África

Un arrocero en el norte de Ghana en épocas de bonanza. Las tierras cultivables que otrora fueron fértiles, ahora dejaron de ser productivas, lo que impactó en los ingresos, y las fuentes de agua se secaron por las prologadas sequías. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS

La degradación del suelo, una triple amenaza para África

Sostenibilidad, estabilidad y seguridad son tres elementos que se superponen y preocupan cada vez más, y en especial en África, donde la degradación del suelo desarraiga a muchas personas y destruye medios de vida.

El equipo de observadores de la Mancomunidad de Naciones comenzó a evaluar el proceso electoral en Zimbabwe, que permitió celebrar elecciones nacionales el 30 de julio de 2018. Crédito: Cortesía,The Commonwealth/CC By 2.0.

Elecciones en Zimbabwe generan gran expectativa

Finalmente la ciudadanía se pronunció en unas históricas elecciones en Zimbabwe, que muchos analistas esperan dispare una transformación política y económica. Se trata de un cambio muy esperado tras el fin del régimen autocrático de Robert Mugabe, derrocado en un

Un niño recolectó balas en Rounyn, una aldea a unos 15 kilómetros al norte de Darfur Norte. La mayoría de la población tuvo que huir en marzo de 2011 por los enfrentamientos entre fuerzas del gobierno y movimientos armados irregulares. Crédito: Albert Gonzalez Farran/UNAMID

La costosa lucha contra el cambio climático en África

La inestabilidad política de África, los conflictos armados y otras cuestiones legales ponen en riesgo las inversiones necesarias para hacer frente al cambio climático y reducir las emisiones de gases invernadero en el continente.

Cristianos sursudaneses celebran la misa de Navidad en la iglesia de El Fasher, en Darfur Norte. Las diferentes iglesias sursudaneses son de las pocas instituciones que permanecen estables en el país. Crédito: Olivier Chassot/UN Photo.

Iglesias unidas por la paz en Sudán del Sur

En los 50 años de conflictos que han asolado a Sudán del Sur, las diferentes iglesias son de las pocas instituciones en permanecer estables y, en sus esfuerzos a favor de la paz, generaron una cooperación interreligiosa única en el

La selva en la zona de Kintampo, en Guinea, ante el dilema de preservar el ambiente y llevar la electricidad a todo los hogares. Actualmente, apenas la cuarta parte de la población de ese país tiene electricidad. Crédito: CC by 3.0

La difícil apuesta de África occidental por la energía renovable

Guinea, signatario del Acuerdo de París sobre cambio climático, trabaja para extender la red eléctrica a las tres cuartas partes de sus  12 millones de habitantes que no tienen, lo que le está resultando un compromiso difícil de cumplir.

Paneles solares en Dakar, Senegal. Crédito: Fratelli dell'Uomo Onlus/cc by 3.0

África occidental se prepara para acceder a fondos climáticos

Cuando el presidente senegalés Macky Sall inauguró la planta solar Santhiou Mékhé de 30 megavatios en junio del año pasado, Senegal pasó a tener la granja solar más grande de África occidental. Pero la distinción le duró poco.

La violencia de la Policía de Buenos Aires hacia vendedores ambulantes senegaleses en los últimos meses han indignado a argentinos e inmigrantes que el 16 de junio se manifestaron contra estos hechos en la capital. Dos de ellos portaban carteles donde se leía: “dejen trabajar a los senegaleses” y “cansados de esta persecución racista”. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Inmigrantes senegaleses son víctimas de violencia en Argentina

Comenzaron a llegar a Argentina en los años 90 y la mayoría se integró con naturalidad al colectivo de vendedores callejeros de Buenos Aires y otras ciudades del país. Pero, en los últimos meses, los inmigrantes senegaleses han sufrido hechos

Un grupo de hombres , mujeres y niños desplazados se refugiaron en una iglesia en las afueras de la aldea de Nyunzu, en el este del Congo. Y Pastor Mbuyu (en primer plano) se ocupa de ellos. Crédito: Christian Jepsen/NRC.

Conflictos africanos entre los más desatendidos del mundo

Los conflictos han desarraigado a millones de personas en varios países africanos, las que se encuentran en situaciones de gran vulnerabilidad, y llevó a una organización de derechos humanos a reclamar que no se las olvide.

Se espera recuperar 100 millones de hectáreas para 2030 y secuestrar 250 millones de toneladas de carbono. Crédito: Greatgreenwall.org

Gran Muralla Verde siembra esperanza en el Sahel

Esperanza, sonrisas y nueva vitalidad parecen instalarse de forma lenta, pero segura en varias partes del Sahel, donde el desierto del Sahara degradó grandes porciones del territorio, destruyó medios de subsistencia y dejó a muchas comunidades en la pobreza extrema.

Emigrantes retornados comen algo mientras llenan papeles para la OIM en el aeropuerto de Nsimalen, en Yaundé, Camerún. Crédito: Mbom Sixtus/IPS.

Tribulaciones de emigrantes que se van con un mapa y un plan

“A veces, cuando estoy solo, me vienen recuerdos de las espantosas imágenes que vi en el desierto”, confesó Njoya Danialo. “Creí que iba a morir. La gente que nos transportaba estaba dispuesta a deshacerse de nosotros si fuera necesario”, explicó,

Mujeres activistas de Zimbabwe reclaman desde hace tiempo una justa participación en la toma de decisiones. Crédito: Mercedes Sayagues/IPS.

El largo camino de Zimbabwe hacia la equidad de género

Zimbabwe realizará en julio sus primeras elecciones generales desde la salida del histórico presidente Robert Mugabe (1980-2017), con las maniobras para ver quién representará a los mayores partidos políticos del país en su máxima expresión.