Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

Ecobreves – CUBA: Promueven uso de biogás

Usuarios de biogás de toda Cuba se reunirán del 19 al 23 de este mes para promover esa energía renovable, aprovechando que las reformas económicas priorizan una mayor incorporación de fuentes limpias.

Así se levanta una vivienda en la aldea i-tekoa. Crédito: Cortesía i-tekoa

Argentina atestigua auge de aldeas ecológicas

Casi inadvertidos, los asentamientos sostenibles que integran vida comunitaria y preservación de los recursos naturales se multiplican en Argentina como alternativa al consumismo desenfrenado.

El lago Chad ocupó otrora 25.000 kilómetros cuadrados, pero en el último medio siglo se redujo 90 por ciento. Crédito: Mustapha Muhammad/IPS.

Salvando al lago Chad

Al acercarse a la cuenca del lago Chad desde la pequeña localidad camerunesa de Gulfe, la atmósfera de desesperación se hace palpable. Aire polvoriento, vientos feroces e implacables, plantas que se marchitan y dunas sugieren que esta área otrora exuberante

El Riachuelo mantiene tanto sus puentes de hierro como el agua contaminada. Crédito: Juan Moseinco/IPS

El arduo trabajo de limpiar el río argentino más contaminado

El proceso de saneamiento de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, que en su tramo final bordea la capital argentina, muestra progresos notables, pero el mayor reto sigue siendo la limpieza del curso de agua lastimado por siglos de desidia, reconocen

Dirigentes indígenas amazónicos durante el encuentro con el grupo de trabajo del Congreso legislativo Crédito: Puinamudt

Entre vaivenes avanza primera consulta a los indígenas de Perú

Representantes de pueblos indígenas donde se realizará la primera consulta previa en Perú sobre un proyecto en su territorio, obtuvieron el compromiso de las autoridades de que serán tenidos en cuenta en cada paso del proceso. Pero la palabra ya

Ruinas de Tikal, en Guatemala: el declive de la civilización maya, aparentemente, se debió a la incursión en una agricultrua ambientalmente insostenible. Crédito: cc by 3.0

Escasez pauta nueva geopolítica de los alimentos

El mundo transita de una era de abundancia de alimentos a una de escasez. En la última década, las reservas mundiales de granos se redujeron un tercio. Los precios internacionales de los comestibles se multiplicaron más del doble, disparando una

Las elevadas temperaturas hacen que el océano Ártico, que solía estar congelado la mayor parte del año, ahora sea un canal de navegación abierto más de la mitad del tiempo. Crédito: Dominio público

Ambientalistas critican plan sobre derrames en el Ártico

Ambientalistas alertaron sobre la fragilidad de un plan inadecuado para proteger al océano Ártico de derrames de petróleo, tras la reunión que mantuvieron en Suecia los ministros de Ambiente de los países con territorios en el área.

Panorámica del lago Neltume, sagrado para los mapuches de la Región de los Ríos, que sería usado como desembocadura de la central hidroeléctrica homónima Crédito: Marianela Jarroud/IPS

Lago Neltume, paraíso natural y cultural bajo amenaza

«Este es el paraíso y quieren destruirlo; es un impacto psicológico enorme el que nos están ocasionando», resume Guido Melinao, dirigente de la comunidad mapuche Valeriano Cayicul, para describir el proyecto Central Hidroeléctrica Neltume, del consorcio español-italiano Endesa-Enel.