
Falta dinero para la paz en República Centroafricana
Crece la preocupación de la carencia de fondos para las operaciones de paz en República Centroafricana socave cualquier posibilidad de estabilizar ese país.

Crece la preocupación de la carencia de fondos para las operaciones de paz en República Centroafricana socave cualquier posibilidad de estabilizar ese país.

Sudán del Sur está dando los primeros pasos de lo que promete ser un largo proceso de sanación de las fracturas que atizaron más de cinco semanas de luchas, dejando miles de muertos y heridos, y 863.000 desplazados.

Con su vestimenta tradicional naranja, Agaichetou Toure está tranquilamente sentada en la sala de espera de un centro para desplazados ubicado en Kalaban-Koura, un popular barrio en las afueras de la capital de Malí.

Casi nada impide a la experimentada política keniata Rachael Shebesh promover los derechos de las mujeres. Lo único que esta representante de las mujeres en el Consejo de Nairobi evita hacer es impulsarlos en las redes sociales.

Si bien Estados Unidos y la Unión Europea empiezan a levantar algunas sanciones impuestas a Teherán, una ley estadounidense sigue prohibiendo a empresas que prestan servicios inofensivos, como educación por Internet, operar en Irán y en otros países.

A comienzos de enero de 2008, durante la violencia que azotó a Kenia luego de unas disputadas elecciones generales, un hombre golpeó la puerta de la casa de Lucia Wakonyo, en el tugurio capitalino de Mathare.

Los conflictos armados son siempre una preocupación en África, pero sería un error ignorar los progresos que ha logrado el continente en ese y otros temas en los últimos años. Así lo señaló Erastus Mwencha, vicepresidente de la Comisión de

En una granja familiar inserta entre las colinas de Masopane, a 40 kilómetros de Pretoria, Sophie Mabhena, de 35 años, sueña a lo grande con sus cultivos de maíz genéticamente modificado.

Cuando representantes de las facciones beligerantes de Sudán del Sur se reunieron en un hotel de lujo en Addis Abeba el 23 de este mes para firmar un acuerdo de alto al fuego, hubo fervientes aplausos y vítores entre la

La abrumadora tarea de proveer asistencia a los más de 500.000 desplazados y heridos en Sudán del Sur podría facilitarse un poco con la firma en Addis Abeba de un acuerdo de cese del fuego, que entró en vigor este

El gobierno de Camerún inició una ofensiva contra las instalaciones ilegales de salud, y planea clausurar más de 524 centros de capacitación médica y 600 clínicas privadas que operan clandestinamente en esta nación del centro de África.

Aún no despunta el sol cuando una mujer marroquí guarda su turno en el paso fronterizo peatonal que separa a su país de la ciudad española de Melilla. Tras horas de espera, cruza, carga sobre sus espaldas un fardo de

Ante el desafío de la era digital, las escuelas deben ir a un modelo alternativo al actual, con un profesorado que incorpore las nuevas tecnologías a su labor y encare una pedagogía más crítica, se planteó en el Foro Mundial

La designación en República Centroafricana de Catherine Samba-Panza como presidenta de transición genera esperanzas en muchos de que pueda sofocar los conflictos étnicos. Pero analistas tienen sus dudas.

Es difícil decir si Gelegay Tsegaye está sonriendo, ya que un pliegue de piel cubre la mitad de su boca. Pero sus ojos brillan cuando habla, y su voz tenue adquiere un tono esperanzador. Está sentado en una sala especial

El presidente de Uganda, Yoweri Museveni, se negó a firmar un controvertido proyecto de ley que condenaba a cadena perpetua a personas sentenciadas por cometer “actos homosexuales”. No obstante, la discriminación contra lesbianas, gays, bisexuales e intersexuales (LGBTI) se sigue

Yohamin Kesete, de 32 años, y sus seis hijos, viven en esta comunidad pastoril de la Región Somalí de Etiopía, azotada por la sequía. Pero no siempre se quedan aquí.