África

Mahawa Kaba Wheeler, directora de Mujeres, Género y Desarrollo de la Comisión de la Unión Africana. Crédito: Cortesía de la Comisión de la Unión Africana

Unión Africana: ante todo los derechos de la mujer

Pese a los todos desafíos que enfrenta África, los líderes de sus 1,2 millones de habitantes decidieron proyectar los focos sobre el tema de los Derechos Humanos con Especial Énfasis en los Derechos de la Mujer, durante su 26 cumbre

Cada vez más personas en Zimbabwe se vuelcan a la cría de conejos, una actividad que permitió mejorar la economía de muchos hogares como el de Tichaona Muzariri, quien se dedica a la cunicultura en Chivhu, 143 kilómetros al sur de Harare. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Conejos son una salvación para campesinos de Zimbabwe

En 2009, Tichaona Muzariri dejó su trabajo de maestro en el pueblo de Range, en la localidad de Chivhu, a 143 kilómetros de la capital de Zimbabwe, para dedicarse a la cría de conejos, con solo tres hembras y un

Dos trabajadores de la salud ponen los pies en un recipiente de agua con hipoclorito de sodio, a la salida de una tienda de campaña en aislamiento durante un simulacro de atención a pacientes con ébola en el hospital de Biankouman, en Costa de Marfil, en agosto de 2014 . Crédito: Marc-André Boisvert/IPS

No se sabe a dónde van a parar los fondos para el ébola

Cuando la epidemia de ébola de 2014 se desató en Guinea, Liberia y Sierra Leona la comunidad internacional respondió con promesas de más de 5.800 millones de dólares para combatir la enfermedad que mató a más de 11.300 personas en

Jóvenes conducen a un burro cargado con contenedores de agua en Etiopía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

¿Tendrá éxito la respuesta a la sequía de Etiopía?

La sequía que padece Etiopía es la peor en 50 años, según algunas estimaciones, pero hasta ahora no hay escenas que recuerden a la de 1984, cuando más de un millón de etíopes murieron a causa de la falta de

Manifestación contra la ley antiterrorista de Etiopía en la norteña ciudad de Gondar. Crédito: William Lloyd-George/IPS

Es hora de derogar la ley antiterrorista de Etiopía

La vigesimosexta cumbre de la Unión Africana (UA) celebra el Año Africano de Derechos Humanos en su sede de Addis Abeba, Etiopía, pero el país elegido para el encuentro anual despierta serias inquietudes sobre el compromiso de la organización con

La casa del agricultor Bishop Mweene en Pemba, Zambia. Crédito: Friday Phiri / IPS

PMA pide apoyo para los más vulnerables ante el cambio climático

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) exhortó a la comunidad internacional a apoyar la expansión de la tecnología agrícola resistente a las variaciones climáticas ahora que el fenómeno de El Niño se manifiesta en los países del sur de África

La Unión Africana ha designado 2016 como el Año Africano de los Derechos Humanos con Especial Atención a los Derechos de la Mujer. Crédito: Cortesía de la Comisión de la Unión Africana

África, ¿es noticia solo si sangra?

África es una de las regiones del mundo más negativamente afectadas por la tendencia, cada vez más dominante entre los principales medios de información, de centrarse en noticias trágicas, en virtud de una regla autoimpuesta: «si sangra es noticia”.

Invertir en investigaciones científicas puede ayudar a África a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La ciencia también puede ayudar a África

El pequeño agricultor de Zimbabwe, Augustine Sibanda, cultiva distintas variedades de sorgo resiliente que vienen pasando de generación en generación. Sin embargo, pudo aumentar su producción cuando optó por semillas mejoradas, resultantes de varias investigaciones científicas.

Bomberos de WoF combatiendo un incendio en Muizenberg, cerca de Ciudad del Cabo, Sudáfrica. Crédito: IPS-WoF1

El fuego es una fuente de trabajo juvenil en Sudáfrica

Nolukhanyo Babalaza terminó su último año de escuela secundaria en Sudáfrica y recibió su diploma en 2000, pero este no fue un pasaporte inmediato a la buena vida. La joven se sentía frustrada al ver que otros prosperaban mientras ella

Participantes en la octava reunión preparatoria sobre los temas de género en Addis Abeba, capital de Etiopia, previa a la 26 Cumbre de la Unión Africana, que sesionará en la misma ciudad y en cuyos debates los derechos de la mujer serán un tema protagónico. Crédito: Cortesía de la Unión Africana

Los siete pecados capitales contra la mujer africana

Exclusión económica, sistemas financieros que perpetúan su discriminación, escasa participación en la vida política y pública, falta de acceso a la educación y baja asistencia de las niñas en las escuelas, violencia de género, prácticas culturales nocivas y marginación de

Oficina de la aldea comercial y el mercado de Tangakona, en el condado de Busia, Kenia. Crédito: Justus Wanzala/IPS

Cooperativa cambia la vida a agricultores pobres en Kenia

La elevada pobreza, la disminución en la superficie de la tierra y el clima cambiante obligaron a los agricultores de la zona de Tangakona, en el oeste de Kenia, a adoptar una iniciativa comercial cooperativa para mejorar sus medios de

Mwandida Mojolo tiene cuatro hijos. En la fotografía está parada frente a su maizal, que sufrió los efectos del fenómeno de El Niño/Oscilacion del Sur. Crédito: Charity Phiri/IPS.

Malawi reza para que llueva y no pasar hambre

A las nueve de la mañana en Malawi parece que fuera plena tarde por el calor abrasador, lo que los especialistas atribuyen al fenómeno conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). El clima extremadamente caliente afecta al sur y este

Esther Mkwakwasa es una madre soltera de 19 años que se esfuerza por estudiar y trabajar para convertirse algún día en enfermera. Crédito: Charity Chimungu Phiri/IPS.

Adolescentes escarmentadas cambian sus vidas en Malawi

Ser madre soltera a los 19 años no está en la lista de prioridades de la mayoría de las adolescentes. Pero es la realidad de Esther Mkwakwasa, en el distrito de Mulanje, en Malawi, quien quedó huérfana a los 14

El salvadoreño Adolfo es un ejemplo de los beneficios de la agroecología campesina. Crédito: Jason Taylor/Amigos de la Tierra Internacional

En África mitigan el cambio climático a la vieja usanza

Millones de agricultores africanos no necesitan adaptarse al cambio climático, ya lo hicieron gracias a la agroecología, basada en prácticas y saberes tradicionales que, además, permiten garantizar la seguridad alimentaria.