África

África pierde al menos 50.000 millones de dólares anuales por las transferencias financieras ilícitas de empresas trasnacionales. Crédito: Kristin Palitza/IPS

Transferencias ilícitas son la clave para financiar los ODS

La ONU calcula que necesita entre 3,5 y cinco billones de dólares por año para la ejecución de su ambiciosa Agenda de Desarrollo Posterior a 2015, que incluye los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) aprobados por gobernantes de todo

Planta de energía hidroeléctrica Batoka, en Zimbabwe. Crédito: Construction Review Online

Plan de represa en Zimbabwe ignora el cambio climático

El gobierno de Zimbabwe asegura que el proyecto de la represa hidroeléctrica de Batoka, sobre el río Zambeze, generará 2.400 megavatios (MW) de energía, pero activistas advierten que el impacto del cambio climático haría inviable la obra.

Zambia combate la desnutrición y el cambio climático

Felix Muchimba, de 48 años, acaba de desayunar una bebida tradicional denominada chibwantu, a base de harina de maíz. El alimento no es muy nutritivo, pero le aporta energía para el trabajo diario en la aldea de Siamuleya, en Zambia.

Armas abandonadas en los baños del centro de enseñanza Bweremana en la localidad de Minova, República Democrática del Congo, en junio de 2013. Crédito: Carril Hartill / Human Rights Watch.

Cuando las escuelas se usan como cuarteles

La sorpresa se transformó en confusión, y luego en horror, cuando los niños y niñas de la escuela primaria de Kiata,  en República Democrática del Congo (RDC), se dieron cuenta de que los soldados que habían visto al pie de

Jomo Kwame Sundaram. Crédito: FAO

Impuestos para el desarrollo

En las últimas décadas, muchas naciones en desarrollo registraron una disminución de los ingresos fiscales, como una parte de la renta nacional, y urge revertir esa situación mediante una mayor recaudación para así financiar los objetivos de desarrollo en esos

Los agricultores Enock Gwangwawa y Alice Mhonda, en Zimbabwe, almacenan su maíz en bolsas herméticas para protegerlo del gorgojo y los hongos. Crédito: Busani Bafana / IPS

Zimbabwe en guerra contra las aflatoxinas

En la última zafra, los gorgojos y los hongos fueron el motivo de que la agricultora Mollene Kachambwa perdiera una de las cinco toneladas del maíz que su familia había cosechado en Zimbabwe. Pero ahora esas plagas tendrán que buscarse

Mosquito alimentándose de un humano. Crédito: Dominio público

La agricultura contra el paludismo en tierras altas africanas

Sesenta y cinco años después de la histórica cumbre internacional sobre la malaria (paludismo) realizada en Uganda, la enfermedad sigue siendo un flagelo y su incidencia podría aumentar en zonas de África subsahariana por los efectos combinados del cambio climático,

Mujeres activistas se oponen a un nuevo proyecto de Constitución que agravaría la desigualdad de género. Crédito: Post Bahadur Basnet

Lento avance en la lucha contra la desigualdad de género

Si bien el estatus de las mujeres mejoró en muchos aspectos en los últimos 20 años, el avance sigue siendo lento, remarca el informe “Las mujeres en el mundo”, del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA) de la Secretaría

Crédito: @islamicrelief

Kenia procura revertir la elevada mortalidad materna

Para muchas mujeres del condado de Mandera, una zona de difícil acceso, insegura y árida en el noreste de Kenia, la vida desde la infancia hasta la adultez es una historia de dolor y de lucha por la supervivencia.

Inmigrantes del norte de África cerca de la isla italiana de Sicilia. Crédito: Vito Manzari, de Martina Franca (TA), Italia. Immigrati Lampedusa / CC-BY-2.0

Ocho pautas para hacer frente a la crisis de refugiados

La respuesta a la crisis de refugiados ha sido insuficiente y una “vergüenza”, en especial en lo que respecta a los países más ricos, se lamenta Amnistía Internacional en un documento en el que presenta un plan de ocho puntos

Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU Mujeres. Crédito: Cortesía de ONU Mujeres

Acciones en las que participen las mujeres para la paz duradera

Recientemente hemos celebrado los progresos realizados en el proceso de paz en Colombia. El acuerdo alcanzado en temas de justicia representa la señal más clara hasta la fecha de un posible fin a cinco decenios de conflicto. Se habla menos,