Migraciones

Más de un millón de inmigrantes llegaron a Europa por mar en 2015, y algunas estadísticas estiman que hasta 20 por ciento de ellos podrían ser menores. Crédito: Organización Internacional para las Migraciones/Ingy Mehanna, con aporte de Christine Beshay.Crédito: Organización Internacional para las Migraciones/Ingy Mehanna, con aporte de Christine Beshay.

Inmigrantes egipcios en Roma son grandes pizzeros

“Aquí está nuestro campeón”, dijo Mario, de 63 años, a IPS, quien junto a su esposa Concetta, de 57, tiene un restaurante en la capital griega. El campeón es Mahmud, un egipcio de 29 años, que llegó a Italia hace

Filippo Grandi (derecha), alto comisionado de la ONU para los Refugiados, y Louise Arbour (izquierda), representante especial pata Migración Internacional, en conferencia de prensa tras un encuentro especial por la Declaración de Nueva York sobre refugiados y migrantes. Crédito: Mark Garten/UN Photo.

Urgen convenios fuertes sobre refugiados y migrantes

Hace un año, la comunidad internacional se puso de acuerdo para proteger y salvar a los refugiados y migrantes, pero la falta de avances en la concreción de ese noble objetivo tiene a muchas personas preocupadas.

TOPIO, un androide que juega al tenis de mesa, es un robot bípedo con forma humana diseñado para jugar a ese deporte contra seres humanos. Crédito: Humanrobo. Creative Commons.

Robots entre una solución y una amenaza

Con el declive demográfico y el envejecimiento de la población, además de la creciente oposición a la inmigración, algunos países optan por invertir en robots avanzados y en androides (robots con forma humana) para hacer frente a la disminución de

Guardias fronterizos de Bangladesh niegan el ingreso a refugiados rohinyás de Birmania en noviembre de 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS

La violencia expulsa a miles de rohinyás de Birmania

El recrudecimiento de la violencia en Myanmar (Birmania) obligó a más de 18.000 rohinyás a huir en menos de una semana, denunció el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Especialistas estiman que unas 200 millones de personas serán desplazados climáticos en 2050, aunque podrían ser muchos más. Crédito: Olivier Asselin/UNICEF 2010

Habría 1.000 millones de migrantes climáticos en 2050

Imaginen un mundo donde 1.000 millones de personas sufren el impacto del cambio climático, desde sequías y/o inundaciones, pasando por eventos climáticos extremos, la destrucción de los recursos naturales, como tierras, suelos y agua, hasta las condiciones de vida severas

Mapa del Cuerno de África. Fuente: Departamento de Operaciones, sección de cartografía de las Naciones Unidas.

Africanos se arriesgan a sufrir vejaciones por llegar a Yemen

Los migrantes africanos que llegan a las costas de Yemen, cuando no los lanzan antes por la borda, corren el riesgo de caer en manos de otras redes criminales que los tienen en cautiverio durante días para obligarlos a comprar

El personal de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) asiste a migrantes etíopes y somalíes lanzados por la borda por los traficantes de personas. Crédito: OIM.

El golfo de Adén se tiñe del rojo de migrantes lanzados al mar

Traficantes de personas lanzaron a unos 300 migrantes por la borda frente a las costas de Yemen, y se teme que muchos de los que permanecen desaparecidos estén muertos, denunció la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Millones de niñas y niños, mujeres y hombres caen todos los años en manos de traficantes que los atraen con falsas promesas y engaños. Crédito: ONU Armenia.

Millones de mujeres y niños en manos de traficantes de personas

En este preciso instante, millones de personas huyen de conflictos armados, de las consecuencias del cambio climático, de las desigualdades y de la extrema pobreza, y son presa fácil de traficantes al acecho para someterlas a explotación sexual, trabajo forzoso

Parlamentarios árabes y asiáticos reunidos en Amán para la conferencia anual En la reunión anual realizada por primera vez en el mundo árabe. Crédito: Safa Khasawneh/IPS.

No habrá desarrollo sostenible con conflictos y sin jóvenes

Parlamentarios asiáticos y árabes analizaron cómo los conflictos obstaculizan la concreción de políticas efectivas para el desarrollo sostenible, en particular porque generan un enorme número de refugiados, desplazados internos y migrantes.

Niñas y niños sentados frente a una escuela muy dañada por el conflicto que sufre Yemen. Crédito: Abu Monassar/UNICEF.

Coalición árabe amenaza con retirarse de la ONU

Cuando Arabia Saudita, que encabeza la coalición de países árabes que desde 2015 interviene en la devastadora guerra que sufre Yemen, fue acusada de bombardear civiles, incluidos niños y niñas, Riad amenazó con recortar fondos de la ONU para actividades