alimentación escolar

Aumenta la alimentación escolar en el mundo

ROMA – Unos 80 millones de niños más que en 2020 reciben actualmente comidas escolares mediante programas dirigidos por gobiernos, un aumento de 20 por ciento que eleva el total mundial a 466 millones de beneficiarios, indicó en un informe

Lucha contra la desnutrición y cambio de costumbres en Ruanda

ROMA – De las muchas cosas que se podrían asociar con un adolescente moderno, la pasión por los alimentos integrales probablemente no sea la primera que venga a la mente. Sin embargo, un innovador proyecto de comidas escolares en Ruanda

Seguridad y educación alimentaria en las escuelas de Brasil

ITABORAÍ, Brasil – “Si me gusta la lechuga, pero no el tomate y el pepino”, confesó Paulo Henrique da Silva de Jesus, de nueve años y alumno del tercer año de la Escuela Municipal João Baptista Caffaro, en la ciudad

OMS impulsa coaliciones para mejorar la alimentación mundial

NACIONES UNIDAS – La Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó nuevas coaliciones, para dietas saludables y para mejorar la alimentación escolar, en la Cumbre sobre los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS, en inglés), este jueves 23.

Un agricultor familiar entre las plantas de papaya que cultiva en su finca, donde cuenta con una presa subterránea, una de las formas de acopio de agua de lluvia en la ecorregión del Semiárido, en la región del Nordeste de Brasil. La agricultura familiar ha sido golpeada en el país por las medidas en su contra del gobierno de Jair Bolsonaro y el impacto de la covid-19. Foto: Mario Osava / IPS

Pandemia y medidas anticampesinas ahondan el hambre en Brasil

La inseguridad alimentaria despegó con fuerza en Brasil y ya afecta a más de la mitad de la población, 59,4 o 55,2 por ciento según dos estudios. La pandemia acentuó la tendencia iniciada en 2014 y agravada por el actual

Nurel, de siete años, come un almuerzo saludable preparado por un cocinero en su escuela de Chon Kenin, Kirguistán. Millones de niños han perdido el último año el beneficio de la alimentación escolar. Foto: Zhanibekov/Unicef

Millones de niños pierden la alimentación en las escuelas

Desde que comenzó la pandemia covid-19 se han perdido más de 39 000 millones de comidas escolares en todo el mundo debido al cierre de las escuelas, según un informe publicado este viernes 29 por Unicef y el Programa Mundial

Informe de UNICEF advierte sobre las dificultades de la educación a distancia y el riesgo de algunos niños de perder la escolarización.

Una generación pierde la escolaridad en América Latina

Los siete meses de cierre de escuelas por causa de la pandemia de covid-19 ponen en riesgo de que se pierda la escolarización para una generación de estudiantes en América Latina y el Caribe, sostuvo un informe de la Unicef

Una mujer en un campo de quinua. América Latina debe proteger y apoyar a sus mujeres rurales como parte del proyecto de recuperación de la región en la pandemia.

La recuperación de América Latina necesita a las mujeres rurales

El combate a la pobreza y el hambre que se incrementan en América Latina y el Caribe con la pandemia covid-19 requiere del empoderamiento económico de las mujeres rurales, afrodescendientes e indígenas, destacó este jueves 15 un llamado de la

Agricultores de Sandía en terreno escasez causa inseguridad alimentaria en Brasil.

Crece amenaza de hambre en Brasil, agravada por la covid

La inseguridad alimentaria en Brasil, que ya había aumentado 62,4 por ciento de 2013 a 2018 según las estadísticas oficiales, debe agravarse en los próximos meses al sumar efectos de la covid-19 a los desconciertos de la política agrícola.

Los 67 millones de personas que viven en pobreza extrema en la región deberían recibir un bono contra el hambre, por el equivalente a 47 dólares mensuales, para comprar alimentos. Es la primera de 10 recomendaciones para sostener la seguridad alimentaria ante el impacto de la pandemia covid-19. Foto: PMA

FAO y Cepal proponen bono contra el hambre en América Latina

Un bono de 47 dólares mensuales durante seis meses deberían recibir los 67 millones de latinoamericanos y caribeños que viven en pobreza extrema, para que puedan adquirir alimentos en el marco de la actual pandemia, propusieron este martes 16 las