África

Las deficiencias nutricionales de la población infantil de Zimbabwe expone a niños y niñas a problemas desarrollo intelectual, denuncian agencias humanitarias. Crédito: Ignatius Banda/IPS.

La pobreza atrofia el desarrollo intelectual de niños en Zimbabwe

Mildren Ndlovu conoce de primera mano el fuerte impacto sobre la salud mental del prolongado deterioro económico que soporta Zimbabwe, donde estadísticas manejadas por los sindicatos elevan el número de desempleados a 90 por ciento de la población económicamente activa.

Mujeres de Meru, Kenia, analizan una copa menstrual. Crédito: UNFPA

La menstruación, una pérdida de días de clase para muchas niñas

La primera menstruación o menarca es un hito en la vida de una mujer joven. Sin embargo, muchas complicaciones y desafíos acompañan este acontecimiento. Una de cada 10 adolescentes falta a clases y finalmente abandona sus estudios debido a problemas

Las legumbres podrán ser pequeñas, pero son un gran alimento y por eso en 2016 se celebra el Año Internacional de las Legumbres. Crédito: Cortesía FAO.

Las legumbres que este año darán de qué hablar

En el Año Internacional de las Legumbres, el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA, en inglés) organiza con orgullo lo que promete ser un acontecimiento histórico, la Conferencia Mundial sobre el Caupí y Leguminosas de Grano Panafricanas.

¡Todos a bordo! La estación de Kampala, otrora desierta, reabrió sus puertas. Crédito: Amy Fallon / IPS

El tren volvió a arrancar con fuerza en Uganda

Denis, un empleado bancario de Uganda, suele tomar todos los días un minibús al trabajo en Kampala, que recorre repleto de pasajeros las calles congestionadas y llenas de baches de la capital.

Interior de una iglesia etíope del siglo VI, decorada con obras de arte que representan escenas religiosas. Crédito: James Jeffrey / IPS

Etiopía revela sus tesoros turísticos

A pesar de que Etiopía goza de una identidad cultural, histórica y lingüística muy distinta a la del resto de África, no es un destino importante para los visitantes del continente porque nunca promovió sus tesoros turísticos.

Jessca Muhonje, habitante del condado de Busia, en su huerta. Crédito: Justus Wanzala/IPS

Las huertas mejoran la nutrición y los ingresos en Kenia

Los cambios en las últimas décadas en el gusto popular en el condado de Busia, en el oeste de Kenia, relegaron el cultivo de las hortalizas autóctonas a un segundo plano, y la mayoría de los agricultores se dedicó a

Zimbabwe ignora a los discapacitados en lucha contra el VIH/sida

En silla de ruedas, su cuerpo esquelético a causa del avance del sida, (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), Melisa Chigumba, de 38 años, espanta con la mano las moscas que la acosan frente a su casa en Chachacha, 278 kilómetros al

Conferencia de la OMC da pasos de gigante

La Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyó su décima conferencia ministerial el sábado 19 en Nairobi con un acuerdo histórico sobre una serie de iniciativas comerciales.

Los agricultores sufrirán la mengua del apoyo que reciben para capacitación y para promover la agricultura climáticamente inteligente por los recortes que sufrirá la partida salarial para los funcionarios que les ofrecen asistencia técnica en Zimbabwe. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Falta de fondos abona malnutrición en Zimbabwe

Las sucesivas malas cosechas redujeron el acopio de alimentos de Ndodana Makhalima y perjudicaron la calidad de la alimentación de su familia. Este agricultor de subsistencia, asentado en Lupane, unos 110 kilómetros al norte de esta ciudad del suroeste de

Crédito: Jean Pierre Kepseu/Greenpeace.

Fallo contra activista de Camerún que denunció a trasnacional

Un ecologista de Camerún que denunció la apropiación de tierras por una empresa trasnacional fue condenado a pagar una multa de 1.800 dólares o tres años de cárcel, además de 18.000 dólares de indemnización, un fallo que podría intimidar a

La COP21, organizada y presidida por Francia, se movió con celeridad bajo presión del gobierno anfitrión, con el objetivo de acordar un tratado climático universal, el llamado Acuerdo de París. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS.

Las mujeres sienten el cambio climático en carne propia

El vínculo entre mujeres y cambio climático es un asunto transversal que merece mayor reconocimiento, pues es omnipresente y afecta a distintos ámbitos, desde la salud y la agricultura hasta el saneamiento y la educación.

Refugiados africanos llegan a la isla de Lampedusa, en Italia. Crédito: Ilaria Vechi/IPS.

El cambio climático, África y la migración a Europa

Una de las razones para que miles de africanos lleguen a Europa cada mes, a menudo con el riesgo que padecen a bordo de embarcaciones inestables para llegar a una vida mejor, podría ser la falta de acceso a la