
La COP30 y el reto latinoamericano de reducir emisiones
MÉXICO – Los mayores contaminadores latinoamericanos tienen contradicciones y paradojas en sus políticas climáticas y que anulan los avances realizados, de por sí escasos.

MÉXICO – Los mayores contaminadores latinoamericanos tienen contradicciones y paradojas en sus políticas climáticas y que anulan los avances realizados, de por sí escasos.

RÍO DE JANEIO – Es en las ciudades que se sufre y se combate la crisis climática, destacaron alcaldes de todo el mundo reunidos en Río de Janeiro para reclamar el reconocimiento de su protagonismo en esa lucha, con el

WASHINGTON – El cólera resurge en Haití y se propaga por el departamento del Oeste -donde está la capital, Puerto Príncipe- en medio de colapso casi total de la infraestructura sanitaria de la ciudad, advirtió en un reporte este miércoles

DAR ES SALAAM, Tanzania – Al amanecer en Manzese, un polvoriento municipio a las afueras de Dar es Salaam, la ciudad más poblada de Tanzania y la sede del gobierno, el silencio se apodera del lugar donde antes resonaban los

BUENOS AIRES – París era una fiesta. Al menos, el júbilo estalló en la sala de periodistas cuando el ex ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Laurent Fabius, bajó el martillo y dio por cerrada la 21 Conferencia de las

TEGUCIGALPA – Ubicado como el tercer país más vulnerable del mundo según el Índice de Riesgo Climático 2025 de Germanwatch, Honduras enfrenta una paradoja profunda: mientras su fragilidad ante huracanes, inundaciones y sequías se acentúa año con año, el país ha presentado una segunda actualización

DOHA – Jefes de gobierno, líderes de entidades internacionales, académicos y representantes de organizaciones civiles adoptaron este martes 4 la Declaración Política de Doha, de lucha contra la pobreza, en favor del trabajo decente para todos y de la inclusión

NAIROBI – Los nuevos compromisos climáticos asumidos por los gobiernos solo han reducido ligeramente el aumento de la temperatura global a lo largo de este siglo, dejando al mundo en la senda de una grave escalada de riesgos y daños

LA HABANA – Siete días después de que el huracán Melissa pasara, el miércoles 29 de octubre, por el sureste de Cuba, con vientos de hasta 200 kilómetros por hora, las inundaciones provocadas por el fenómeno meteorológico aún cubren varios

ROMA – Ehmudi Lebsir recuerda que tenía 17 años cuando tuvo que caminar por el desierto durante más de 50 kilómetros para salvar la vida. Ha pasado medio siglo desde que este saharaui se viera obligado a dejar atrás su

SAN FRANCISCO, Estados Unidos – En los últimos meses, tanto la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) como la Corte Internacional de Justicia (CIJ) emitieron opiniones consultivas que constituyen hitos jurídicos sin precedentes para la justicia climática mundial.

GINEBRA – Una nueva ola de desplazamientos y de violencia contra las mujeres y las niñas padece la población civil de Sudán, entrampada en la guerra fratricida entre dos ejércitos que se disputan el poder y el territorio en esa

ROMA – Unos 1700 millones de personas viven en zonas donde la producción agrícola disminuye debido a la degradación de la tierra causada por el ser humano, advierte un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación

RÍO DE JANEIRO – “La COP30 debe de ser la COP de la adaptación”, sostuvo el presidente de la 30 Conferencia de las Partes sobre el cambio climático, el brasileño André Corrêa do Lago, en su carta a la comunidad

BLOOMINGTON, Estados Unidos – El fortalecimiento de los derechos territoriales indígenas protegerá más bosques en la Amazonía brasileña y evitará grandes cantidades de emisiones de carbono, según una nueva investigación publicada en vísperas del comienzo de la 30 Conferencia de

DUTSE, Nigeria – Las mejores intenciones de crear un muro verde para capturar millones de toneladas de carbono y al mismo tiempo combatir la desertificación se topan con la falta de financiación y el bandolerismo en el estado de Jigawa,

GINEBRA – Los ataques aéreos de Estados Unidos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, que han matado ya al menos a 61 personas, son injustificables ejecuciones extrajudiciales, afirmó este viernes 31 el alto comisionado de las Naciones Unidas