África

El técnico de laboratorio Herbert Mtopa recoge muestras biológicas en una clínica del distrito de Shamva, en Zimbabwe, en el marco de un proyecto de CultiAF para evaluar la exposición de mujeres y niños a las aflatoxinas. Crédito: Busani Bafana/IPS.

La tecnología por sí sola no puede contra las aflatoxinas

Ante la falta de esfuerzos concertados para generar conciencia sobre los peligros de las aflatoxinas para los humanos y los animales domésticos, los avances tecnológicos para su detección precoz en cereales y semillas, como las de maíz, no lograrán nada

El agricultor zambiano Lameck Sibukale muestra su nuevo buey, que compró gracias a las ganancias de su cooperativa de ahorro. Crédito: Friday Phiri/IPS

Cooperativas de ahorro vitales para pequeños agricultores

Lameck Sibukale solo sabía ahorrar en pollos, cabras y, más importante aún, vacas, preciado patrimonio cultural del pueblo de habla tonga que vive en el sur de Zambia. Pero no le permitía hacer frente a los vaivenes climáticos

Nazir Mohammed (izquierda) y Usman regresaron a Ghana desde Libia en 2011, entre unos 19,000 ghaneses que huyeron del conflicto de regreso a su país. Crédito: Kwaku Botwe/IPS.

Brutal odisea de Ghana a Libia

“Libia ofrece grandes oportunidades económicas a los inmigrantes de África occidental, pero el abuso de los derechos humanos que sufren especialmente los africanos negros, es real. No se lo recomendaría ni a mi peor enemigo”, sentenció Nazir Mohammed, de 31

Mujeres frenan deforestación y generan ingresos en Zimbabwe

La mayoría de las comunidades rurales de Zimbabwe, así como también las urbanas pobres, todavía se sirven de los bosques para abastecerse de energía, lo que causa deforestación y degradación de la tierra. Pero las mujeres hallaron una solución sostenible.

Davos ya no puede cambiar el mundo

Cuando la edición anual del Foro Económico Mundial concluyó la semana pasada en Davos, Suiza, su resultado lleno de lugares comunes no sorprendió a nadie. Sin embargo, hubo menos retórica populista y proteccionista de parte de Estados Unidos.

Crisis humanitarias olvidadas salen a la luz en informe de CARE

Aunque 2017 fue un año signado por las crónicas sobre desastres humanitarios en todo el mundo, muchas crisis continúan desarrollándose y persistiendo en sus efectos devastadores sobre las poblaciones, plantea un informe presentado esta semana por la organización CARE.

Migrantes sin zapatos ven pisoteados sus derechos

Poco después de medianoche, un avión procedente de Arabia Saudita aterriza en Adis Abeba. De él descienden trabajadores que fueron expulsados, y que antes se habían ido de Etiopía para buscar empleo en un reino rebosante de riqueza petrolera.

Las mujeres son la mayoría en la pequeña agricultura en África. La evidencia muestra que cuando ellas están empoderadas, las granjas son más productivas, se gestionan mejor los recursos naturales, mejora la nutrición y se aseguran las fuentes de ingreso”: José Graziano da Silva, directora general de la FAO. Crédito: Kristin Palitza/IPS.

La revolución de datos no debe olvidar a mujeres y niñas

Si hay un principio político que ha permanecido constante a lo largo de la historia es que la tenencia de la tierra implica poder, lo que es particularmente cierto, y a veces hasta doloroso, para las mujeres de África.

El agricultor zimbabuense Handrixious Zvomarima (centro) y familiares admiran su cultivo de caupí, en el distrito de Shamva, plantado con técnicas de la agricultura de conservación. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Agricultura climáticamente inteligente necesita marcos normativos

Condicionado a que la mejor forma de garantizar buenas cosechas implica labrar la tierra, el agricultor zimbabuense Handrixious Zvomarima se sorprendió al probar un método diferente: plantó semillas de caupí directamente sin arar y funcionó.

Plántulas en un vivero de Zambia, donde la producción de carbón agrava la deforestación. Crédito: Friday Phiri/IPS.

La producción de carbón puede ser sostenible en Zambia

“Tenemos varias obligaciones económicas que nos empujan a fabricar carbón”, explicó Arclay Moonga, productor y presidente de la flamante Asociación de Carbón del distrito de Choma, en el sur de Zambia. “Entre las prioridades está al compra de insumos agrícolas

El presidente de Sudáfrica, Jacob Zuma, con el artista Khuzani, de música maskandi, en la 6 celebración anual de Matomela, el 8 de octubre de 2016. Crédito: GCIS/cc by 2.0.

Productores y músicos impulsan la unión de África

En un parque de esta ciudad sudafricana, la multitud enloqueció al escuchar el nombre del siguiente artista: Mothusi Bashimane Ndlovu, uno de los cantantes y actores más populares de Zimbabwe, quien subió con una pequeña hacha en la mano.