África

La violencia de la Policía de Buenos Aires hacia vendedores ambulantes senegaleses en los últimos meses han indignado a argentinos e inmigrantes que el 16 de junio se manifestaron contra estos hechos en la capital. Dos de ellos portaban carteles donde se leía: “dejen trabajar a los senegaleses” y “cansados de esta persecución racista”. Crédito: Daniel Gutman/IPS

Inmigrantes senegaleses son víctimas de violencia en Argentina

Comenzaron a llegar a Argentina en los años 90 y la mayoría se integró con naturalidad al colectivo de vendedores callejeros de Buenos Aires y otras ciudades del país. Pero, en los últimos meses, los inmigrantes senegaleses han sufrido hechos

Un grupo de hombres , mujeres y niños desplazados se refugiaron en una iglesia en las afueras de la aldea de Nyunzu, en el este del Congo. Y Pastor Mbuyu (en primer plano) se ocupa de ellos. Crédito: Christian Jepsen/NRC.

Conflictos africanos entre los más desatendidos del mundo

Los conflictos han desarraigado a millones de personas en varios países africanos, las que se encuentran en situaciones de gran vulnerabilidad, y llevó a una organización de derechos humanos a reclamar que no se las olvide.

Se espera recuperar 100 millones de hectáreas para 2030 y secuestrar 250 millones de toneladas de carbono. Crédito: Greatgreenwall.org

Gran Muralla Verde siembra esperanza en el Sahel

Esperanza, sonrisas y nueva vitalidad parecen instalarse de forma lenta, pero segura en varias partes del Sahel, donde el desierto del Sahara degradó grandes porciones del territorio, destruyó medios de subsistencia y dejó a muchas comunidades en la pobreza extrema.

Emigrantes retornados comen algo mientras llenan papeles para la OIM en el aeropuerto de Nsimalen, en Yaundé, Camerún. Crédito: Mbom Sixtus/IPS.

Tribulaciones de emigrantes que se van con un mapa y un plan

“A veces, cuando estoy solo, me vienen recuerdos de las espantosas imágenes que vi en el desierto”, confesó Njoya Danialo. “Creí que iba a morir. La gente que nos transportaba estaba dispuesta a deshacerse de nosotros si fuera necesario”, explicó,

Mujeres activistas de Zimbabwe reclaman desde hace tiempo una justa participación en la toma de decisiones. Crédito: Mercedes Sayagues/IPS.

El largo camino de Zimbabwe hacia la equidad de género

Zimbabwe realizará en julio sus primeras elecciones generales desde la salida del histórico presidente Robert Mugabe (1980-2017), con las maniobras para ver quién representará a los mayores partidos políticos del país en su máxima expresión.

El aporte privado a la inversión climática busca alcanzar los objetivos planteados en el Acuerdo de Paris.

Fondos privados colaboran con el desarrollo verde

Nunca fueron tan urgentes los fondos para impulsar acciones climáticas como ahora para poder cumplir los objetivos del Acuerdo de París sobre cambio climático y evitar los efectos devastadores de un planeta más caliente.

Soluciones climáticas africanas en relación al Acuerdo de París.

África promueve soluciones climáticas verdes

El uso generalizado de tecnología será fundamental para combatir los efectos nefastos del cambio climático y reducir las emisiones de gases invernadero. Por ello, numerosos países de África ya impulsan muchas soluciones basadas en la ciencia.

Tewodrose Tirfe, presidente de la Asociación Amhara de Estados Unidos, realiza declaraciones a la prensa en abril de 2018 tras la aprobación de la resolución 128 por la Cámara de Representantes. Detrás de él, a su derecha, está el legislador Chris Smith, y detrás de él, a su derecha, el legislador Mike Coffman. Crédito: Cortesía de Tewodrose Tirfe y la oficina del representante Mike Coffman.

Estados Unidos mira con otros ojos a Etiopía

La asunción del nuevo primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed, de 42 años, considerado un reformista capaz de hacer lo necesario para calmar al país, sumergido en un malestar político que no se veía desde fines de 2015, coincide con

Una mujer joven admira una cocina solar parabólica en una feria solar realizara en Rusape, Zimbabwe. Crédito: Tonderayi Mukeredzi/IPS.

La energía solar necesita más difusión en Zimbabwe

Todos los años, el agricultor Amos Chandiringa, de 43 años, del pueblo de Nemaire, en el noreste de Zimbabwe, riega trabajosamente su semillero de tabaco con una lata. Pero gracias a la energía solar, su labor podría alivianarse.

Zambia realiza acciones para revertir el aumento de la temperatura mundial y respetar el compromiso asumido en el Acuerdo de París.

Zambia busca revertir la deforestación

Mientras especialistas en clima se reúnen esta semana en la ciudad alemana de Bonn para discutir cómo frenar el recalentamiento planetario, Zambia encabeza las medidas paliativas con iniciativas como “Planta un Millón de Árboles”, lanzada por el presidente Edgar Lungu.

Estudiantes de la escuela primaria Matero East, en Zambia, recolectando agua. Crédito: Munich Advisors Group

La iniciativa “Planta un millón de árboles” echa raíces en Zambia

Los árboles son un componente vital en el ecosistema: no solo proporcionan oxígeno, almacenan carbono, estabilizan el suelo y dan refugio a la vida silvestre, sino que también proporcionan materiales para herramientas, refugio y, en última instancia, alimentos tanto para