África

De disturbios y arroz en África subsahariana

Las disputas por alimentos en varias ciudades africanas, desatadas por el alto precio del arroz entre 2007 y 2008, hicieron que en África subsahariana aumentara el cultivo y el consumo de arroz. A raíz de esto, los gobiernos se vieron

COLUMNA: Contra los matrimonios precoces en Sudán del Sur

A Akech B. le encantaba estudiar y soñaba con ser enfermera. Pero cuando cumplió 14 años, el tío que la criaba la obligó a abandonar la escuela para casarse con un hombre, que según ella era anciano y de cabello

La keniata que no podía pastorear cabras ahora salva vidas

El padre de Jane Meriwas, una mujer samburu del valle de Kipsing, en la provincia keniana de Valle del Rift, consideró que cuando ella tenía nueve años que ya no le era útil después de que las hienas se comieron a

Más espinas que rosas para floricultoras de Kenia

Catherine Mumbi conoce las dificultades de trabajar en la floricultura de Kenia. La despidieron como trabajadora temporera de un establecimiento del sector luego de tomarse tiempo libre para recuperarse de complicaciones hepáticas. Pero ese fue apenas el inicio de sus

Etiopía aún está lejos de la libertad de expresión

Las primeras protestas contra el gobierno de Etiopía en ocho años, ocurridas este mes, están lejos de ser una señal de una mayor tolerancia política en este país, aclararon analistas y líderes de la oposición.

Toque de queda atemoriza a civiles del norte de Nigeria

Los residentes de los tres estados del norte de Nigeria donde rige un toque de queda viven atemorizados por los allanamientos casa por casa que realizan los militares en busca de terroristas, así como por el incremento de los precios.

Mejora presencia femenina en parlamento de Camerún

La enfermera Marlyse Abui, de 40 años, todavía no sale de su asombro desde que se enteró de que el presidente de Camerún, Paul Biya, la designó para ocupar un asiento en el Senado.

Ugandesas conducen contra los estereotipos de género

Todo son virajes y rotondas para la ugandesa Keddy Olanya, de 32 años, esposa y madre de tres hijos. Ella es una de las escasas mujeres conductoras que lidian con las calles llenas de pozos en un “bodaboda”, o taxi

Zimbabwenses quieren revivir “puntos de crecimiento”

Más de tres décadas después de la independencia de Zimbabwe, el desarrollo del ámbito rural sigue siendo una cuenta pendiente. Los llamados “puntos de crecimiento”, creados en los años 80 para fomentar la urbanización, se convirtieron en simples centros donde

COLUMNA: La matanza de elefantes está matando el futuro de África

Conflictos armados en África, otro golpe de Estado, intervención de fuerzas militares extranjeras y nuevos informes de niños soldados en el frente de batalla, mientras los más pobres de los pobres pierden lo poco que tienen, y la riqueza de

Japón también quiere la riqueza africana

Japón, la tercera economía mundial, procura fortalecer sus relaciones económicas y comerciales con África, para entre otras cosas hacer contrapeso a la fuerte presencia de China en ese continente rico en recursos naturales.

La difícil tarea de curar las heridas en Sudán del Sur

Hace dos décadas que Susana Apai Wani perdió a su esposo, James Wani. Luego de que la policía lo detuviera acusado de colaborar con el Movimiento para la Liberación del Pueblo de Sudán, entonces un grupo rebelde, nunca más supo

Caudillos y Constitución imprecisa desestabilizan a Somalia

Los esfuerzos de jefes de clanes y comandantes de las milicias en el sur de Somalia para crear un estado autónomo, sin el consentimiento del gobierno central pero con el aparente respaldo de terceros países, sigue siendo un peligroso elemento

Sueños de educación se esfuman por trabajo infantil en Ghana

Es un día hábil, pero Musah Razark Adams, un adolescente de 13 años que cursa quinto grado de escuela en la norteña localidad ghanesa de Wuba, está parado en un arrozal blandiendo una honda, listo para tirarles a los pájaros.

Aceite de palma con gusto amargo en Liberia

Para poder sobrevivir, Sackie Qwemie está obligado a trabajar para la compañía Equatorial Palm Oil (EPO), que se quedó con sus tierras en el noroeste de Liberia.