Por qué las víctimas de violación deben hablar de su trauma
Rousbeh Legatis entrevista a THÉRÈSE MEMA MAPENZI, asistente social angoleña
Rousbeh Legatis entrevista a THÉRÈSE MEMA MAPENZI, asistente social angoleña

Cuando desaparece una niña cristiana en la ciudad portuaria egipcia de Alejandría, la familia de la víctima suele llamar a cierto jeque musulmán de la vecina localidad de El Ameriya.
El Ministerio de Cultura de Kirguistán condenó la célebre obra de teatro «Los monólogos de la vagina», que se presenta nuevamente en Biskek, con el argumento de que «promueve escenas que destruyen los estándares morales y éticos y las tradiciones

Islas Salomón tiene la mayor tasa de urbanización de la región del sur del océano Pacífico. Pero la infraestructura de servicios básicos no lograr cubrir el flujo de población que llega a esta capital, un problema con consecuencias graves especialmente

Activistas de la comunidad LGBT (lesbianas, gays, bisexuales y transgénero) de Uruguay esperan que la Ley de Matrimonio Igualitario, aprobada este miércoles 10, constituya la plataforma para un cambio de visión global de la sociedad.
Asesinatos de mujeres cometidos en las últimas semanas, salpicados de prepotencia y brutalidad, siguen marcando a El Salvador como uno de los países con mayor incidencia de feminicidios.
«Mi único motivo al presentar la candidatura es servir a mi pueblo, en especial a las mujeres que hasta ahora no han tenido un papel político», explicó Badam Zari, de 40 años.
Las chilenas ocupan un lugar cada vez más importante en la minería, un sector básico de la economía nacional en el que hasta hace poco más de una década les era negada su sola presencia por prejuicios y supersticiones.

Ecuador espera dar un paso adelante en la lucha contra la violencia machista, con la tipificación del crimen de feminicidio y su inclusión en el nuevo código penal en ciernes.

El colosal impacto de la crisis económica de Portugal en el empleo masculino se tradujo en un aumento drástico de mujeres que asumen el papel central de sustento de la familia, pero eso no significa un avance hacia la igualdad.
«Diez razones por las que las mujeres deben votar por el sí al proyecto de Constitución», dice la canción publicitaria que promueve la reforma constitucional en Zimbabwe, defendida como un gran avance para la población femenina.

Tres pueblos indígenas del altiplano de Chile acaban de recibir otros tantos equipos de energía solar. Las destinatarias son cinco pobladoras que cruzaron el planeta y las barreras idiomáticas para aprender en India técnicas fotovoltaicas que ahora aplican en sus

Una calle de esta ciudad, capital de la provincia de Kivu Norte, en República Democrática del Congo (RDC), se apoda «barrio de la muerte» por los brutales crímenes que suelen ocurrir allí.
La cultura del emprendimiento no permea todavía entre las mexicanas, pese a la influencia positiva que tiene en el desarrollo de las mujeres, en una realidad en que la productividad femenina sigue afrontando muy superiores obstáculos que la de los

Haití está en marcha para introducir grandes reformas a su Código Penal, con la finalidad de facilitar que se haga justicia en los casos de violaciones a mujeres.

La historia suele comenzar en el interior de Brasil, con una mujer joven, bonita, pobre y de baja escolaridad, seducida por falsas promesas, y termina en una red de trata sexual con ramificaciones internacionales.

«En Gaza no tenemos una vida normal, nos las arreglamos y nos adaptamos a nuestras vidas anormales bajo el bloqueo y la ocupación», dijo Mona el-Farra, médica y activista de derechos humanos en este territorio palestino.