Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

CUBA: Impulso a biofertilizantes

La segunda fábrica de Fitomás-E, en fase final de construcción en la central provincia cubana de Ciego de Ávila, duplicará la producción anual de este biofertilizante agrícola.

CHILE: Nuevo revés para la termoelectricidad

La justicia de Chile decidió anular el permiso de construcción de la central eléctrica a carbón Punta Alcalde, otorgado por un comité de ministros que había estimado que no era contaminante.

VENEZUELA: Grave déficit de áreas verdes en Caracas

La capital de Venezuela, con un área metropolitana de 810 kilómetros cuadrados y unos cinco millones de habitantes, tiene la décima parte de las áreas verdes por habitante recomendadas por la Organización Panamericana de la Salud.

BRASIL: Descifran mapa genético de cianobacteria

Investigadores de la brasileña Universidad de São Paulo descifraron el mapa genético casi completo de la cianobacteria Microcystis aeruginosa SPC77, presente en la represa Billings, que abastece de agua a una parte de la región metropolitana paulista.

Críticos de la fractura hidráulica reclaman traba financiera

Organizaciones no gubernamentales presionan a los organismos financieros multilaterales para que no financien la producción de hidrocarburos obtenidos mediante fractura hidráulica (“fracking”), por entender que este procedimiento conlleva altos costos ambientales.

Sandy elevó la percepción de riesgo en Santiago de Cuba

Pasados nueve meses, en esta oriental ciudad cubana se sigue considerando el paso del huracán Sandy como la peor catástrofe sufrida en muchas décadas, aunque sus vecinos han logrado restañar parte de las heridas infligidas y aseguran que estarán mejor

ARGENTINA: Ley de bosques no frena la tala en Salta

A pesar de la ley de bosques, vigente desde 2007, en la noroccidental provincia argentina de Salta se talaron desde entonces 350.000 hectáreas, y casi un tercio de esa superficie está en zonas protegidas.

HONDURAS: Estudian niveles de carbono en manglar

Los niveles de carbono que conservan los bosques de mangle en tres bahías del sur de Honduras, serán medidos por expertos estadounidenses como parte de un proceso para inventariar la concentración de este elemento en el Golfo de Fonseca.

Minería masifica uso de agua de mar

Para 2022 el sector privado habrá invertido 10.000 millones de dólares en 16 nuevos proyectos de plantas desalinizadoras de agua de mar en Chile.

Alarma ecologista ante ofensiva turística en Venezuela

Anuncios de que el gobierno venezolano se propone, para incrementar las atracciones turísticas, implementar un plan de desarrollo de infraestructuras en islas hasta ahora casi deshabitadas en el sur del mar Caribe, ricas en biodiversidad, dispararon las advertencias de ambientalistas.

Grullas zarzo se protegen a la par de pantanos en Sudáfrica

Se estima que en Sudáfrica quedan 80 parejas reproductoras de grullas zarzo. La población total en el país es de menos de 260 ejemplares. Muchos de ellos residen en un pantano de la Reserva de Naturaleza Umgeni Vlei.