Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

BOLIVIA: Pueblo indígena llora la suerte de su río trinacional

«Que no tenga que contar al Pilcomayo como un recuerdo», dice una canción popular del Gran Chaco boliviano, donde la nación indígena weenhayek ve como ese río del que depende su subsistencia y su forma de vida se degrada por

Ecoaldeas insuflan nuevos bríos al Senegal rural

A más de 80 kilómetros de la capital senegalesa, la energía solar y un programa de irrigación transforman una aldea tradicional en lo que el gobierno espera sea un modelo para el futuro de las zonas rurales.

Permafrost se derrite y amenaza aldeas suizas

El derretimiento de los glaciares es el efecto más visible del recalentamiento planetario en los Alpes suizos. En cambio, el permafrost no se ve, pero también se derrite, causando avalanchas de escombros y rocas que ponen en peligro las aldeas

Fiebre del oro promete El Dorado en Haití

Unos 20.000 millones de dólares en oro, cobre y plata yacen en las colinas de Haití, el país más pobre del continente. El tesoro vale la pena para inversores de América del Norte que ya han gastado 30 millones en

Las aguas contaminadas del lago Amatitlán son drenadas a través del río Michatoya. Crédito: Danilo Valladares/IPS

GUATEMALA: Lagos en riesgo de convertirse en pantanos

Guatemala puede presumir de sus 142 lagunas y lagos, algunos de ellos de excepcional belleza, como Atitlán y Petén Itzá. Pero el indolente vertido de desechos industriales y domésticos está convirtiendo a estas reservas de agua dulce en verdaderas cloacas.

EEUU: Histórica disminución de emisiones de CO2

Estados Unidos registró la mayor disminución de contaminación por dióxido de carbono (CO2) en los últimos seis años en comparación con otros países, pese a que a escala mundial la concentración de este gas de efecto invernadero alcanzó cifras históricas.

Festus Kaleli, de Radio Mang’elete, entrevista a un joven agricultor en el distrito de Nthongoni, en la región de Makueni, en Kenia. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

KENIA: La adaptación climática llega por la FM

Cada mañana, la agricultora Josephine Mutiso sintoniza Radio Mang’elete, en el 89.1 de frecuencia modulada (FM), y escucha a expertos en meteorología discutir los cambios en los patrones de lluvias en su condado, uno de los más secos de Kenia.

Biodiversidad para preservar. Crédito: Dionny Matos/IPS

CARIBE: Biodiversidad sin fronteras

La protección y conservación de la biodiversidad figura entre los grandes desafíos que impone el cambio climático al Caribe insular que, por sus características geográficas, guarda una gran cantidad de especies de flora y fauna endémicas.

Ballena franca del Atlántico Norte Crédito: IFAW CC-BY-NC

Vigilia por las ballenas del Atlántico Sur

La creación de un extenso refugio para las ballenas del océano Atlántico, clave para el turismo sustentable, se pondrá a votación de la comunidad internacional el lunes 2 de julio en Panamá, y América Latina puja por su aprobación.

COLUMNA: Los riesgos de expandir la producción petrolera

Con los precios del petróleo nuevamente al alza y la agitación política que tiene lugar en algunas de las principales regiones petroleras, muchos países recurren a nuevas fuentes de crudo, con frecuencia perjudiciales para el ambiente.

Muchas mujeres dominicanas son jefas de hogar, lo cual las hace más vulnerables al cambio climático. Crédito: Dionny Matos/IPS

CAMBIO CLIMÁTICO: Caribeñas en medio de la tormenta

El enfoque de género en las políticas públicas para afrontar y adaptarse al impacto de las variaciones climáticas figura entre las asignaturas pendientes en la región del Caribe, pese a la demostrada capacidad de las mujeres para el manejo y