África

Representantes del Parlamento Panafricano participan en el taller especial que organizó esa institución junto con la FAO para impulsar la seguridad alimentaria y nutricional. Crédito: Desmond Latham/IPS.

Nueva alianza busca reforzar la seguridad alimentaria en África

En un momento en que 20 millones de personas sufren la escasez de alimentos por la sequía que golpeó a África subsahariana y por problemas de desarrollo, representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

En Sudáfrica, cultivos de morrones y tomates en la huerta de la escuela Risenga, en Giyani, en la provincia de Limpopo, se seca bajo el sol abrasador. Crédito: Desmond Latham/IPS.

La sequía golpea duro a nuevos agricultores negros de Sudáfrica

Casi una década de sequía en Sudáfrica generó una crisis que impactó a las pequeñas ciudades y obligó a importar alimentos por primera vez en 20 años, además de perjudicar seriamente el programa de redistribución de tierras del gobierno.

Los pequeños agricultores prosperan si tienen acceso al conocimiento y al empleo de insumos, como los fertilizantes y el crédito. Crédito: Busani Bafana / IPS

El acceso a los fertilizantes no es para todos en Sudáfrica

La tienda de  Nancy Khorommbi está repleta de latas de colores brillantes, bolsas de fertilizante y paquetes con todo tipo de semillas, pero el negocio vende poco desde que la sequía golpeó con fuerza este año al pueblo de Sibasa

Jovia, que murió el 29 de abril de 2016, padecía sida y cáncer de cuello de útero, una combinación mortal que afecta a miles de mujeres en Uganda. Crédito: Amy Fallon / IPS

Miles de pacientes de cáncer sin tratamiento en Uganda

Uganda, que en el pasado tuvo un enorme éxito en la lucha contra el VIH, está perdiendo la batalla contra el cáncer, el gran problema sanitario de este país de África oriental. Uno de cada 500 ugandeses padece la enfermedad,

Elefantes en una zona de contención con energía solar en Malawi, que lleva a cabo una importante reubicación de animales entre sus parques de conservación. Crédito: Charles Mkoka / IPS

Malawi acomete el mayor traslado de elefantes en África

Una de las mayores reubicaciones de elefantes en el mundo se inició a principios de este mes en el Parque Nacional de Liwonde, en el sur de Malawi. El desplazamiento de los 500 animales llevará siete semanas a un costo

Los cultivos de plátano de Albert Kanga a las fuerzas de Abiyán, Costa de Marfil. Crédito: Friday Phiri/IPS.

África puede reescribir la historia de su agricultura

El marfileño Albert Kanga Azaguie ya no se considera un pequeño agricultor. Aprendió a analizar la oferta y la  demanda de uno de los productos básicos de Costa de Marfil, el plátano, y se lanzó a producir fuera de temporada

La región de Hararghe occidental, en Etiopía, en diciembre de 2015. Unas 10.2 millones de personas sufren inseguridad alimentaria en el marco de una de las peores sequías registradas en ese país africano en décadas. Crédit: WFP/Stephanie Savariaud.

El Niño amaina, pero La Niña podría golpear pronto

El fenómeno de El Niño de 2015-2016 fue uno de los más fuertes registrados hasta ahora, y La Niña, que podría golpear pronto, agravaría la severa crisis humanitaria que afecta a millones de personas en las comunidades más vulnerables de

Una patrulla de la misión de mantenimiento de la paz de la ONU recorre la aldea de Yuai, en Sudán del Sur, a principios de 2016. Crédito: Jared Ferrie/IPS.

Cesan finalmente los fuertes combates en Sudán del Sur

La situación en Yuba el jueves 14 era “tensa”, pero “calma” tras los intensos combates vividos esta semana en la capital de Sudán del Sur, informó el portavoz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Stephane Dujarric.

Dos barcas permanecen varadas en el cuarteado fondo de la principal de las lagunas de Moyúa, un conjunto lacustre del norte de Nicaragua que ha perdido 60 por ciento de su caudal de agua por la pertinaz sequía que aplasta al país desde 2014.

Preocupa falta de fondos para atender efectos de El Niño

La respuesta para hacer frente a las graves consecuencias del fenómeno climático de El Niño entre 2015 y 2016, y que perjudicó a más de 60 millones de personas desde África austral, pasando por Asia sudoriental y hasta América Latina,

La secretaria Sicily Kariuki visita una maternidad en el hospital del condado de Kilifi, que cuenta con apoyo del UNFPA de Kenia. Crédito: @unfpaken

Es hora de romper el silencio sobre la violencia de género

El Ministerio de Servicios Públicos y Asuntos de Género y Juventud de Kenia crea y fortalece los centros de recuperación para víctimas de violencia sexual y de género con apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

Mujeres esperan para vacunar a sus hijos en el Centro de Salud Kisugu en Kampala, Uganda. La enfermera en primer plano es Betty Makakeeto. Crédito: Amy Fallon/IPS

Uganda responde con vacunación obligatoria a mitos en su contra

Patience*, una empleada doméstica de Uganda, pensaba vacunar a su hijo de tres años contra la poliomelitis durante las campañas de inmunización que se realizaron en este país africano hace un año, hasta que la esposa de su casero le

Un congoleño transporta carbón vegetal en su bicicleta fuera de Lubumbashi, en República Democrática del Congo. Crédito: Miriam Mannak/IPS.

África podría tener una red eléctrica verde y a buen precio

Moses Kasoka, de 51 años y con dificultades de movimiento por una malformación de nacimiento, tiene una sola alternativa para sobrevivir, mendigar. Pero cree que su vida sería distinta si pudiera tener energía eléctrica en su choza de este pueblo

El agricultor y apicultura zimbabuense Nyovane Ndlovu muestra unos frascos de miel producidos con su propia marca. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La sequía se lleva las ganancias de la miel

La miel “es todo”, aseguró Nyovane Ndlovu, refiriéndose a que la apicultura es una fuente alternativa de «dinero fácil» en las zonas de Zimbabwe golpeadas por la sequía, este año agravada por el fenómeno de El Niño, que actualmente cede

Zainab en su trabajo en Hargeisa, Somalilandia. Crédito: James Jeffrey / IPS

La situación de las mujeres en Somalilandia

En el centro de Hargeisa, la soleada capital de Somalilandia, mujeres vestidas de formas tradicionales islámicas conversan y bromean con hombres. Las mujeres de esta región del Cuerno de África no son sumisas ni dóciles.