África

La respuesta del gobierno de Etiopía a las protestas de la comunidad Oromo incluyó el desplieque de los agazi, una fuerza militar de elite, para apoyar a la policía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

La comunidad oromo está que arde en Etiopía

La crisis política interna más grave a la que haya tenido que hacer frente el gobierno de Etiopía comenzó en una deteriorada cancha de fútbol, que se convirtió en el vehículo para expresar un malestar social arraigado que ahora amenaza

Crédito: Anne Holmes/IPS

El Niño destruye cosechas en África

Los países en desarrollo que dependen de la agricultura y de la pesca, en especial los que están sobre el océano Pacífico, son los más perjudicados por El Niño, un fenómeno meteorológico que atenta contra la producción de alimentos en

Pescadores atrapando barracudas, un pez de crecimiento relativamente rápido. Crédito: Mark Chipps/WWF.

Entre proteger las áreas marinas y las fuentes de ingresos

El año pasado, cuando las autoridades de Sudáfrica permitieron una experiencia piloto de pesca en el área marina protegida y más antigua de África, Tsitsikamma, hubo gran indignación porque es la mayor del mundo, con 80 kilómetros de una rocosa

Salome Zeresulos carga una mochila de (B)energy con biogás en la capital de Etiopía. Crédito: James Jeffrey/IPS.

El biogás en mochila se abre camino en África

África ha recibido miles de millones de dólares en programas de asistencia y, sin embargo, cuesta concretar los cambios, lo que genera un círculo vicioso que aumenta las necesidades y, por consiguiente, la asistencia, sin obtener los logros deseados. La

La prensa de Sudán soporta una dura represión por parte del gobierno.

Periodismo, profesión de alto riesgo en Sudán

En Sudán basta con una simple llamada telefónica de un funcionario de seguridad enojado para clausurar un diario. Los agentes suelen emplear métodos abusivos como irrumpir en las oficinas de un periódico y confiscar una tirada a la vista de

La región de Extremo Norte, en Camerún, atraviesa una grave inseguridad alimentaria, profundizada por los ataques de Boko Haram. Crédito: Mbom SixtusIPS.

La inseguridad alimentaria golpea el norte de Camerún

“Disminuyeron la cantidad de alimentos que nos daban y todavía no sabemos por qué. Pero nos arreglamos”, dijo a IPS el nigeriano John Guige, un maestro residente en el campamento de refugiados de Minawao, en la región Extremo Norte de

Los campos de petróleo, oleoductos, refinerías y centros de almacenamiento de crudo, en el mapa libio. Crédito: NordNordWest/Creative Commons

¿Un «triángulo colombiano» para el Estado Islámico en Libia?

Asediado en Siria e Iraq por los cazabombarderos de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Siria y, hasta ahora también Rusia, el autoproclamado Estado Islámico (EI) se lanzó en búsqueda de una nueva base de operaciones en Libia, en lo que

Un activista de la comunidad LGBTI de Uganda en una marcha en Entebbe en 2013. Crédito: Amy Fallon/IPS.

El gobierno de Uganda arremete contra organizaciones sociales

Casi dos semanas después de unas controvertidas elecciones, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, promulgó en enero una ley que restringe las operaciones de miles de organizaciones no gubernamentales que trabajan en este país africano.

Daniel Chirara, un agricultor de Vumba, Zimbabwe, muestra su cultivo de maíz en un momento en que este país sufre una grave sequía. Crédito: Andrew Mambondiyani/IPS.

La sequía agrava la salud de pacientes con VIH/sida en Zimbabwe

La zimbabwense Silindiwe Moyana, con cinco hijos y portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), ya no puede ocultar su ansiedad. Agobiada por el hambre en Chipinge, en el este de Zimbabwe, le preocupa que su familia no vaya a

La protección social incluyen a la atención médica financiada por el Estado, la educación primaria y secundaria gratuita, las transferencias de dinero, los subsidios económicos, la seguridad social, las pensiones de vejez y las medidas de acción afirmativa para eliminar la discriminación contra las mujeres, los indígenas y los discapacitados. Crédito: Sujoy Dhar/IPS

La pobreza rural necesita protección social, según la ONU

El éxito de la agenda de desarrollo posterior a 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) dependerá de que nadie quede excluido de la lucha para erradicar el hambre y la pobreza para el año 2030, y especialmente

Migrantes en Lampedusa, Italia. La isla italiana es el primer territorio europeo al que llegan las embarcaciones en su travesía desde África. Crédito: Ilaria Vechi/IPS

Una cuestión de honor para un inmigrante de Nigeria

Cuando James llegó a Italia era un estudiante de 25 años. Abandonó la inestabilidad económica y política de su país natal, Nigeria, con la esperanza de construir una vida mejor en otro lugar, dejando atrás a sus padres, siete hermanos

Refugiados mozambiqueños viven en condiciones extremas en Malawi. Crédito: MSF Malawi/IPS.

Conflicto “inexistente” genera crisis de refugiados en Malawi

Imagine que debe escapar de su casa porque lo o la amenazan quienes, por ley, deben garantizar su protección. Y cuando finalmente encuentra un lugar seguro, esas personas convencen a sus benefactores de que los dejen regresar porque, en realidad,

Dignatarios participantes en el foro económico África 1016, realizado en la ciudad egipcia de Sharm el Sheikh. Crédito: Gobierno de Egipto

África crea zona de intercambio para 620 millones de consumidores

Más de 1.500 representantes de sectores financieros privados, expertos y líderes políticos decidieron el 20 y 21 de este mes en Egipto movilizar inversiones para lanzar el mayor bloque de intercambio comercial de África, de 26 países que suman 620

El agua dejó de abundar y las mujeres tienen que hacer fila en un pozo de Bulawayo, Zimbabwe, que atraviesa una grave crisis de agua subterránea debido a la escasez de lluvias. Crédito: Ignatius Banda/IPS.

La crisis hídrica en Zimbabwe empeora la inseguridad alimentaria

El zimbabuense Sijabuliso Nleya hace semanas que se dedica a juntar arena, pero no es para la construcción, sino para rellenar pozos de agua secos. “La situación es terrible”, se lamentó en su terreno de Douglasdale, una pequeña comunidad agrícola

Rose Nakanjako es seropositiva pero tuvo suerte de que no la esterilizaran y sus dos hijos nacieron sin el VIH. Crédito: Michael Wambi / IPS

Uganda esteriliza contra su voluntad a mujeres con VIH

Monica Mayimuna – no es su nombre real – es portadora del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) desde hace más de 10 años y quiere tener un bebé, pero no puede porque en un hospital público de Uganda le retiraron

Fatma W. con su hijo de siete años producto de una violación. Tres hombres que acusaron a su familia de esconder integrantes de la tribu “enemiga” en su casa de Nairobi, la violaron cuando tenía 17 años, tras lo cual abandonó la escuela. Y ahora se lamenta de la estigmatización que sufre su hijo. Crédito: © 2015 Samer Muscati / Human Rights Watch.

Mujeres violadas no tienen a quien recurrir en Kenia

La hermana adolescente de Owuor P. hizo todo lo posible por realizarse un aborto cuando se dio cuenta de que estaba embarazada tras haber sido violada por varios hombres durante la violencia postelectoral que se desató en Kenia entre 2007