Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)

Critican en la ONU condenas a muerte de estudiantes en Myanmar

GINEBRA – La condena a muerte de siete estudiantes universitarios por la junta militar que gobierna Myanmar, y de otros cuatro activistas juveniles, fue severamente criticada por el alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

Más de 40 manifestantes asesinados en una semana en Irán

GINEBRA – Más de 40 manifestantes fueron asesinados durante las protestas en ciudades de Irán la semana pasada, informó este martes 22 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

Responsables de la ONU piden excarcelar a manifestantes en Irán

GINEBRA – El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), Volker Turk, pidió nuevamente este miércoles 16 la liberación de miles de manifestantes pacíficos detenidos durante dos meses de protestas en Irán.

Las fuerzas de seguridad disparan más sobre los afrodescendientes

GINEBRA – En países con altos porcentajes de africanos y afrodescendientes en su población, las tasas de muertes de esas personas por parte de las fuerzas de seguridad es desproporcionadamente alta, indicó este viernes 30 un informe de la oficina

Programas espía amenazan cada vez más la privacidad

GINEBRA – Los gobiernos del mundo utilizan, cada vez más, la vigilancia digital en sus estrategias de seguridad nacional, afectando el derecho de las personas a la privacidad, advirtió en un informe este viernes 16 la oficina del Alto Comisionado

Organizaciones de derechos humanos piden sostener la lupa sobre Venezuela

NUEVA YORK – Más de 120 organizaciones de derechos humanos, internacionales y venezolanas, pidieron este miércoles 17 al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas renovar el mandato de su Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre

Uno de cada cuatro ucranianos obligado a abandonar su hogar

GINEBRA  – Más de 10 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares a causa de la guerra en Ucrania, y de ellas al menos 3,5 millones han cruzado las fronteras hacia países vecinos, destacó un nuevo

La ONU y Amnistía critican condena a ambientalistas en Honduras

TEGUCIGALPA – Un tribunal de Honduras condenó a defensores del ambiente en el caso Guapinol, un proyecto minero en la zona Caribe, lo que criticaron este jueves 10 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

ONU y CIDH critican espionaje con Pegasus en El Salvador

WASHINGTON – Una declaración este lunes 31 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y la oficina regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OAcnudh), criticó a El Salvador por espiar a periodistas y

Amnistía Internacional demanda posponer el retiro de Afganistán

LONDRES – La organización humanitaria Amnistía Internacional (AI) demandó este viernes 27 que las potencias occidentales y el movimiento talibán que conquistó el poder en Afganistán amplíen el plazo para evacuar personas del país asiático, más allá de la fecha

Avanza en América Latina red de litigio estratégico en género

WASHINGTON – Abogados, académicos y activistas de América Latina se unieron en una Red de litigio estratégico en género (Releg), para abogar por impactos judiciales que hayan más allá de la reparación del daño causado a las víctimas.

ONU rechaza oleada de detenciones arbitrarias en Nicaragua

GINEBRA – Responsables de derechos humanos de las Naciones Unidas rechazaron la nueva oleada de detenciones arbitrarias en Nicaragua, incluida la de la periodista y precandidata presidencial Cristiana Chamorro, en declaraciones difundidas este jueves 3.

Comunidad yanomami en el norte brasileño fronterizo con Venezuela. Su territorio es invadido por miles de buscadores de oro que agreden a los indígenas, contaminan ríos y otros medios de vida, y destruyen grandes extensiones de bosque. Foto: Romeu Escanhoela/Fotos Públicas

CIDH exige a Brasil proteger a indígenas yanomami y munduruku

WASHINGTON – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urgió al Estado brasileño a proteger la vida, la integridad personal, los territorios y los recursos naturales de los pueblos indígenas yanomami y munduruku, afectados por la incursión de la minería

“Hay muy poca rendición de cuentas en Sudán del Sur para un problema crónico y endémico de violencia sexual contra mujeres y niñas”: el portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnur), Rupert Colville. Crédito: Jared Ferrie/IPS.

Violencia sexual se dispara en Sudán de Sur

Aun tras la firma del acuerdo de paz, mujeres y niñas del norte de Sudán del Sur siguen soportando el enorme impacto del persistente, brutal y elevado grado de violencia sexual reinante, concluye un nuevo informe realizado por investigadores de