Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Monitores ambientales inspeccionando un antiguo pozo petrolero. Crédito: Cortesía Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios

Indígenas peruanos se abocan a la inspección ambiental

Cada fin de mes, Wilson Sandi prepara con la destreza de un ingeniero ambiental un plan de trabajo para que indígenas achuar, como él, registren las huellas de 40 años de explotación de hidrocarburos en la región amazónica peruana de

El lago de Gries, en el Paso de Nufenen, Suiza. Crédito: Ray Smith/IPS.

La batería suiza puede descargarse

Las empresas suizas de energía se manifiestan determinadas a convertir al país en una «batería para Europa». Se realizan vastas inversiones en un proyecto hidroeléctrico a gran escala, pero no es una certeza que esto vaya a ser redituable.

Áreas protegidas argentinas se proyectan al mar

Argentina está dando pasos acelerados en la creación de áreas marinas protegidas. En los últimos 10 años, este tipo de preservación en aguas saladas se extendió y por primera vez se sumará a la red una zona en el océano

En el marco de la COP 18, Qatar presenció la primera manifestación de protesta de su historia Crédito: Teresa Anderson/Climate Justice Now

Cumbre de Doha sin fuerzas para frenar catástrofe climática

La conferencia climática de las Naciones Unidas se alargó un día más, hasta este sábado 8 en la capital de Qatar, y finalizó sin mayores reducciones de la contaminación que recalienta la atmósfera ni compromisos de financiación para el período

Un mundo más caliente es un mundo con hambre

Los precios de los alimentos se dispararán y cientos de millones de personas morirán de hambre si no se actúa con urgencia para concretar recortes importantes en las emisiones derivadas de la quema de combustibles de origen fósil.

El embalse y el dique en el río Kwanza a ser elevado en 30 metros. Crédito: Mario Osava/IPS

ANGOLA: Arranque brasileño para un río de electricidad

El río Kwanza será el corazón de Angola y un emblema de la presencia brasileña en el desarrollo africano cuando operen plenamente los proyectos de infraestructura previstos a lo largo del principal recurso hídrico de este país.

Estado del camino que va del pueblo de Sweetes a Bendals en Antigua luego de los huracanes Earl y Omar. Crédito: Desmond Brown/IPS.

Antigua se prepara para las consecuencias de Sandy

Las islas que conforman Antigua y Barbuda, dependientes del turismo, podrán haberse salvado de los estragos de la supertormenta Sandy, pero igual sufrirán sus consecuencias en el plano ambiental, político y económico.

Policías quitan las acreditaciones a dos jóvenes activistas árabes frustrados con la falta de liderazgo público en la COP 18. Crédito: adopt a negotiator/cc by 2.0

CAMBIO CLIMÁTICO: Una mesa vacía en la COP 18

Las conversaciones climáticas de la Organización de las Naciones Unidas están al borde del colapso este jueves 6, según una coalición de la sociedad civil y representantes de la mitad de los países del mundo.

Los delegados juveniles hallan "increíblemente frustrante" que se avance tan poco en Doha Crédito: Stephen Leahy/IPS

Tormenta de arena en la conferencia climática de Doha

Mientras Filipinas lidia con los efectos del supertifón Bopha, que esta semana dejó más de 300 muertos, los ánimos se caldean en la cumbre climática que tiene lugar hasta el viernes 7 en la capital de Qatar.

ARGENTINA: Un asesino con silenciador espera en la basura

«Esto no es un tsunami, que lo ves de repente, sino un enemigo silencioso que te va matando a medida que respiras y consumes el agua», advierte Hugo Ozores, un vecino de la localidad argentina de González Catán.

Comunitarios se reúnen a la entrada de la mina El Tambor. Crédito: Danilo Valladares/IPS

Minería prende la mecha de bomba socioambiental en Guatemala

El avance de dos proyectos de oro y plata en Guatemala enardece los conflictos entre las comunidades afectadas, contrarias a la actividad minera por sus «nocivos» efectos socioambientales, y las empresas operadoras, para quienes las críticas obedecen solo a «desinformación».

La sociedad civil y los jóvenes son marginados en Doha

Beatrice Yeung, una joven delegada a las conversaciones climáticas de la ONU, viajó de Hong Kong a la capital de Qatar para transmitir el mensaje de su generación: «Vivimos en el mundo que ustedes están creando para nosotros». Sin embargo,