Últimas Noticias

El presidente brasileño Jair Bolsonaro, durante una de sus informales ruedas de prensa. Esos encuentros, a la entrada del presidencial Palacio del Planalto, se han vuelto casi diarios, a lo que se suma un desayuno semanal con periodistas, pese a las acusaciones del gobernante a la prensa de "mentirosa" o de "izquierdista". En esas ocasiones hace declaraciones de impacto, a veces con ofensas a opositores e incluso miembros del propio gobierno que va a destituir. Crédito: Antonio Cruz/ Agência Brasil

La venganza personal como modo de gobernar en Brasil

En sus primeros siete meses y medio de gobierno, se acumulan las acciones del presidente Jair Bolsonaro, adoptadas como retaliación a personas o instituciones que le molestan, componiendo lo muchos en Brasil definen como “gobernar por el odio”.

Los productores agrícolas de sobrevivencia que dependen de la lluvia para el riego requieren innovaciones en el manejo del agua, la agricultura y la energía. En la imagen tres familias de agricultores se ayudan mutuamente a arar y sembrar sus pequeñas parcelas, después del paso del último monzón en Warangal, en el estado de Andhra Pradesh, en el este de India. Crédito: Manipadma Jena / IPS

¿Está India en el camino de sortear la tormenta perfecta?

Para 2030 una «tormenta perfecta» de una escasez combinada de alimentos, agua y recursos energéticos, potenciada por el cambio climático, desataría disturbios populares, conflictos transfronterizos y migraciones masivas de las regiones más afectadas.

Una niña migrante, en un centro de detención de migrantes, en Chiapas, en el sur de México. Crédito: Ximena Natera/En el Camino

Empresas contribuyen con detención de niños migrantes en México

Representantes de fundaciones de empresas como Telmex, Coppel, Volaris y organizaciones como la US-Mexican Foundation presumieron sobre la ayuda que están brindando para atender de manera “rápida y eficiente” las necesidades de niñas y niños migrantes en México.

Integrantes de Snet congregados en el Parque de Comunicaciones, el sábado 10 de agosto, posan luego de pedir a las autoridades el mantenimiento de la primera y mayor red inalámbrica de Cuba, en el municipio Plaza de la Revolución de La Habana. Crédito: Ivet González/IPS

La mayor red comunitaria de Cuba lucha por sobrevivir

La primera red comunitaria inalámbrica que surgió en Cuba, con 40.000 computadoras conectadas fuera de línea, creció con altas y bajas en la última década en su capital, donde sus integrantes protagonizan ahora un diálogo con las autoridades para seguir

Reyna Díaz promueve el uso de cocinas solares en Villa de Zaachila, estado de Oaxaca.

Mujeres mexicanas sacan la cocina al sol

Reyna Díaz cocina frijoles, pollo, cerdo y postres en su olla solar, que instala en el patio abierto de su casa, en un barrio pobre de la periferia de este municipio del suroeste de México.

Un pozo en el condado de Turkana en Kenia. Los expertos dicen que el agua subterránea en las tierras secas se recarga a través de inundaciones extremas, que se han incrementado como efecto del cambio climático. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS

Inundaciones extremas, clave en adaptación de África a cambio climático

Las precipitaciones extremas y las graves inundaciones que amplifican el cambio climático, causan devastación entre las comunidades. Pero esos peligrosos eventos también son clave en la recarga de los acuíferos en los secos territorios de África subsahariana, haciéndolos valiosos dentro

Escasez de agua e inestabilidad en el sistema alimentario producto del cambio climático.

El cambio climático pondrá en riesgo el agua y la comida del planeta

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático publicó este jueves 8 su informe sobre La Tierra y el Cambio Climático, en el que destaca, entre otras cosas, cómo el clima está afectando la disponibilidad, el acceso, la nutrición y la estabilidad