversidad milenaria de alimentos

Dina Apomayta es heredera de las imponentes culturas andinas Tiahuanaco y Lupaca, que veneran la tierra y sus frutos desde hace casi 4.000 años. Esta aymara y otras muchas mujeres rurales de Perú protegen la biodiversidad agrícola en nombre de

Tiburones atestiguan pecados ambientales de Suape

El puerto brasileño de Suape puede resultar eternamente absuelto de sus delitos ecológicos, por abrir puertas a una prosperidad sin precedentes en el pobre y nordestino estado de Pernambuco, y por haber nacido antes de que las exigencias ambientales se