África

Barco que transporta a solicitantes de asilo y migrantes en el mar Mediterráneo. Crédito: ACNUR/ L.Boldrini

Activistas culpan a la UE de muerte en el mar de migrantes

«El número insoportable de vidas perdidas en el mar no hará más que crecer si la Unión Europea no actúa ahora para garantizar las operaciones de búsqueda y rescate en el Mediterráneo”, advirtió Human Rights Watch (HRW).

Un policía intenta levantar del suelo a un joven alcoholizado en la ciudad de Nyeri, en Kenia. Crédito: Miriam Gathigah/IPS

Kenia lucha contra el alcoholismo en alza

A pesar de los intentos mediante leyes de frenar el consumo de alcohol, Kenia enfrenta un abuso creciente de cerveza, licores y otras bebidas alcohólicas.

La distribución de condones en cárceles y escuelas secundarias avivó un acalorado debate, convirtiendo a la lucha contra el VIH/sida un desafío para cumplir la meta de reducir la propagación del VIH/sida de los Objetivos de Desarrollo para el Milenio. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Grupos de riesgo por VIH/sida sin condones en África

El adolescente de 16 años Tatenda Chivata, residente del distrito rural de Mutoko, en Zimbabwe, fue suspendido de la escuela secundaria durante todo un trimestre luego de que le descubrieran en su mochila un condón.

La pequeña agricultura, orientada a la subsistencia, no suele ser la opción preferida de trabajo de muchos jóvenes africanos. Crédito: FAO

Empleos dignos para la juventud rural de África

Más de la mitad de la población del continente africano es menor de 25 años y se espera que aproximadamente 11 millones de jóvenes ingresen al mercado laboral cada año durante la próxima década, según fuentes especializadas.

Los humedales de África sufren una gran presión de desarrollos comerciales, así como de la agricultura, asentamientos, y la excesiva explotación de las comunidades locales y otros proyectos mal planificados. Credito: Creative Commons CC0

Preservar los humedales no es tarea fácil en África

Los humedales africanos, los ecosistemas de mayor diversidad biológica del continente y que abarcan nada menos que 131 millones de hectáreas, están en peligro, según una de las mayores organizaciones mundiales dedicadas a la conservación de estos frágiles hábitats.

Niños que fueron reclutados por el grupo yihadista Al Shabaab en Somalia son entregados a Unicef, en noviembre de 2012. Crédito: ONU/Tobin Jones

Un año de avances de la campaña “Niños, no soldados»

Hace un año, los representantes de los ocho gobiernos a los que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó porque aún reclutan y usan a niños y niñas en sus fuerzas de seguridad se reunieron en Nueva York

Fuerzas insurgentes limpian las armas que aseguran haber tomado del ejército de Sudán. Crédito: Jared Ferrie/IPS

La ayuda humanitaria en un mundo bajo fuego

Ante el creciente número de crisis que tienen lugar simultáneamente en el mundo, las organizaciones de ayuda humanitaria, muchas de las cuales ya alcanzaron su límite financiero y logístico, necesitan con urgencia una coordinación internacional.

“Joginis”, también conocidas como las “esclavas del templo" de India, bailan durante un festival religioso. Crédito: Stella Paul/IPS

Reconocen a 15 periodistas que ponen a la mujer en primera plana

La cobertura mediática de los derechos de salud materna, sexual y reproductiva es crucial para alcanzar los objetivos internacionales de desarrollo, pero las y los periodistas que cubren estos temas con frecuencia enfrentan obstáculos considerables.

Vivero de bambú en África. Crédito: EcoPlanet Bamboo

El bambú, una polémica respuesta a la deforestación en África

El bambú se presenta como una posible solución comercial a la deforestación en África, aunque destacados activistas cuestionan sus beneficios ecológicos, a medida que el crecimiento industrial del continente arrasa con los terrenos públicos y pone cada vez más hectáreas

Foto de familia de la reunión internacional de alto nivel sobre las Mujeres en el Poder, celebrada el 27 y 28 de febrero en Santiago de Chile, que analizó la situación de los derechos de las humanas, 20 años después de la Conferencia Mundial sobre la Mujer de Beijing. Crédito: Ximena Castro/Gobierno de Chile

Más mujeres en el poder, más beneficios para todas y todos

La participación de las mujeres en los procesos de toma de decisiones es altamente rentable y su rol en el diseño y aplicación de las políticas públicas impacta favorablemente en la vida de las personas, aseguraron en la capital de

Una mujer en el campamento de desplazados de Kutum, en el norte de Darfur, en 2012. Crédito: Albert González Farran - Unamid

El futuro incierto de la misión de la ONU en Darfur

El futuro de la Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur (Unamid) dependería en gran medida de que se esclarezca lo sucedido exactamente en el pueblo de Tabit, en el norte de esa región en

Muchos médicos y enfermeras de África emigran en busca de nuevos horizontes y dejan a los pacientes con cáncer con pocas opciones. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Cáncer: el asesino olvidado en África

La lucha contra el VIH/sida, el ébola, la malaria y la tuberculosis en África eclipsaron al cáncer, un asesino silencioso que avanza en el continente sin recibir la misma atención que esas enfermedades.

Las selvas de Zimbabwe están por convertirse en desierto

Se escucha un zumbido en el bosque frondoso de Zimbabwe, donde viven numerosas especies de animales, pero no proviene de abejas ni otro tipo de insectos. Lo produce una sierra que tala antiguos árboles para abrir espacios para el cultivo