Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Hierbas marinas cercanas a la costa del Parque Nacional Marino del Golfo de Mannar. Crédito: Malini Shankar/IPS

Contrabandistas devastan biodiversidad del Golfo de Mannar

Funcionarios forestales de la Reserva de la Biosfera Marina del Golfo de Mannar, ubicado entre India y Sri Lanka, reportan una reducción en la biodiversidad marina, mientras contrabandistas se abalanzan sobre especies protegidas.

Población y ambiente van de la mano

Los cambios demográficos que se procesan en el mundo y el consumo sin precedentes que los acompaña ponen en peligro al planeta, alerta un estudio divulgado en vísperas de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20).

JAMAICA: Vertederos complican lucha contra el cambio climático

El incendio que consumió por una semana el vertedero de Riverton, en la capital de Jamaica, costó 60 millones de dólares apagarlo y obligó a cerrar escuelas y comercios, con las consecuentes pérdidas millonarias por falta de actividad.

Corporaciones de EEUU financian fraude de carbono en Europa

Grandes corporaciones de Estados Unidos, como Dow Chemical, ConocoPhillips, Chevron y Cabot Corporation, se han servido de un cuestionado negocio de créditos de carbono para compensar en el papel su contaminación climática en Europa, muestra la siguiente investigación.

La justicia se extravió en una selva mexicana

«Nací ahí, vivo ahí y todavía sigo siendo humillado por quienes invaden las tierras y quienes los promueven», lamentó Angélico Solano, un campesino de la comunidad de Benito Juárez, en el sureño estado mexicano de Oaxaca.

Tuiteras se dan un tiempo para sanear el río Almendares Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cubanos tantean alfabetización climática

El papel de la comunidad puede resultar clave en la adaptación al cambio climático, siempre que se prepare adecuadamente para comprender y hacer suyo el problema. «Hace falta una alfabetización» en la materia, concluyó la cubana Ángela Corvea, promotora ambiental

Ecobreves – VENEZUELA: Buscan fondos para proteger tortugas marinas

Por falta de recursos, el ecologista Centro de Investigación y Conservación de Tortugas Marinas (Cictmar) redujo su patrullaje en las playas Cipara y Querepare, en la nororiental península venezolana de Paria, donde están desovando las tortugas cardón (Dermochelys coriacea).

Ecobreves – HONDURAS: Al rescate de las dunas costeras

La comunidad de Santa Rosa de Aguán, en el norteño departamento hondureño de Colón, se apresta a ejecutar un plan para rehabilitar las dunas costeras y reducir la vulnerabilidad a eventos meteorológicos extremos.

Elsy Álvarez y María Menjivar, con su hija al lado, siembran matas de plátano en un claro del bosque Crédito: Claudia Ávalos /IPS

EL SALVADOR: Bosques energéticos, arte femenino de reforestar

María Elena Muñoz deshierba afanosamente un claro del bosque y procede luego a cavar varios hoyos, donde ella y otro medio centenar de mujeres siembran plantas de plátano, que alimentarán a las familias de este municipio de El Salvador donde