Últimas Noticias

Patrullas policiales pasan por el monumento al exboxeador Alexis Argüello, en el sur de Managua, al encaminarse a reprimir una manifestación opositora, convocada para celebrar los primeros acuerdos alcanzados por la mesa de diálogo en Nicaragua. Esa represión violó esos acuerdos tan solo un día después de logrados. Crédito: Roberto Fonseca/IPS

Nicaragua cumple un año de crisis violenta, sin salida a la vista

Este 18 de abril, Nicaragua cumple un año sumida en una violenta crisis sociopolítica que ha dejado cientos de muertos y profundas heridas económicas, sin que se vislumbre aún una salida para el conflicto pese a la instauración de una

Mapa de Brunéi, en el norte de la isla de Borneo, y su ubicación dentro de la región de Asia Pacífico. Crédito: Mapamundial

El código de la sharía en Brunéi o la nueva edad de piedra

Brunéi, el pequeño reino del sudeste asiático en la isla de Borneo, aposentado sobre una gran riqueza petrolera, determinó que sus ciudadanos se enfrentarán con el máximo rigor a la  sharía, el conjunto de leyes islámicas que incluye una serie

La libertad de expresión es uno de los derechos que está siendo restringido de manera particular en diferentes países de África, donde el activismo de la sociedad civil y los derechos humanos enfrentan nuevos ataques en el continente. Crédito: Dominio público

DDHH y sociedad civil soportan nuevos acosos en África

El espacio de acción para la ciudanía organizada en varios países africanos, entre ellos Burundi, Eritrea, Mozambique, Somalia, Sudán, Tanzania y Zambia,  se está reduciendo gradualmente, por la preponderancia de líderes autoritarios y regímenes represivos.

Muro exterior de la prisión de Welikada, en Colombo, la capital de Sri Lanka, donde su presidente, Maithripala Sirisena, anunció el restablecimiento de la aplicación de la pena de muerte, tras 40 años suspendida, para los condenados por delitos de drogas. Crédito: Ranmali Bandarage / IPS

Nadie “merece morir” o la injusticia de la pena de muerte

La buena noticia es que su aplicación ha disminuido, pero la mala sigue siendo que el uso «inhumano» de la pena de muerte se mantiene excesivamente común en todo el mundo, reiteró Amnistía Internacional en su último pronunciamiento al respecto.

Kau Sirenio

Desde las montañas de México a los campos de tulipanes de EEUU

La bruma se precipita veloz, como un torbellino procedente del Pacífico. Los jornaleros caminan entre los surcos con decenas de flores entre los brazos. Sus siluetas se pierden entre la blancuzca neblina que los va envolviendo hasta desaparecerlos en los

La violación a la libertad de prensa y al derecho a informar de los periodistas fue uno de los temas centrales analizados durante la Semana Internacional de la Sociedad Civil (ICSW 2019), la reunión anual del activismo mundial, que este año ha acogido Belgrado. Crédito: Cortesía de Civicus

No hay historia por la que merezca la pena morir

«Mantente a salvo. No hay ninguna historia por la que merezca la pena morir»,  es el mensaje a los periodistas de Nada Josimovic, coordinadora del programa de la organización de derechos de los medios Free Press Unlimited (FPU).

Michel Forst, relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, centrará su próximo informe sobre la impunidad en los ataques a los activistas, que solo terminan ante los activistas en cinco por ciento de los casos. Crédito: A.D. McKenzie/IPS

De la difamación a las leyes, todo sirve contra los activistas

El asesinato de la activista y política brasileña Marielle Franco hace poco más de un año y los ataques contra otros defensores de derechos en todo el mundo han galvanizado a las organizaciones de la sociedad civil, mientras las Naciones

Abraham Weintraub, nuevo ministro de Educación y Cultura de Brasil, que pretende eliminar el "marxismo cultural" de las universidades. Economista y sin experiencia en el sector, debería afrontar el reto de superar la precariedad de la enseñanza nacional, pero el gobierno de extrema derecha prima reformas ideológicas en la educación. Crédito: Valter Campanato/Agência Brasil

La Guerra Fría sigue viva para gobierno ultraderechista de Brasil

Combatir el “marxismo cultural” en las universidades es una prioridad declarada del nuevo ministro de Educación y Cultura de Brasil, Abraham Weintraub, investido el 9 de abril para poner en marcha  una cartera paralizada por su antecesor.

Una mujer camina cerca de las vías de un tren en Palma Soriano, en el este de Cuba, donde el gobierno del municipio, como los de los otros 167 municipios del país, se prepara para asumir las nuevas prerrogativas de autonomía establecidas por la Constitución que el país estrena el 10 de abril. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Empieza cuenta regresiva para autonomía municipal en Cuba

Con apenas poder en un país socialista todavía centralizado, los 168 municipios de Cuba se acercarán al reconocimiento de su autonomía con la reforma legislativa que se iniciará después que este miércoles 10  entre en vigor una nueva Constitución.

Miembros de los “chalecos amarillos” durante una de sus jornadas de protesta en París, ante el Arco de Triunfo. Crédito: Olivier Ortelpa/CC By 2.0

Sociedad civil se reúne con los derechos ciudadanos bajo ataque

En medio de los crecientes ataques contra los activistas por los derechos humanos en el mundo y las protestas masivas en países como Francia y Serbia, los grupos de la sociedad civil instan a los gobiernos a garantizar la protección

Con apoyo de inversiones chinas, la expansión del puerto de Colombo, en Sri Lanka, busca aprovechar el lucrativo comercio de mercancías con destino a India. Crédito: Amantha Perera/IPS

China y la gestión de sus inversiones en los países del Sur

Hace medio siglo, China era un país pobre con poca influencia en la esfera internacional y sin ser aún miembro de las Naciones Unidas. Desde entonces, su rápido crecimiento económico ha convertido al país asiático en una potencia económica que

Los familiares de Albino Quiroz Sandoval demandan saber su paradero, después que el responsable de su desaparición fue condenado a 50 años de prisión por un tribunal mexicano. Crédito: Estrella Pedraza/Pie de Página

Sentencia de 50 años por un profesor desaparecido en México

Después de dos años de lucha social y jurídica, las autoridades judiciales de México ordenaron 50 años de prisión en contra del expolicía Juan Carlos Reyes Lara, principal responsable de la desaparición y secuestro agravado del profesor Albino Quiroz Sandoval.

Un grupo de niñas rohinyás toma clases de educación religiosa en una madraza en uno de los campos para refugiados de Bangladesh. Desde enero, el gobierno de Daca ordenó la expulsión de los niños rohinyás de las escuelas del país, una medida que ha provocado la protesta de los grupos de derechos humanos. Crédito: Kamrul Hasan/IPS

Educación para todos, también para los rohinyás en Bangladesh

Los jóvenes rohinyás refugiados en Bangladesh enfrentan mayores dificultades desde que el gobierno de ese país adoptó nuevas medidas para impedir su acceso a la educación, con lo que quedan limitadas desde temprano sus oportunidades en el futuro.