Migraciones

Centenares de cubanos se congregaron frente a la embajada de Ecuador en La Habana en una inusual exhibición pública de descontento, por la decisión de Quito de solicitar visa a los ciudadanos de este país. Muchos exhibían sus billetes aéreos ya adquiridos y pedían permiso de salida o devolución del dinero invertido. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Migración sigue como asignatura pendiente entre Cuba y EEUU

La crisis protagonizada en varios puntos fronterizos de América Latina por miles de migrantes de Cuba pujando por llegar a Estados Unidos, reflota un problema no resuelto entre ambos países pese a convenios, negociaciones y el deshielo diplomático iniciado hace

Manifestación en Bahréin en abril de 2011. Crédito: Suad Hamada/IPS

Las dualidades del mercado de trabajo en los países del Golfo

El desplome del precio del petróleo no es el único problema de los Estados del Golfo en Asia occidental. El desorden económico y la falta de oportunidades contribuyen con la inestabilidad en la región, afirmó el ministro de industria, comercio

En el centro del Servicio Jesuita para los Refugiados de Etiopía, los refugiados, en su mayoría mujeres, retiran mantas, arroz y aceite comestible. Crédito: James Jeffrey/IPS.

Etiopía, el mayor campo de refugiados de África

El patio del centro del Servicio Jesuita para los Refugiados (SJR) en la capital etíope está lleno de gente que asiste a un taller de recepción del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), viene a retirar

Mujeres examinadas por médicas en un campamento de Waziristán del Norte, uno de los siete distritos de las FATA, en Pakistán. Crédito: Ashfaq Yusufzai / IPS

Secuelas psicológicas de la lucha contra el Talibán en Pakistán

«Mis dos hijos fueron asesinados sin piedad por guerrilleros talibanes hace tres años. Mi marido murió por causas naturales un año atrás. Ahora, me dedico a pedir limosna para criar a mis dos nietos», señaló Gul Pari, de 50 años,

Una calle inundada en Dacca.

Los refugiados climáticos desbordan la capital de Bangladesh

La reiteración de  inundaciones, ciclones y sequías en Bangladesh hace que miles de refugiados climáticos se trasladen a Dacca, la capital de este país vecino de India que está a punto de desbordarse debido a las consecuencias del cambio climático.

Residente de la ciudad siria de Aleppo en medio de un edificio bombardeado por las fuerzas del presidente Bashar al-Assad. Credit: Zak Brophy/IPS.

El ambiente, otra víctima de la guerra en Siria

La guerra civil en Siria, encaminada hacia su quinto año, ha sido un factor fundamental en la actual crisis de refugiados, la mayor desde la Segunda Guerra Mundial. Pero el conflicto armado se cobró otra víctima, el ambiente.

Figura 1. Población de China según nivel de fertilidad: 1950-2100 (miles de millones). Fuente: División de Población de las Naciones Unidas.

Casi 60 países en la carrera por la natalidad

Cada vez más gobiernos quieren aumentar las tasas de natalidad de sus países, preocupados por las consecuencias del declive demográfico y el envejecimiento de la población, sobre todo con respecto al crecimiento económico, la defensa nacional y las pensiones y

La comunidad internacional no debe abandonar su compromiso histórico con la ayuda al desarrollo de los países más pobres, exhortó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Crisis de refugiados puede repercutir en la ayuda al desarrollo

Como la crisis de los refugiados amenaza con trastocar los presupuestos nacionales de los países donantes de Europa occidental, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió a la comunidad internacional que no abandone su compromiso histórico con la

Refugiados sirios protestan en Atenas para que se les permita viajar a otros países europeos, en noviembre de 2014. Crédito: Apostolis Fotiadis/IPS

La crisis de refugiados no se resuelve con menos fondos

Europa está sumida en una crisis de refugiados y no es difícil darse cuenta de que no sabe cómo responder. Hasta mediados de octubre, más de 600.000 personas habían llegado a ese continente este año vía marítima.

Uriel N Safriel, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. Crédito: Manipadma Jena/IPS.

Urgen estudios que vinculen desertificación, migración y guerras

Hacen falta estudios científicos que vinculen la degradación de la tierra, la migración, los conflictos armados y la inestabilidad política, según Uriel N Safriel, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Convención de las Naciones Unidas de

Niñas y niños en un campamento para desplazados en el Centro Deportivo Carrefour, Puerto Príncipe, Haití. Crédito: Stuart Ramson/Insider Images for UN Foundation

Miles de niños nacen apátridas, denuncia la ONU

Cada 10 minutos nace, en algún lugar del mundo, un niño o una niña apátrida, y el problema no hace más que agravarse, advierte un nuevo informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

Autobús del partido HDP en las calles de Diyarbakir, antes de las elecciones generales de Turquía el 1 de noviembre. Crédito: Joris Leverink / IPS

El sorpresivo éxito de la estrategia del gobierno en Turquía

Aunque se vivieron meses de violencia y de disturbios, el ánimo era bueno en Diyarbakir, la mayor ciudad kurda de Turquía, antes de las elecciones del domingo 1 que dieron una contundente y sorpresiva victoria al gobernante Partido de Justicia

Hombres abandonados por traficantes de personas en alta mar fueron rescatados por la Guardia Fronteriza de Bangladesh y se reunieron con sus familias en Teknaf, un pueblo del sureño distrito de Cox’s Bazar. Crédito: Abdur Rahman/IPS

Asia sudoriental soporta su propia crisis de refugiados

Con el fin de la temporada de los monzones, miles de personas perseguidas en Myanmar (Birmania) y Bangladesh se echan a la mar en Asia sudoriental, denunció la organización de derechos humanos Amnistía Internacional, con sede en Londres.

Rinaz Rojelat, el único comerciante que queda en la aldea de Zergely, en las montañas de Qandil, en el Kurdistán iraquí. Su negocio está justo frente a las ruinas de las casas destruidas de sus vecinos por el bombardeo de la aviación turca en agosto de este año. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Las bombas turcas caen en las huertas kurdas

Atrapados en la escalada de la violencia entre el gobierno de Ankara y el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK), los lugareños de este bastión de la guerrilla sufren impotentes los ataques constantes de la aviación turca.