Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

RD CONGO: Agricultores cosechan los beneficios de la fertilidad

Hace apenas dos años, los cultivadores de arroz de la llanura de Ruzizi, en el oriente de la República Democrática del Congo (RDC), se conformaban con cosechar 2,5 toneladas por hectárea. Pero la adopción de nuevas técnicas les permitió aumentar

GUATEMALA: Salvavidas antitragedias naturales hecho afuera

Guatemala, uno de los países más vulnerables a eventos climáticos, en el presente depende de la ayuda exterior para atender su gestión de riesgos, debido a que la estatal Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) no cuenta con

Cacao mexicano busca recuperar el aroma perdido

Nuevas plantas, semillas mejoradas, el fomento de prácticas agroecológicas y un financiamiento adecuado componen el menú de medidas en pos de rescatar el cacao mexicano -del requerido tipo «fino y de aroma»- de la languidez padecida por la falta de

Pescadores de Brasil en lucha contra su propia agonía

Su padre y otros pescadores resistieron con hoces, azadas y otros instrumentos de trabajo a los hombres armados del supuesto propietario de los terrenos que quería desalojarlos. Pero luego vinieron policías militares y les tumbaron ocho casas.

Los sistemas desérticos son muy frágiles, sin amortiguación posible ante cambios bruscos de clima. Crédito: Juan Moseinco/IPS

Descubriendo la prehistoria verde de la Puna

La árida Puna del noroeste de Argentina era más verde hace miles de años. Transformaciones climáticas forzaron a sus pobladores originarios a desarrollar estrategias de adaptación que podrían aportar lecciones, señalan científicos.

Cultivadores, como Jorge Godoy (der.), venden su producción de vegetales en el bosque de Chapultepec. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Reciclaje avanza trueque a trueque por la capital mexicana

Isabel Becerril acudió con unos amigos al Mercado de Trueque de la capital mexicana para intercambiar 40 kilogramos de residuos reciclables por verduras, dulces y plantas. «Es la primera vez que vengo y me gustó», admite a IPS esta estudiante,

Ecobreves – VENEZUELA: Reciclan cuadernos usados

La gobernación del norteño estado venezolano de Miranda lanzó la campaña "Dona tu cuaderno usado", con la idea de que los niños y jóvenes entreguen en sus escuelas las libretas de apuntes que emplearon en sus estudios y ya no

Ecobreves – CHILE: FAO promueve bioenergía

La Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) recomendó a Chile que incorpore la bioenergía a su matriz energética.

La capa de ozono si no se hubieran prohibido los CFCs. Crédito: NASA

Tratado bueno para el ozono, pero malo para el clima

Es posible que el Protocolo de Montreal, el convenio que reúne a todos los miembros de la ONU en la protección de la capa de ozono, ya no será el «acuerdo internacional más exitoso», como solía decir el ex secretario

El peligro de deslizamientos de tierra es constante en el barrio La Barquita de los Mina, en Santo Domingo. Crédito: Dionny Matos/IPS

CAMBIO CLIMÁTICO: Pocos dominicanos perciben los riesgos

Una de las grandes dificultades a vencer en las políticas de adaptación al cambio climático en República Dominicana es la baja percepción de riesgo que tiene la sociedad, pese a estar seriamente expuesta al impacto del fenómeno.

Patos alimentados a la fuerza en una granja española. Crédito: Animal Equality

Foie gras, un plato de crueldad

Escalope de «foie gras» a la parrilla con castañas frescas y piel de leche de soja. Este plato servido en el restaurante español Mugaritz, considerado el tercero mejor del mundo, suena exótico y atractivo. Pero una investigación acaba de desenmascarar

Anita Onumah muestra ajíes verdes para exportar a Ghana. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

CAMBIO CLIMÁTICO: África debe presionar por fondos de adaptación

En vísperas de la próxima conferencia internacional sobre cambio climático, los países africanos necesitan preparar argumentos convincentes y proyectos de adaptación exitosos para atraer fondos que les permitan lidiar con el fenómeno, según especialistas.

AMBIENTE-INDIA: Crucial protección de la Unesco

Se necesitaron seis años para que un equipo de científicos del Instituto de Fauna y Flora de India (WII, por sus siglas en inglés), autoridades de seis estados y el gobierno federal de este país garantizaran la protección de una