Chile esterilizó a mujeres con VIH
Cuando Francisca llegó al hospital de Curicó, en la central región chilena de Maule, para dar a luz a su primer hijo, no imaginó que ése sería el único que tendría.
Cuando Francisca llegó al hospital de Curicó, en la central región chilena de Maule, para dar a luz a su primer hijo, no imaginó que ése sería el único que tendría.
Sithabile Ruswa, de 41 años, es una de las tantas zimbabwenses que están asumiendo faenas antes reservadas a los hombres.
Sanjay Suri entrevista a THORAYA AHMED OBAID, directora ejecutiva del UNFPA
Un riesgo de las misiones de paz es que sus tropas actúen como un ejército de ocupación, o que hagan la vista gorda a dinámicas que afectan sobre todo a la población femenina. Las mujeres que integran las fuerzas de
«Cuando las mujeres hablamos claro, sin mostrar miedo, pagamos un alto precio: vivir con ese miedo», dice una dirigente comunitaria que trabaja por la paz en Colombia. «Las amenazas no suspenderán nuestro trabajo por la paz y la justicia social»,
Son pocas las candidatas que se presentan para las elecciones del 23 de este mes en Bahrein, y tienen pocas posibilidades de ganar, pero el principal objetivo de su presencia no es llegar al poder, sino hacerse oír.
En América Latina las mujeres rompieron barreras cuantitativas en educación y en varios países ellas están ahora más formadas que los varones. Pero falta lograr que esa educación reduzca y no alimente la desigualdad entre hombres y mujeres.
Alejandro Silva fue conminado a defender su posición contra el machismo a punta de golpes, cuando al salir de un taller sobre equidad de género, fue agredido por otros compañeros de clases en Nicaragua que lo tildaban de homosexual.
Mujeres campesinas, pobres y quechua hablantes de la provincia peruana de Anta, víctimas del programa de esterilización compulsiva de Alberto Fujimori entre 1996 y 2000, vuelven a buscar la esquiva justicia con una nueva demanda contra los responsables del plan.
El aborto se convirtió en un arma «resta votos», del que los dos candidatos huyen en la campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil y que los sectores religiosos más conservadores usan como trueque para fijar
Roza Isakovna Otunbáyeva, la primera presidenta de Kirguistán, logró instalar una democracia parlamentaria en este país mayoritariamente musulmán, pese al clima de inestabilidad que persiste por el enfrentamiento entre kirguisos y uzbekos.
Florence Shagwa, integrante del Concejo Municipal de Gaborone, Botswana, cree que su experiencia en el sector bancario no es suficiente para desempeñar sus actuales tareas.
Conscientes de las carencias del sistema público de salud de Honduras y de la alta vulnerabilidad de la población más pobre del país, mujeres que le ganaron la batalla al cáncer de mama transmiten sus vivencias y conocimientos para salvar
«Una voz para las sin voz» es el eslógan que adorna las paredes de la primera radio de Liberia y segunda de África creada especialmente para las mujeres.
A sus 30 años, la activista mexicana América del Valle conoce bien la soledad: durante 48 meses vivió escondida, sin contacto con amigos o familiares, y con el único objetivo de «resistir» la persecución del gobierno contra su familia.
Mientras se lanzan campañas para promover la equidad de género en China, la violencia doméstica aún es difícil de combatir porque es una práctica muy arraigada en la sociedad, según especialistas.
La salud materna e infantil podría mejorar en África con un banano enriquecido genéticamente, según conclusiones preliminares de un estudio realizado por científicos ugandeses y australianos.