Ecobreves – CUBA: Promueven uso de biogás
Usuarios de biogás de toda Cuba se reunirán del 19 al 23 de este mes para promover esa energía renovable, aprovechando que las reformas económicas priorizan una mayor incorporación de fuentes limpias.
Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.
Usuarios de biogás de toda Cuba se reunirán del 19 al 23 de este mes para promover esa energía renovable, aprovechando que las reformas económicas priorizan una mayor incorporación de fuentes limpias.
Por primera vez, la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) divulgó el borrador de un plan sobre cómo adoptará sus programas al cambio climático.

Casi inadvertidos, los asentamientos sostenibles que integran vida comunitaria y preservación de los recursos naturales se multiplican en Argentina como alternativa al consumismo desenfrenado.

Al acercarse a la cuenca del lago Chad desde la pequeña localidad camerunesa de Gulfe, la atmósfera de desesperación se hace palpable. Aire polvoriento, vientos feroces e implacables, plantas que se marchitan y dunas sugieren que esta área otrora exuberante

El proceso de saneamiento de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, que en su tramo final bordea la capital argentina, muestra progresos notables, pero el mayor reto sigue siendo la limpieza del curso de agua lastimado por siglos de desidia, reconocen

Representantes de pueblos indígenas donde se realizará la primera consulta previa en Perú sobre un proyecto en su territorio, obtuvieron el compromiso de las autoridades de que serán tenidos en cuenta en cada paso del proceso. Pero la palabra ya
Los municipios mexicanos deben aplicar políticas integrales de desarrollo y transporte para enfrentar exitosamente su crecimiento, urgen expertos en la materia.

El mundo transita de una era de abundancia de alimentos a una de escasez. En la última década, las reservas mundiales de granos se redujeron un tercio. Los precios internacionales de los comestibles se multiplicaron más del doble, disparando una
Brasil ya está sumergido en el carnaval, que habitualmente aparca por una semana la agenda política del país. Pero este año el patrocinio de una empresa transnacional a una escuela de samba llevó a la fiesta la controversia sobre el

Ambientalistas alertaron sobre la fragilidad de un plan inadecuado para proteger al océano Ártico de derrames de petróleo, tras la reunión que mantuvieron en Suecia los ministros de Ambiente de los países con territorios en el área.

De pie junto a su lancha, el salvadoreño Víctor Flores, recién llegado del mar, miraba decepcionado el resultado de la faena de dos días: 10 pescados amontonados en el centro de su embarcación.

«Este es el paraíso y quieren destruirlo; es un impacto psicológico enorme el que nos están ocasionando», resume Guido Melinao, dirigente de la comunidad mapuche Valeriano Cayicul, para describir el proyecto Central Hidroeléctrica Neltume, del consorcio español-italiano Endesa-Enel.
Pasar de una economía del lucro a otra de compartir parece un cambio de dimensiones geológicas. Algunos empezaron la transformación desde abajo, compartiendo el preciado automóvil personal.
Investigadores de la Universidad de São Paulo estiman que 13.984 personas podrían morir hasta 2040, debido al rezago en la adopción de un gasóleo más limpio en Brasil.
La Secretaría de las Etnias y el Instituto Nacional Agrario (INA) de Honduras promueven el uso de técnicas amigables con la naturaleza en comunidades indígenas lencas, como parte de un programa de seguridad alimentaria y nutrición.
La organización Greenpeace de Argentina celebró la decisión del gobierno de la provincia de Buenos Aires de apoyar la creación de una reserva en la ciudad balnearia y turística de Mar del Plata.
México podría generar 12.000 megavatios de energía eólica hacia 2020 si se aplican medidas adecuadas, según estimaciones del gobierno y de la industria.