alimentación

La pérdida y el desperdicio de alimentos implican despilfarro de recursos, menos posibilidades de reducir el hambre y un mayor impacto ecológico sobre el planeta. La FAO lanzó una plataforma con datos para ayudar a tomar decisiones e iniciativas que reduzcan ese daño. Foto FAO

La FAO busca reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos

En el mundo 14 por ciento de los alimentos se pierden antes de llegar a los expendios y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estrenó una nueva plataforma para ayudar a reducir ese

El secretario general de la ONU alertó sobre el desplome de la economía y el incremento de la pobreza y el desempleo en la región. Apoyó la idea de que los Estados entreguen una ayuda de emergencia equivalente a 140 dólares mensuales a su población más vulnerable. Foto: ONU

Guterres propone reconstruir con igualdad a América Latina

Los países de América Latina y el Caribe deben capear la crisis de la pandemia covid-19 con la meta de reconstruir su economía de una manera más igualitaria, planteó este jueves 9 el secretario general de la ONU, António Guterres.

Flota pesquera china amenaza recursos en países en desarrollo

Habiendo agotado las poblaciones de peces en aguas internas, las flotas de grandes naciones pesquera, especialmente de China, ahora se trasladan hacia aguas territoriales de los países de bajos ingresos para satisfacer la creciente demanda de mariscos, según un estudio publicado por

Los 67 millones de personas que viven en pobreza extrema en la región deberían recibir un bono contra el hambre, por el equivalente a 47 dólares mensuales, para comprar alimentos. Es la primera de 10 recomendaciones para sostener la seguridad alimentaria ante el impacto de la pandemia covid-19. Foto: PMA

FAO y Cepal proponen bono contra el hambre en América Latina

Un bono de 47 dólares mensuales durante seis meses deberían recibir los 67 millones de latinoamericanos y caribeños que viven en pobreza extrema, para que puedan adquirir alimentos en el marco de la actual pandemia, propusieron este martes 16 las

Los afectados por el hambre en la región del Sahel pueden ser 17 millones a mediados de año si no hay respuestas urgentes, señaló este lunes 27 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

El hambre amenaza a 17 millones de personas en el Sahel

El hambre ya muerde a cuatro millones de africanos en la región del Sahel, y los afectados pueden ser 17 millones a mediados de año si no hay respuestas urgentes, señaló este lunes 27 la Organización de las Naciones Unidas

En las poblaciones de países del Sur ya malnutridas, débiles y vulnerables a la enfermedad, podría surgir una crisis dentro de una crisis, en la que la crisis sanitaria se vería agravada por otra alimentaria, dice Dominique Burgeon, director de emergencias en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación)

Millones expuestos a una “crisis dentro de la crisis” por covid-19

Unos 113 millones de personas, en su mayoría dependientes de trabajos agrícolas estacionales en los países del Sur, ya presentaban una grave inseguridad alimentaria antes de aparecer la covid-19 y son de los más vulnerables ante la pandemia, advirtió este

Los mercados de América Latina y el Caribe cuentan con alimentos suficientes para asegurar el abastecimiento durante la actual crisis generada por la covid-19, por lo que no hay razones para especular con los precios, declararon los ministros de las áreas de agricultura y alimentación de 25 gobiernos de la región

América Latina tiene alimentos para resistir la pandemia

Los mercados de América Latina y el Caribe cuentan con alimentos suficientes para asegurar el abastecimiento durante la actual crisis generada por la covid-19, declararon los ministros de las áreas de agricultura y alimentación de 25 gobiernos de la región.

Una abeja recolecta polen y néctar en una flor de eucalipto en la Estación de Investigación Forestal Chesa en Bulawayo, en Zimbabwe. Crédito: FAO

Reducción de las abejas amenaza la seguridad alimentaria mundial

El declive mundial en las poblaciones de abejas supone una seria amenaza para una gran variedad de plantas críticas para el bienestar humano y los medios de vida, y los países deberían hacer más para salvaguardar unas aliadas fundamentales en

Julio Berdegué, representante de la FAO para América Latina y el Caribe, durante la presentación en Santiago de Chile del Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2018 de la región, con malas noticias por el incremento del hambre, la desnutrición, el sobrepeso y la obesidad por tercer año consecutivo. Crédito: Orlando Milesi/IPS

¡Alarma! Por tercer año suben hambre y obesidad en América Latina

“Por tercer año consecutivo hay malas noticias” para América Latina y el Caribe, donde aumentaron las cifras del hambre y “esta afecta a 39,3 millones de personas”, 6,1 por ciento de su población, resumió con pesadumbre este miércoles 7 Julio

Mauricio Rodríguez, miembro de la asociación de Productores de Verduras y Hortalizas Orgánicas de San Miguel Topilejo "Del Campo Ololique", atiende a unos clientes en su puesto en el Mercado Alternativo de Tlalpan, en el sur de Ciudad de México. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Campesinos crean cadenas con consumidores en urbes mexicanas

Víctor Rodríguez acomoda con mimo, como cada domingo, lechugas, brócolis, hierbas y papas en un estante, en preparación para atender a los consumidores que están por llegar al Mercado Alternativo del Bosque de Tlalpan, en el sur de la capital

Millones de familias agricultoras en los países en desarrollo padecen falta de acceso al agua dulce. Crédito: FAO

Adivine cuánta agua consume su comida diaria

Los hechos son claros. Se necesitan de una a tres toneladas de agua para producir un kilogramo de cereal y hasta 15 toneladas para producir un kilogramo de carne. Se calcula que para producir la comida diaria de una persona hacen falta

Zambia combate la desnutrición y el cambio climático

Felix Muchimba, de 48 años, acaba de desayunar una bebida tradicional denominada chibwantu, a base de harina de maíz. El alimento no es muy nutritivo, pero le aporta energía para el trabajo diario en la aldea de Siamuleya, en Zambia.