Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Ambientalistas en campaña contra perforación del Ártico

Grupos ambientalistas están preocupados por una posible extensión de las operaciones de perforación petrolera en el Ártico, mientras grandes compañías, incluyendo a la angloholandesa Royal Dutch Shell, prevén iniciar los trabajos esta semana.

Los pobladores del enclave minero de Morococha, centro de Perú, deben ser desplazados para dejar lugar a la explotación de la empresa china Chinalco. Crédito: Milagros Salazar/IPS

Perú se empeña en mejorar evaluación ambiental

Una evaluación aleatoria del gobierno de Perú sobre 205 estudios de impacto ambiental aprobados entre 2001 y 2010, comprobó que 86 por ciento de ellos carecían de información completa sobre cómo obtuvieron luz verde de las autoridades.

A comerse el pez león

El viejo proverbio «Si no puedes vencerlos, únete a ellos» tiene una nueva versión en los países caribeños que enfrentan la depredadora invasión del pez león: «Si no puedes vencerlos, cómetelos».

Isac de Oliveira muestra el lamedal que sepultó una playa de Pedra de Guaratiba, en la Bahía de Sepetiba, en el extremo oeste de Río de Janeiro Crédito: Mario Osava/IPS

Pescadores de Río de Janeiro camino a la extinción

«Mis hijos serán cualquier cosa, pero pescadores jamás», sentenció el más joven de los dirigentes de la Asociación de Hombres y Mujeres del Mar (Ahomar), el brasileño Maicon Alexandre, de 32 años, realzando la opinión compartida por sus compañeros.

Ecobreves – HONDURAS: Apoyo a forestería comunitaria

La Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT) ratificó su apoyo a iniciativas de protección forestal en Honduras, en especial las que involucren a comunidades en el manejo responsable del bosque, dijo a Tierramérica la vicepresidenta María Antonieta Guillén.

BURKINA FASO: Una escuela a la medida de los pastores

Salou Bandé se enorgullece de poder dar clases en la única aula existente en la aldea de Bénnogo, 90 kilómetros al norte de la capital de Burkina Faso. Así participa en una iniciativa para mejorar la educación de niñas y

Comunidades mexicanas en pie de guerra contra minihidroeléctricas

Las represas hidroeléctricas con capacidades menores a 30 megavatios son para las autoridades de México una importante opción de generación de energía, pero las comunidades afectadas por estas obras las rechazan, aduciendo que conllevan daños sociales, económicos y ambientales.

BIODIVERSIDAD: Expo 2012 reivindica las leyes del mar

En el marco de su preocupación por la situación de los océanos, la muestra internacional Expo 2012 se enfocará en agosto en lo que algunos consideran podría ser «el instrumento legal más significativo» para el siglo XXI: la Convención de

Manifestación por una política y un ambiente limpios. Crédito: Khim Pa/IPS

Movimiento verde pisa fuerte en Malasia

Hace tres años, la malasia Sherly Hue vivía como una típica profesional en Kuala Lumpur, trabajando como ejecutiva de mercadotecnia en el rubro de los materiales para la construcción. Pero un día recibió una llamada telefónica que cambiaría su vida

Mario Guzmán extrae madera de las tierras ejidales, además de sembrar maíz, avena y papa en su terreno. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Bosques mexicanos en construcción

Mario Guzmán planea talar entre agosto y septiembre, cuando amaine la temporada lluviosa. «Ahorita los caminos se atascan y los camiones no pasan para bajar la madera», narró a IPS este campesino mexicano cuya comuna ha logrado un manejo sostenible

En este arrecife de Bonaire, el coral verde oliva está vivo, pero el de manchas grises está muerto. Crédito: Living Oceans Foundation/IPS

Ciencia descubre nuevos problemas para los corales

La mayor parte de los corales del mundo prosperan en zonas marinas poco profundas, a las que llega la luz que necesitan para crecer. Pero el acelerado aumento del nivel del mar, por el derretimiento de los hielos polares, pondrá