Género

El músico Art Attack en un estudio de grabación en Nairobi. El gobierno prohibió uno de sus videos musicales porque defiende los derechos de la población homosexual. Crédito: Lydia Matata / IPS

Músicos salen en defensa de la población LGBT en Kenia

En un video de un músico keniata, dos jóvenes parejas, una de hombres y la otra de mujeres, pasean de la mano por un parque de Nairobi. La evolución de su amor, desde besos hasta escenas más sexuales, se muestra

Las jóvenes de Malawi son las más perjudicadas por los abortos realizados en condiciones inseguras. Crédito: Charity Chimungu Phiri / IPS

Proyecto de ley de aborto avanza en Malawi

Malawi se considera “una nación temerosa de Dios”, tanto que cualquier acto fuera de lo común puede verse como un pecado. No sorprende, por lo tanto, que la mayor parte del público condene los recientes esfuerzos para liberalizar el aborto

Un momento sobre la caída del Muro de Berlín fue colocado al lado de una escultura soviética en la sede de la ONU en Nueva York. Crédito: UN Photo/Rick Bajornas.

Secretaría general de la ONU, entre el género y la geografía

La campaña para elegir al próximo secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) cobra impulso y una de las interrogantes que se plantean es la legitimidad del disuelto bloque político de Europa oriental para reclamar el cargo

Shova Rani, líder de la organización Badhan, conversa sobre sexo seguro con un grupo de trabajadoras sexuales. Crédito: Naimul Haq

El VIH/sida en Bangladesh, una bomba de tiempo

Radhika Banarjee, una trabajadora sexual de 24 años, escucha atentamente en una reunión informativa sobre la prevención del VIH (virus de inmunodeficiencia humana) realizada en el centro de Dacca, la capital de Bangladesh.

Esta joven nigeriana de 15 años residente en el campo de refugiados Minawao, en Camerún, fue secuestrada por Boko Haram y pasó cuatro meses en cautiverio. Crédito: Karel Prinsloo / Unicef.

El triste destino de las miles de niñas secuestradas en Nigeria

El secuestro que sufrieron 276 colegialas en Chibok, Nigeria, el 14 de abril de 2014, es una práctica común en el nordeste del país africano, donde se calcula que hasta 7.000 mujeres y niñas son retenidas contra su voluntad y

Blanca Molina muestra unos guisantes orgánicos recién cosechados en uno de los cuatro invernaderos que construyó con sus manos en su pequeña finca familiar en Villa Simpson, en la región de Aysén, en el sur patagónico de Chile. Crédito: Marianela Jarroud /IPS

Tenencia de la tierra, escurridiza para mujeres latinoamericanas

Las mujeres rurales de América Latina enfrentan aún graves dificultades en la tenencia de la tierra, lo que las mantiene en una situación de vulnerabilidad, pese a su peso creciente en la producción de alimentos y la seguridad alimentaria.

Numerosos sacerdotres suelen prohibir el ingreso de las mujeres que están menstruando a los templos. Crédito: Neeta Lal/IPS.

Mujeres de India reclaman su derecho a ingresar a los templos

Las mujeres constituyen casi la mitad de los 1.200 millones de habitantes de India, pero la desigualdad de género y la mentalidad patriarcal que perduran conspiran para excluirlas de algunos sitios sagrados en pleno siglo XXI.

Indígenas brasileños durante una protesta en demanda de que se cumplan sus derechos como pueblos originarios, en la ciudad de Río de Janeiro. Crédito: Mario Osava/IPS

Las indígenas son clave para lograr un desarrollo sostenible

“Nosotras, las indígenas, queremos ser consideradas como parte de la solución al desarrollo sostenible porque tenemos capacidades y conocimientos”, subrayó la periodista quechua Tarcila Rivera, defensora de los derechos de las comunidades indígenas de Perú, en una conferencia de prensa

Mujeres de Gujarat, India. Crédito: Krishnakant/IPS.

La laboriosa búsqueda de la primera secretaria general de la ONU

Cuando fracasó el intento de la única mujer que se propuso encabezar la Organización de las Naciones Unidas en 2006, un diplomático asiático ejemplificó la situación con una cita bíblica: “Es más fácil que un camello pase por el ojo

Un grupo de mujeres se apresta a ingresar al hemiciclo de la Cámara de Diputados para presenciar la sesión en la que se aprobó el proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales, el 17 de marzo de 2016 en la ciudad de Valparaíso, sede del parlamento bicameral de Chile, a 45 kilómetros de Santiago. Crédito Fátima Castro/IPS

Chile celebra importante avance en despenalización del aborto

Luego de 26 años de democracia y 14 largos meses de intenso debate con tintes ideológicos, el parlamento de Chile aprobó en primera votación el proyecto de ley que despenaliza el aborto en tres causales: riesgo de vida de la

Sellos de la campaña

Sellos por los derechos LGBT provocan malestar en la ONU

Cuando la Administración Postal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó seis nuevos sellos conmemorativos, en el marco de la campaña global por los derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transgéneros (LGBT), no esperaba generar el malestar que

Un activista de la comunidad LGBTI de Uganda en una marcha en Entebbe en 2013. Crédito: Amy Fallon/IPS.

El gobierno de Uganda arremete contra organizaciones sociales

Casi dos semanas después de unas controvertidas elecciones, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, promulgó en enero una ley que restringe las operaciones de miles de organizaciones no gubernamentales que trabajan en este país africano.

Kamlesh Kumari, una “amiga del agua” de la aldea de Dharaupur, en el estado de Uttar Pradesh, en India, muestra las herramientas con las que repara las bombas manuales para extraer agua de los pozos. Crédito: Stella Paul/IPS.

Amigas del agua camino al éxito en India

Prema Bai, de 58 años, agacha la cabeza y empuja su silla de ruedas en la aldea india de Mamna, que en las primeras horas de la tarde parece desierta, a pesar de que viven 742 familias y está en