África

Panel de discusión sobre innovación en agricultura para el clima y seguridad alimentaria en África en la Conferencia Global de Crecimiento Verde, realizada en octubre de 2017 en Adís Abeba, Etiopía. Crédito: Wambi Michael/IPS.

Un seguro podría mejorar resiliencia de agricultores africanos

El seguro por índice se presenta como una solución para proteger a los pequeños agricultores de África afectados por los vaivenes climáticos. Ese tipo de microseguro gana cada vez más adeptos, interesados en recibir compensaciones por la pérdida de cultivos

Más de un millón de inmigrantes llegaron a Europa por mar en 2015, y algunas estadísticas estiman que hasta 20 por ciento de ellos podrían ser menores. Crédito: Organización Internacional para las Migraciones/Ingy Mehanna, con aporte de Christine Beshay.Crédito: Organización Internacional para las Migraciones/Ingy Mehanna, con aporte de Christine Beshay.

Inmigrantes egipcios en Roma son grandes pizzeros

“Aquí está nuestro campeón”, dijo Mario, de 63 años, a IPS, quien junto a su esposa Concetta, de 57, tiene un restaurante en la capital griega. El campeón es Mahmud, un egipcio de 29 años, que llegó a Italia hace

Lucha comunitaria contra enfermedad aviar en Malawi

Lucha comunitaria contra enfermedad aviar en Malawi

Lydia Katengeza, de la Asociación de Vacunación de la Comunidad de Nathenje, en Malawi, se levanta a las cinco de la mañana y apronta su botiquín con las dosis de vacunas que llevará en su ronda de visitas a granjeros

La policía impide el paso a los manifestantes hacia un edificio gubernamental en en Kumba, en la zona Sur-Oeste de Camerún, en el marco de una crisis política en la región angloparlante. Crédito: Mbom Sixtus/IPS.

Periodistas perseguidos tras crisis en Camerún

“Pasamos demasiado tiempo con miedo de denunciar las injusticias y todo tipo de atrocidades que ocurrían en Camerún pensando que el silencio nos protegería”, explicó el periodista camerunés Elie Smith.

Un grupo de personas se encamina hacia el río Mangoky, en Madagascar, pasando al lado de baobabs, cuyas hojas y frutos son fuente de alimentos para las personas y forraje para los animales. Crédito: Aris Mihich/FAO.

Cultivos huérfanos, tan valiosos y tan olvidados

Cuando a mediados de la década de los años 90 se popularizó el eslogan “piensa globalmente y actúa localmente”, probablemente nadie pensó que le llevaría décadas a la humanidad llevarlo a la práctica.

Un soldado de las fuerzas de paz de la ONU patrulla en la localidad de Bria, en República Centroafricana. Crédito: Nektarios Markogiannis/UN Photo.

Civiles rehenes del creciente conflicto en Rep. Centroafricana

Violación, tortura, pillaje, asesinato y desplazamientos forzados signan la nueva y horripilante realidad que padecen las comunidades de Basse-Kotto, en República Centroafricana, a mano de las fuerzas rebeldes de la Unión por la Paz en África Central, denunció la organización

El salado del pescado evita las pérdidas y aumenta los beneficios en la cadena de valor. Crédito: Friday Phiri/IPS

Mujeres se benefician de mejoras en el procesamiento de pescado

La pesca, en mar abierto o en ríos, y la acuicultura, son una fuente de alimentos y de ingresos para 820 millones de personas en el mundo, ya sea por la captura directa, el procesamiento, la comercialización o la distribución.

Un grupo de mujeres en Magadiscio, Somalia, tras abandonar Toro-Toro, a 100 kilómetros, por la falta de agua y de alimentos. Crédito: OCHA

Eventos climáticos fijan la agenda internacional

Los desastres climáticos ya comienzan a determinar seriamente la agenda internacional frente a eventos como las inundaciones sin precedentes en Asia meridional, los fuertes huracanes en el Caribe, Harvey e Irma, y la catastrófica sequía en el Cuerno de África.

Una columna de humo sale de una choza mazái, incendiada en el área de Loliondo, en Tanzania, el de agosto de 2017. Crédito: Cortesía de IWGIA.

Masáis sufren desalojos y violaciones de DDHH en Tanzania

Los indígenas masáis de la zona de Loliondo, en Tanzania, sufren desalojos y violaciones de derechos humanos, denunció la organización Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), basándose en “información confiable.”

En Sierra Leona, en la parte del Mount Sugar Loaf, en la localidad de Regent, las grandes inundaciones causaron un deslizamientos de terreno. Crédito: Ngozi Cole/IPS.

Fuertes lluvias hicieron estragos en Sierra Leona

Las lluvias torrenciales que cayeron en la segunda semana de este mes en esta capital de Sierra Leona dejaron varias zonas de Freetown inundadas, con viviendas medio sumergidas o directamente destruidas.