África

Degradación de tierras empeora brecha de género

La degradación de los suelos amplía aún más la brecha de género donde sea que ésta exista,  por lo que abordar la inclusión femenina en las políticas públicas redundará también en el combate a la desertificación, concluyeron varios expertos reunidos

El mundo tiene más basura electrónica que humanos

El hecho de que las innovaciones tecnológicas sean accesibles a cada vez más personas tiene también un costado devastador: cada año se acumulan 50 millones de toneladas de desechos electrónicos en todo el planeta.

El turismo es más responsable en Ciudad del Cabo

La vida de la sudafricana Joy Daniels dio un vuelco cuando, de ser limpiadora en una pensión, pasó a trabajar en una empresa de comercio justo en la que pronto fue ascendida a gerenta. Actualmente dirige una agencia de viajes.

Llegó la pesca del día. Desde que la comunidad del pueblo de Sanwoma, en Ghana, comenzó a recuperar los manglares, la laguna registró un aumento de la reserva de peces. Crédito: Albert Oppong-Ansah/IPS.

Ghana busca recuperar manglares y reservas de peces agotadas

Fue hace tan solo tres años que el pueblo de pescadores Sanwoma, ubicado entre el mar y la desembocadura del río Ankobra, en la costa occidental de Ghana, sufría inundaciones continuas con grandes pérdidas materiales y humanas.

En la fotografía, pequeños agricultores en Mamani, a seis kilómetros de Kikwit, capital de la provincia de Kwilu, en República Democrática del Congo. Muchos de ellos aprenden técnicas agrícolas de forma práctica. Crédito: Badylon Kawanda Bakiman/IPS.

Agricultores de la RDC se perfeccionan en “escuelas sin muros”

Hace casi cuatro años, los integrantes del Marco de Agricultores de Idiofa, una organización campesina de República Democrática del Congo (RDC), producían apenas ocho toneladas de boniato en dos hectáreas de campo. La principal causa del bajo rendimiento no era

Una campesina riega su terreno en el marco del Programa de Irrigación de Tjankwa, en el distrito de Plumtree, 100 kilómetros al oeste de Bulawayo, Zimbabwe. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Irrigación para proteger a la agricultura del cambio climático

El impacto de la variabilidad climática y de los eventos extremos en la productividad agrícola en África llevó a un grupo de expertos a urgir a los gobiernos a que prioricen e inviertan en irrigación como forma de garantizar la

La estudiante de Derecho, Judia Ndiaye, espera terminar su maestría en la Universidad Cheij Anta Diop (UCAD), de Senegal, en 2019. Ndiaye es una migrante retornada. Crédito: Samuelle Paul Banga/IPS.

Odisea de una joven senegalesa, de emigrante retornada a abogada

Judia Ndiaye, quien terminará su maestría en Derecho en la senegalesa Universidad de Cheij Anta Diop el año próximo, quiere ayudar a las comunidades locales, como la suya, Hann Bel-Air, donde es raro ver mujeres en la profesión. Pero hubo

Los plásticos contaminan cada vez más los mares y los océanos, y amenazan los ecosistemas marinos. Crédito: Busani Bafana/IPS.

Residuos marinos convierten a la Tierra en un planeta de plástico

África corre el riesgo de ser el lugar más contaminado del mundo por plásticos dentro de tres décadas, superando así a Asia, alertó una red continental que busca soluciones africanas para resolver el problema de los desperdicios plásticos en los

El ghanés Frempong Koranteng (izquierda) aprende a tejer una mesa ratona de bambú y ratán. Crédito: Jamila Akweley Okertchiri/IPS

Artesanos dan valor al bambú para mejorar sus ingresos en Ghana

El ghanés Yaw Owiredu Mintah, quien trabaja el bambú y el ratán desde la década de los años 80, puede fabricar muchas cosas, desde tejerlos hasta hacer marcos, pero reconoce que necesita mayor capacitación y mejorar sus diseños porque “la

Periodistas sudaneses en conferencia de prensa en Jartum en 2012. Crédito: Albert González Farran, Operación Híbrida de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur.

Periodistas perseguidos por los servicios de seguridad en Sudán

El día antes de que Amnistía Internacional instara al gobierno de Sudán a terminar con el acoso, la intimidación y la censura de periodistas tras la detención de unos 15 profesionales este año, el jefe de los Servicios Nacionales de