
El patrimonio de Somalilandia tiene los días contados
Solo el nombre Berbera ya sugiere algo exótico y evoca imágenes de muelles tropicales, comerciantes morenos y atardeceres encendidos con aroma a especias, inciensos y aceite de palma.
Solo el nombre Berbera ya sugiere algo exótico y evoca imágenes de muelles tropicales, comerciantes morenos y atardeceres encendidos con aroma a especias, inciensos y aceite de palma.
El seguro por índice se presenta como una solución para proteger a los pequeños agricultores de África afectados por los vaivenes climáticos. Ese tipo de microseguro gana cada vez más adeptos, interesados en recibir compensaciones por la pérdida de cultivos
A los 60 años, Sheila Mponda vio partir a sus cuatro hijos, quienes se fueron de Zimbabwe a Gran Bretaña en busca de mejores oportunidades. Además, hace poco perdió a su marido, tras una vida dedicada al trabajo en el
Cada vez más países africanos padecen una creciente inseguridad alimentaria debido a que la falta de lluvias y las plagas, como el último brote del cogollero del maíz africano, amenazan con instalar una grave crisis.
Ghana tiene los granos de cacao más codiciados, de mayor tamaño, con mayor contenido graso y un sabor superior, todas características que convierten a este producto en parámetro de todos los demás.
“Aquí está nuestro campeón”, dijo Mario, de 63 años, a IPS, quien junto a su esposa Concetta, de 57, tiene un restaurante en la capital griega. El campeón es Mahmud, un egipcio de 29 años, que llegó a Italia hace
Lydia Katengeza, de la Asociación de Vacunación de la Comunidad de Nathenje, en Malawi, se levanta a las cinco de la mañana y apronta su botiquín con las dosis de vacunas que llevará en su ronda de visitas a granjeros
“Pasamos demasiado tiempo con miedo de denunciar las injusticias y todo tipo de atrocidades que ocurrían en Camerún pensando que el silencio nos protegería”, explicó el periodista camerunés Elie Smith.
Cuando a mediados de la década de los años 90 se popularizó el eslogan “piensa globalmente y actúa localmente”, probablemente nadie pensó que le llevaría décadas a la humanidad llevarlo a la práctica.
Violación, tortura, pillaje, asesinato y desplazamientos forzados signan la nueva y horripilante realidad que padecen las comunidades de Basse-Kotto, en República Centroafricana, a mano de las fuerzas rebeldes de la Unión por la Paz en África Central, denunció la organización
La pesca, en mar abierto o en ríos, y la acuicultura, son una fuente de alimentos y de ingresos para 820 millones de personas en el mundo, ya sea por la captura directa, el procesamiento, la comercialización o la distribución.
Los desastres climáticos ya comienzan a determinar seriamente la agenda internacional frente a eventos como las inundaciones sin precedentes en Asia meridional, los fuertes huracanes en el Caribe, Harvey e Irma, y la catastrófica sequía en el Cuerno de África.
Cinchando de su pata renga, una mujer arrastra el cuerpo de una de las pocas ovejas que le quedan para alejarla del refugio familiar, hecho de palos y telas, en medio del monte seco y a pocos kilómetros de este
La zimbabwense Hloniphani Sidingo, de 67 años, sale de la puerta de la clínica de su aldea con una gran sonrisa en el rostro hacia su casa y muchas cajas de antirretrovirales.
El aumento de población en África impone una intensa presión sobre las tierras cultivables y los servicios de ecosistema, fundamentales para su subsistencia, lo que se agrava por el impacto del cambio climático.
Los indígenas masáis de la zona de Loliondo, en Tanzania, sufren desalojos y violaciones de derechos humanos, denunció la organización Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), basándose en “información confiable.”
Las lluvias torrenciales que cayeron en la segunda semana de este mes en esta capital de Sierra Leona dejaron varias zonas de Freetown inundadas, con viviendas medio sumergidas o directamente destruidas.