África

Elefantes en una de las áreas del Parque Nacional Queen Eliabeth infestadas por el invasor arbusto de la hoz. La Autoridad de Vida Silvestre de Uganda teme que la erradicación de la espinosa planta vaya a ser un gran desafío, porque ya colonizó vastas zonas del más extenso espacio protegido del país y el que cuenta con la fauna más numerosa. Crédito: Wambi Michael/IPS

Cambio climático amenaza a leones trepadores y primates en Uganda

Con el incremento de las temperaturas en el este de África, una espesura de invasores arbustos invasores, capaces de soportar duras condiciones climáticas, amenazan al segundo mayor espacio protegido de Uganda, hogar de una rara especie de leones trepadores y

Somalia ha sufrido esta década graves sequías que han forzado a millones de sus habitantes a abandonar sus hogares y buscar refugio en campamentos de ayuda muchas veces muy lejanos, situados en los alrededores de la capital, Mogadiscio, y otras ciudades del país. Crédito: Abdurrahman Warsameh / IPS

Los desastres climáticos necesitan la urgente movilización mundial

Los desplazamientos humanos relacionados con el clima y la consecuente inseguridad alimentaria no son una posibilidad futura, sino que ya están ocurriendo y solo se prevé que empeoren, si no se adoptan medidas urgentes en los próximos años.

Los dos ciclones tropicales que azotaron Mozambique en marzo y abril causaron más de 1.000 muertes y dejaron damnificadas a 2,1 millones de personas, de los 31 millones de habitantes del país del sureste de África. Estas catástrofes naturales y la desaceleración de la economía serán los dos grandes factores que incidirán en las elecciones generales de octubre. Crédito: Andre Catuera/IPS

Ciclones y crisis económica marcan proceso electoral en Mozambique

Mozambique aún trata de recuperarse del desastre provocado por dos inéditos ciclones tropicales, mientras la devastación que dejaron tras de sí ahonda la crisis económica interna e impactará en las elecciones que se realizarán en esta nación del sureste de

Minette, de 38 años, tuvo que huir junto con su familia de una de las regiones anglohablantes de Camerún después, de que su hogar fue incendiado, y ahora sobreviven como desplazados internos. Crédito: Tiril Skarstein / NRC

Crisis humanitaria de Camerún alcanza su nivel más alarmante

Las Naciones Unidas deben actuar para evitar una mayor devastación por la escalada de la crisis en Camerún, que desde 2016 ha provocado la muerte de casi 2.000 personas y el desplazamiento forzado de 430.000, plantearon con alarma organizaciones humanitarias.

¿Trabajadores migrantes son seres humanos o mercancias?

La ONU estima que los trabajadores migrantes de todo el mundo contribuyeron con 466.000 millones de dólares a las economías de sus países de origen durante 2017, un monto que se considera que fue más alto aún el año pasado.

La libertad de prensa está sujeta a continuas agresiones y presiones en Sierra Leona, incluso bajo el gobierno del presidente Julius Maada Bio, que trajo aires esperanzadores al país. Crédito: Alan & Flora Botting/ CC por 2.0

Tarda en llegar la justicia para periodista asesinado en Sierra Leona

Ibrahim Samura, propietario y editor de New Age, un periódico independiente de la capital de Sierra Leona, fue golpeado brutalmente durante las elecciones presidenciales de marzo 2018, frente a efectivos de la policía y el ejército. Murió a causa de

Una niña cuya familia huyó de los combatientes de Boko Haram en la entrada de una tienda de campaña en un campamento para desplazados internos en Maiduguri, la capital del estado de Borno, en el noreste de Nigeria. El extremista grupo islamista ha secuestrado a miles de niñas y las ha convertido en esclavas sexuales y forzado a matrimonios no deseados, entre otros abusos. Crédito: Sam Olukoya/IPS

Niñas y mujeres de Nigeria, convertidas en botín de guerra

«Nos sacaron a la fuerza y ​​nos mantuvieron como prisioneras», dijo Lydia Musa, quien fue secuestrada por Boko Haram cuando tenía 14 años, durante un ataque en Gwoza, un municipio del estado nororiental de Borno, en Nigeria.

La libertad de expresión es uno de los derechos que está siendo restringido de manera particular en diferentes países de África, donde el activismo de la sociedad civil y los derechos humanos enfrentan nuevos ataques en el continente. Crédito: Dominio público

DDHH y sociedad civil soportan nuevos acosos en África

El espacio de acción para la ciudanía organizada en varios países africanos, entre ellos Burundi, Eritrea, Mozambique, Somalia, Sudán, Tanzania y Zambia,  se está reduciendo gradualmente, por la preponderancia de líderes autoritarios y regímenes represivos.