
Aumenta represión a sociedad civil en Zimbabwe
Activistas de Zimbabwe denuncian que, conforme se acercan las elecciones en ese país de África austral, aumenta la represión contra la sociedad civil.

Activistas de Zimbabwe denuncian que, conforme se acercan las elecciones en ese país de África austral, aumenta la represión contra la sociedad civil.
El rostro de la población migrante cambia de forma drástica, dado que las mujeres y las niñas representan alrededor de la mitad de las 214 millones de personas que han debido abandonar sus lugares de origen en el mundo.

La gran cantidad de candidatos independientes que fueron elegidos en las elecciones municipales y regionales de Costa de Marfil muestra, según analistas, el descontento de la ciudadanía con el gobierno del presidente Alassane Ouattara.

Desde hace 13 años, Trynos Mbweku, jefe del distrito de Mwenezi, en el sudeste de Zimbabwe, usa una carretilla para ir a buscar agua al único pozo que queda en la zona, a 10 kilómetros de su casa.

Esnart Phiri, viuda y con cinco hijos, durmió varios días seguidos afuera del mercado estatal de venta de maíz de la capital de Malawi, llamado Admarc, para poder conseguir el preciado alimento.

Expertos piden a Estados Unidos y a la comunidad internacional en general que aumenten la presión sobre el gobierno de Sudán del Sur para que atienda sus debilidades en materia de gobernanza.

A fines de este mes llegarán a la República Democrática del Congo (RDC) los primeros contingentes sudafricanos de la fuerza de intervención de la ONU, el nuevo mandato que el foro mundial dio a su presencia en ese país de

Los rebeldes del Movimiento 23 de Marzo (M23) organizaron marchas de protesta contra el despliegue de una fuerza internacional en el este de la República Democrática del Congo (RDC), pero debieron suspenderlas por la falta de participación popular.

Karren, una joven madre que no quiso dar su nombre completo, sonríe mientras amamanta a su recién nacido en el Instituto de Salud Reproductiva y VIH de la Universidad de Witwatersrand, en esta ciudad de Sudáfrica.

Una turbina eólica, situada a unos 20 kilómetros de la capital de Somalilandia, se convirtió en símbolo del cambiante panorama energético local.

En el mercado de Hamarweyne, el mayor de la capital de Somalia, Maryama Yunis, de 24 años, tiene éxito con su puesto de venta de cosméticos.
En vista de la rampante caza furtiva de rinocerontes en Sudáfrica, conservacionistas y criadores particulares presionan para que se levante la prohibición internacional al comercio de cuernos de estos animales y se cree un mercado legal.
El grupo rebelde Mai-Mai Kata-Katanga, que opera en Katanga, en el sudeste de la República Democrática del Congo (RDC), asegura luchar por la autonomía de esa provincia porque sus habitantes nunca se beneficiaron de sus propios depósitos minerales.

En 2011, cuando los participantes del Foro Social Mundial (FSM) en Dakar recibieron la noticia de que el presidente egipcio Hosni Mubarak había sido derrocado por la movilización de millones de personas en las calles, pocos pudieron contener su alegría.
Rousbeh Legatis entrevista a THÉRÈSE MEMA MAPENZI, asistente social angoleña

Representantes de movimientos sociales y de comunidades que se sienten afectadas por proyectos de la empresa minera brasileña Vale compraron acciones de la compañía para denunciar mejor supuestos delitos e incumplimientos.