Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

MALAWI: Siempre que llovió… apareció el cólera

La población de este distrito y del vecino Chikhwawa, en la frontera sur de Malawi con Mozambique, que sobrevivió a las inundaciones de fines de enero y vio cómo el agua se llevaba sus casas, sus animales de cría y

CARIBE: Confluencia de vulnerabilidades

En el Caribe insular confluyen la vulnerabilidad ante el cambio climático y la debilidad de sus economías altamente dependientes de insumos externos, consideró la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena.

ARGENTINA: El Paraná pierde su antiguo vigor

Un menor caudal de agua y una creciente presión de capturas en el río Paraná, que cruza Argentina de norte a sur, provocan una inédita merma en esta pesquería, considerada la segunda más diversa de América del Sur, después de

ENERGÍA-CUBA: Camino al desarrollo limpio

La electricidad generada por los paneles fotovoltaicos les cambió la vida hace ya más de una década a varias comunidades de las montañas de Cuba. Ahora, esa y otras fuentes renovables se perfilan como las mejores opciones para un desarrollo

AMBIENTE-UE: Inversiones cuestionadas

Decenas de proyectos financiados por la Unión Europea (UE) resultaron ser «social y ambientalmente contraproducentes», según un mapa realizado por las organizaciones CEE Bankwatch Network y Amigos de la Tierra Europa.

Niebla del Riachuelo argentino empieza a despejarse

Por primera vez en más de 200 años, la limpieza de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, la más tóxica de Argentina, comienza a mostrar logros, si bien son más superficiales que de fondo.

Ecobreves – CUBA: Impulso al biogás

Cuba busca extender el uso del biogás a pequeña y mediana escala, señalaron fuentes de la Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (Cubasolar).

Alarma en España por retroceso en política ambiental

El nuevo gobierno conservador de España anunció cambios en la política ambiental que significarán un grave retroceso en la protección ecológica del país y que recibieron un inmediato y duro rechazo de la oposición y de la sociedad civil.

COLOMBIA: La minería, una locomotora sobre rieles torcidos

«En el área andina y en el mundo entero, las montañas deberían estar blindadas contra la minería. Lo dicen destacados científicos y lo registran las más reconocidas publicaciones mundiales», dijo a IPS un especialista regional en planificación de Colombia.

Reguero de fugas de petróleo en aguas brasileñas

El derrame de 160 barriles de petróleo de una plataforma de explotación marítima en napas profundas frente a la costa de Brasil, ahonda los temores sobre la seguridad de esta nueva frontera de producción de hidrocarburos.

NICARAGUA-HONDURAS: La frontera vuelve a pintarse de verde

La nicaragüense Ignacia Matute recuerda con nostalgia los tiempos en que un manto verde cubría las colinas próximas a su casa y cómo amanecía cobijada por el alboroto de los pájaros en las copas de los pinares y el rumor