Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Arqueólogos y ambientalistas luchan contra el Rally Dakar

Arqueólogos, ambientalistas y el estatal Consejo de Monumentos Nacionales luchan contra el paso del Rally Dakar por el norte de Chile, rico en patrimonio arqueológico y natural y que ya perdió decenas de sitios claves para comprender la prehistoria del

La mecanización es uno de los factores del sector azucarero que requieren modernización. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Azúcar cubana busca recuperar su espacio en 2013

La industria azucarera de Cuba parece renacer en el marco de una modernización económica que permitió ampliar el ingreso de capital extranjero como parte de una estrategia para fortalecer y diversificar la producción de este sector.

Ecobreves – HONDURAS: Amplían prevención de desastres

Las autoridades de Honduras anunciaron la ejecución de una nueva fase de un proyecto de prevención de desastres apoyado por la agencia de cooperación de Japón (JICA, por sus siglas en inglés) junto al estatal Comité Permanente de Contingencias y

Brasil cuantifica variación climática y aumento del dengue

Que el mosquito transmisor del dengue necesita calor y agua limpia almacenada para reproducirse es ya parte del conocimiento popular. Pero ahora un estudio consiguió medir en Brasil la relación entre el aumento de lluvias y de temperatura con el

COLUMNA: La inacción climática es un fracaso de la democracia

En todo el mundo, 2012 fue el año del clima extremo, cuando aprendimos inequívocamente que la energía en base a combustibles fósiles que alimenta nuestras sociedades también las está destruyendo. Aceptar esta realidad es el mayor reto para este nuevo

En la primera semana de noviembre, precipitaciones repentinas causadas por el ciclón Nisha dejaron unas 200.000 personas sin techo, 15.000 desplazadas y nueve muertas. Crédito:

Sri Lanka, entre las sequías y las inundaciones

Los elefantes salvajes suelen ser la principal atracción en las apartadas junglas srilankesas de Udawalawe, unos 180 kilómetros al sudeste de Colombo. Pero ahora, la enorme represa de la zona les robó el protagonismo.

ARGENTINA: Pediatras ambientales en auge

Desde hace poco más de 10 años, un grupo de pediatras argentinos trabaja, complementariamente, a favor del cuidado ambiental y en la protección de la salud infantil. La premisa parece básica, pero la tarea es cada vez más amplia y

Las bicicletas ya no son un mero esparcimiento en la capital argentina Crédito: Juan Moseinco/IPS

Bicicletas se multiplican en Buenos Aires

Un programa que arrancó en Buenos Aires hace apenas tres años para fomentar el uso de la bicicleta, cosecha frutos: en la capital argentina se multiplicó por cinco el uso de las dos ruedas a tracción humana.

Sobrevivientes de la erupción del Merapi en 2010 remueven escombros. Crédito: European Commission DG ECHO/CC-BY-ND-2.0

ASIA: Barreras comunitarias contra desastres naturales

Desde su casa a medio construir, Ari Haryani solo tiene que dar unos pocos pasos para llegar a un camino de cemento que recorre su intrincada aldea. El atajo le ofrece una salida segura en caso de que el monte

Los techos de las viviendas no estaban preparados para la embestida de Sandy. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

CUBA-ONU: Asistencia internacional frente a desastres

«La adaptación al cambio climático es urgente y debe ser parte del desarrollo», concluyó Bárbara Pesce–Monteiro, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba, tras evaluar los perjuicios causados a la región oriental de este país por el

La cosecha de café en la selva del Puno, Perú, ilustra el desplazamiento de cultivos por el cambio climático Crédito: Milagros Salazar/IPS

Frente regional amazónico para la emergencia climática

«Cada vez que alguien estornuda en Perú, hay alguien en Brasil que tiene gripe. Cada vez que se produce un barril de petróleo en Ecuador, hay un país vecino que terminará comprándolo», asegura la célebre ecologista Yolanda Kakabadse.

El lago Budi ya fue intervenido por el puente que conecta con la isla Huapi Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Mapuches lafkenches todavía resisten proyecto de Pinochet

Indígenas mapuche de la región chilena de La Araucanía luchan desde hace más de dos décadas contra la construcción de la Ruta Costera, un megaproyecto que concibió la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que ha entrañado pérdidas arqueológicas y

La adaptación agrícola costará 7.000 millones de dólares anuales para 2050. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Una agricultura inteligente para afrontar el cambio climático

Los agricultores no pueden esperar mucho más para que los negociadores lleguen a un acuerdo en torno a la inclusión de un programa de trabajo sobre agricultura en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.