
NACIONES UNIDAS: Una mujer lleva al Consejo de DDHH a buen puerto
Gustavo Capdevila entrevista a LAURA DUPUY, presidenta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Gustavo Capdevila entrevista a LAURA DUPUY, presidenta del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Julia Kallas entrevista a LAKSHMI PURI, directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres
Los esfuerzos mundiales por alcanzar los «tres ceros» para las mujeres y niñas -cero nuevas infecciones de VIH, cero discriminación y cero muertes relacionadas con el sida- ganan impulso.
La japonesa Hiroko Taguchi se retiró en abril, a los 64 años, de su trabajo como agente de ventas de seguros, pasando a integrar las filas cada vez más nutridas de mujeres mayores que en este país superan ahora en
Con la inesperada absolución de los 13 imputados finalizó este martes 11 en Argentina el emblemático juicio por el secuestro de María de los Ángeles «Marita» Verón, la joven que en 2002 cayó en manos de una red de explotación

Desde hace décadas, la violencia contra las mujeres en Afganistán alcanza proporciones épicas. Las jóvenes son entregadas en matrimonios forzados, las esposas y las hijas sometidas a abusos y todas, en general, reciben duros castigos por «delitos morales».
«Es muy doloroso trabajar y que cuando llega la hora de cobrar no te paguen. Y no puedo denunciar al no tener contrato, ni documentación», contó a IPS la dominicana Rossana, una de las muchas inmigrantes que ejercen como cuidadoras

Ivet González entrevista a MIDIAM LOBAINA, del Consejo de Iglesias de Cuba.

Mario Queiroz entrevista a ELISABETE BRASIL, directora del Observatorio de Mujeres Asesinadas

La cantidad de jóvenes aumenta más rápido que la oferta de trabajo en los países insulares del océano Pacífico. En esa dinámica, las mujeres son las más perjudicadas porque también soportan la presión de tener que ajustarse a los tradicionales

La capital de Qatar, llena de rascacielos, está muy lejos del hogar de Cecilia Kibe, en el distrito keniano de Turkana, un área aislada y gravemente afectada por los efectos del cambio climático.
El empleo de cuidado de personas genera «inquietud» entre expertos y defensoras de los derechos de la mujer, para quienes, pese a ser una labor con poca injerencia en el número de ocupados de América Latina, es sinónimo de precariedad,

«Atispa mana atispa ñawpajman rinanchis tiyan» («Poder sin poder, tenemos que seguir adelante», en quechua), dijo como despedida a sus oyentes Ruth Rojas, al cerrar una serie de programas radiales sobre cultura política dirigidos a indígenas bolivianas.
Las avenidas no tienen carteles con motivos morados ni la televisión repite spots para recordar la fecha. Pero diversas voces en Cuba recuerdan que este año se cumple el centenario del movimiento feminista local, plataforma para luchar por la equidad

Etiopía da señales contradictorias al mundo. Casi en simultáneo a ser elegida para integrar el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, una importante organización alemana cerró su oficina en este país africano en protesta contra un entorno político restrictivo.
La explotación sexual de niñas en Chile «está amparada por un Estado y una cultura patriarcales», que hacen posible que algunos hombres dispongan libremente de sus cuerpos e, incluso, paguen por abusar de ellas.
Fauzia Yusuf Haji Adan está destinada a convertirse en la «Dama de hierro» de Somalia. La primera mujer en ocupar el cargo de canciller y viceprimera ministra en este país del Cuerno de África es originaria de la no reconocida