Ambiente

Para el Sur global, los asuntos ambientales no son un lujo. «Hacer frente al calentamiento global y proteger y restaurar los sistemas naturales son cuestión de vida y muerte para buena parte de la población mundial», dijo alguna vez la fallecida Wangari Maathai, premio Nobel de la Paz. IPS despliega una potente y amplia cobertura ambiental, con acento en la mirada y perspectivas de los pueblos para los que la ecosfera es de vital importancia, desde los campesinos sin tierra hasta las mujeres y la población infantil.
Se destacan en esa cobertura la información sobre la revolución energética, la economía verde, el cambio climático, la biodiversidad y la desertificación.

La naturaleza habla, los legisladores africanos escuchan

Legisladores de África, participantes en una cumbre mundial en la capital mexicana, criticaron las leyes sobre cambio climático del continente, porque no son suficientemente ambiciosas para remediar las consecuencias del recalentamiento planetario, aunque consideraron que son un avance en el

Turistas se preparan abordar barcos que los llevarán de la bahía de Store en la isla de Tobago al famosos arrecife de Buccoo. Crédito: Jewel Fraser/IPS

Tobago no logra un turismo neutral en carbono

Una iniciativa para reducir la huella de carbono en el sector turístico de Trinidad y Tobago se complicó por “cuestiones cotidianas” y por la incapacidad de las autoridades de impulsar las medidas necesarias.

El Sur en desarrollo es el líder en leyes climáticas

Los países en desarrollo de África, América Latina y Asia recibieron elogios por sus constantes progresos en la formulación de leyes y políticas relativas al cambio climático, mientras el Norte industrial fue criticado por sus magros esfuerzos en este sentido,

Leyes y mucho más requieren los bosques latinoamericanos

Los parlamentos de América Latina han fallado en proteger los bosques y en garantizar su uso sostenible, a pesar de la existencia de leyes forestales en varios países, aseguraron legisladores de la región durante una cumbre mundial en la capital

Legisladores de India despiertan ante el cambio climático

Ramanjareyulu, un agricultor de 55 años del estado de Andhra Pradesh, en el sur de India, lucha por recuperarse desde que la escasez de lluvias asestó un duro golpe a su cosecha de maní y guandú, una legumbre que crece

La ruta sinuosa del agua en Perú

A Perú le urge contar con un Plan Nacional de Recursos Hídricos para gestionar el uso del agua en las próximas dos décadas, a fin de afrontar los efectos del cambio climático y los conflictos socioambientales que se generan por

En Brasil, ¿la Copa por la culata?

“Era un buen negocio” cuando se tomó la decisión, pero la situación cambió. La explicación para la compra de una refinería estadounidense en 2006, uno de los escándalos petroleros que atormentan el gobierno de Brasil, sirve también para la Copa

Restauración de las zonas intermareales en la bahía de Mikawa de la prefectura de Aichi, en el centro de Japón. Crédito: Cortesía del Instituto de Investigación Pesquera de Aichi (AFRI)

Leyes climáticas se enfrentan a la ‘abenomía’ en Japón

Los defensores de leyes que respeten el medio ambiente en Japón se enfrentan a la idea de que la protección de los recursos naturales atenta contra el crecimiento económico, una vieja creencia que se arraigó aun más durante el gobierno

Vendedores de leña. La agricultura itinerante puso en peligro a la selva del distrito de Karonga, en el norte de Malawi. Crédito: Mantoe Phakathi/IPS.

Solo con leyes no se afrontará el cambio climático en África

Los países africanos tienen muchas leyes para proteger el ambiente, pero todavía no logran que se cumplan los instrumentos legales que responden a los desafíos planteados por el cambio climático, alertan varios investigadores.

Legislación climática de México, tan pionera como poco cumplida

Leyes, energías y soluciones de México ante cambio climático

México, una potencia en hidrocarburos fósiles, promueve energías renovables como la solar, la eólica y los biocombustibles, como parte de sus medidas para cumplir con el compromiso de reducir para 2025 las emisiones de dióxido de carbono en 30 por

El nuevo poblado de Vunidogoloa en Vanua Levu, la segunda mayor isla de Fiyi. Crédito: Gobierno de Fiyi.

Fiyi, un ejemplo de adaptación al cambio climático en el Pacífico

Los desplazamientos causados por el cambio climático todavía no son un motivo de preocupación en muchas partes del mundo, pero en los países insulares del océano Pacífico es una realidad innegable: el avance del mar contamina fuentes de agua dulce

Los enemigos arrinconan a la biodiversidad mexicana

El proyecto hidroeléctrico Las Cruces, en el noroccidental estado de Nayarit, representa una amenaza para la riqueza natural de la zona de su emplazamiento, denuncian activistas que lo citan como uno de los casos en que la biodiversidad se arrincona

El agua sobra pero falta en Venezuela

Los habitantes de Venezuela soportan el racionamiento del servicio de agua potable, y en algunas zonas una pésima calidad del líquido, pese a que este territorio es bañado por 520 ríos de gran longitud.