Género

Una ugandesa que venció el tabú de las pompas fúnebres

El negocio de los sepelios es casi tan antiguo como la humanidad. Pero en Uganda, donde gran parte de la población asocia las pompas fúnebres a la brujería, no cualquier mujer se atrevería a dirigir una empresa funeraria.

La guerra civil brasileña de los feminicidios

Los feminicidios en Brasil alcanzan cifras comparables con una guerra civil. En los últimos 10 años fueron asesinadas en este país 40.000 mujeres “simplemente por ser mujeres”, denuncian activistas que abanderan la lucha contra la violencia de género.

Libanesas víctimas de violencia y de justicia religiosa

Las mujeres víctimas de violencia de género en Líbano siguen a merced de los estrictos tribunales religiosos, mientras un proyecto de ley civil contra este tipo de agresiones continúa estancado en el parlamento.

Terror adolescente a la prueba del VIH en Zimbabwe

Natalie Mlambo, de 17 años, tiene dos buenas razones para hacerse la prueba del VIH, ya que mantiene relaciones sexuales sin protección con sus dos novios. Uno es un compañero de la escuela secundaria y el otro, mayor, trabaja en

Mujeres lideran revolución agrícola en Bangladesh

En un día caluroso y húmedo en el noroeste de Bangladesh, Anisa Begum se sienta con un grupo de 25 mujeres para explicarles cómo pueden usar fertilizantes naturales para incrementar el rendimiento de los cultivos de cereales.

Derrumbe bancario de Islandia cayó sobre las mujeres

El colapso económico que vivió Islandia en 2008 se distingue de los de otros países porque afectó más la salud física y mental de las mujeres que la de los hombres, demuestran nuevos estudios.

Mujeres encarrilan a los hombres en El Cairo

La egipcia Nihal Saad Zaghloul, de casi 30 años, enfrenta como otras jóvenes el riesgo cotidiano de ser acosada sexualmente en las calles de El Cairo. Pero la revolución en su país la hizo darse cuenta de que la gente

Medio Oriente, tierra fértil para emprendedoras

Medio Oriente se ha convertido en un lugar más propicio para las mujeres emprendedoras que la región estadounidense de Silicon Valley, epicentro de la innovación y los negocios, sugiere una evidencia que sorprende. 

Ruanda quiere vestirse de moda

Cuando Colombe Ituze Ndutiye comenzó a dibujar a los seis años pensaba que se convertiría en una caricaturista. Ahora, con 25, ostenta la distinción de ser la primera diseñadora de Ruanda en tener su propia marca de moda: “INCO icyusa”.

Cambio climático es bueno para los cocos

El cambio climático es una suerte de bendición disfrazada para Rosamund Benn y otros agricultores de la región agrícola The Pomeroon, en Guyana.

COLUMNA: Violencia sexual en la RDC no da para más

Imagine un orfanato de 300 niños abandonados por haber sido fruto de violaciones sexuales. Ahora imagine una aldea donde solo en el último año fueron violados 11 bebés de entre seis meses y un año y 59 infantes de entre

“Vendí a mi hermana por 300 dólares”

Amani acaba de cumplir 22 años. Hace dos meses abandonó su casa de Damasco para huir de la guerra civil siria. Tras un viaje peligroso que le llevó toda la noche, llegó a Zaatari, el campamento de refugiados en la

Los niños trans existen y quieren ser felices

Mientras en varios lugares del planeta la inclinación sexual puede estar penada con la muerte, en otros el derecho a elegir la identidad de género se conquista en la primera infancia, abriendo así todo un nuevo campo de desafíos.

La ONU sigue siendo el club de Tobi

Frente al aumento de la violencia sexual en zonas de guerra, la ONU comenzó a designar a mujeres a cargo de algunas de las misiones de paz más importantes, además de crear la figura de la “asesora de género” como

Paradójica postulación saudita al Consejo de Derechos Humanos

La monarquía de Arabia Saudita tomó la histórica decisión de habilitar el voto de las mujeres a partir de 2015, pero mientras endurece los controles para impedirles conducir automóviles. La incongruencia fue ilustrada con ironía en una viñeta publicada en

COLUMNA: Los derechos de las mujeres y el diálogo EEUU-Irán

Mientras los negociadores de Estados Unidos e Irán se preparan para otra ronda de conversaciones nucleares el mes próximo en Ginebra, el presidente iraní Hasán Ruhaní guarda silencio sobre otro asunto que podría ser aún más indicativo de su voluntad

Tailandesas también apuestan a la vida monástica

Las tailandesas estuvieron entre las primeras mujeres de Asia en obtener derecho al voto, en 1932. Sin embargo, en materia de religión, continúan luchando por la igualdad y la aceptación social.