Afganistán

ONU celebra asistencia humanitaria en medio de crisis de refugiados

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebró este miércoles 19 el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria con el comienzo de la difusión de “inspiradoras” historias de supervivencia, aunque el foro mundial describe a la actual crisis de refugiados

Un grupo de refugiadas afganas y sus hijos esperan la llegada del entonces secretario general de la ONU, Kofi Annan, en el campamento pakistaní de Shamshatoo, en diciembre de 2001. Crédito: UN Photo/Eskinder Debebe

Pakistán es uno de los principales receptores de refugiados

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró que 2015 ya es “el año más mortal” para millones de migrantes y solicitantes de asilo que huyen de situaciones de guerra y persecución en sus países de origen. Pero Pakistán da

Niñas encienden velas en recuerdo de las 145 víctimas del atentado contra la Escuela Pública del Ejército en Peshawar, Pakistán, en diciembre de 2014. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

El terror es un arma eficaz contra la educación en Pakistán

Pasaron siete meses desde que un grupo de hombres armados mató a 145 personas, incluidos 132 alumnos, en un atentado contra la Escuela Pública del Ejército en la norteña provincia de Jyber Pajtunjwa (JP), en Pakistán.

Jóvenes somalíes en el campamento de refugiados Ifo 2, en Dadaab, Kenia, que tiene el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Crédito: Evan Schneider/ONU

Récord de emergencias humanitarias ensombrece Día de Población

Al conmemorarse el sábado 11 el Día Mundial de la Población, la ONU se encuentra enfrascada en una batalla prácticamente perdida contra las emergencias humanitarias causadas por los conflictos armados, que alejan a millones de personas de sus hogares y

Estudiantes del Instituto Nacional de Música de Afganistán. Crédito: Shelly Kittleson/IPS

Optimismo sobre Afganistán debe tomarse con pinzas

Desde 2002, un año después de que invadiera Afganistán, Estados Unidos invirtió más de 100.000 millones de dólares en el desarrollo y la reconstrucción del país asiático de 30 millones de habitantes.

Roberto Savio

La política exterior está en manos de sonámbulos

Gran Bretaña ha sido acusada de «sonambulismo» en la crisis de Ucrania. La imputación viene nada menos que de la Cámara de los Lores, que normalmente no es considerada un manantial de análisis crítico.

Una mujer planta un árbol de karité en Ghana para proteger los márgenes del río y para mejorar su economía. Queda mucho por hacer para superar las dificultades que atraviesa la población femenina, en especial en áreas rurales, en términos de movilidad y participación política. Crédito: ©IFAD/Dela Sipitey

Empoderar a las mujeres rurales les brinda dignidad y futuro

Las campesinas realizan grandes aportes a las economías rurales al producir y procesar alimentos, alimentar y cuidar a sus familias, generar ingresos y contribuir al bienestar general de sus hogares. Sin embargo, en muchos países, las discriminan y no pueden

Desplazados recogen su asignación mensual de ayuda alimentaria en el norte de Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Tres males que acosan a millones de refugiados en Pakistán

Un médico mueve la cabeza en señal de frustración mientras examina a un niño de 10 años en el campo de refugiados de Jalozai, a 35 kilómetros de Peshawar, la capital de la norteña provincia pakistaní de Jiber Pajtunjua.

Manifestantes yemeníes en Saná con imágenes de detenidos. Crédito: Yazeed Kamaldien/IPS

Yemen al borde de la separación y la guerra, una vez más

Cuando Yemen del Norte y Yemen del Sur se fusionaron en un solo país bajo la bandera de la República Árabe de Yemen en 1990, un diario británico comentó con sarcasmo: «dos países pobres se convirtieron ahora en un país

Mujeres afganas cosen un futuro mejor en Pakistán

A los 46 años, Nasima Nashad debió rehacer su vida, no por elección sino por necesidad. Tenía solo 25 años cuando su familia huyó de Kabul y se refugió en Pakistán, cuando la organización radical islámica Talibán tomó el control

La mayoría de los aproximadamente tres millones de refugiados afganos en Pakistán cruzaron la frontera en 1979 durante la invasión soviética de su país. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Refugiados afganos ya no son tan bienvenidos en Pakistán

En Pakistán viven entre dos y tres millones de refugiados afganos. Algunos llegaron hace unos meses y se alojan en refugios improvisados, pero otros están instalados desde hace décadas. La mayoría huyó de la guerra y otros simplemente de la

Deserción escolar se dispara entre refugiados afganos en Pakistán

“Que nuestros hijos abandonen la escuela es una de las mayores penas que hemos tenido en nuestra problemática vida aquí”, dijo Multan Shah, un vendedor de verduras que vive en un asentamiento irregular de Peshawar, la capital de Jiber Pajtunjwa,

La retirada de Occidente genera preocupación en Afganistán

El comando conjunto de la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (FIAS), de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Estados Unidos, bajó su pabellón por última vez en Afganistán el 8 de este mes después de

Los sijs, víctimas de persecución religiosa en Pakistán

Balwan Singh, un comerciante sij de 84 años que vive en la provincia pakistaní de Jyber Pajtunjwa, ya superó hace rato la edad para retirarse, pero todas sus ilusiones de pasar sus años dorados en paz y seguridad se hicieron

Farhang Jahanpour

Al Bagdadi y la guerra sin cuartel en nombre del califato

Cuando Ibrahim al Badri al Samarrai adoptó el nombre de Abu Bakr al Bagdadi al Huseini al Quraishi y se manifestó como el Amir al Muminin (comandante de los fieles) Califa Ibrahim del autoproclamado Estado Islámico, llamó la atención del